top of page
postlarvas
Pruebasde
Anexo3
Anexo2
Anexo4

Anexos

Anexo 1. Evaluación de la Calidad de las Postlarvas y Pruebas de Estrés

 

Evaluación microscópica y molecular de postlarvas

 

  • Las instalaciones de larvicultura deben contar con procedimientos de bioseguridad, aplicados durante las revisiones de lotes de postlarvas por parte de los técnicos de las granjas

  • El responsable del CPL deberá informar a la granja cuáles son las características de la calidad del agua en que serán enviadas las postlarvas (salinidad, temperatura, pH, etc.), para así preparar las unidades de aclimatación

  • Algunos días antes de la compra, el técnico de la granja debe ir al CPL y supervisar el muestreo de las postlarvas para su posterior evaluación en el laboratorio de diagnóstico

  • Para aceptar o rechazar el envío de postlarvas, se debe evaluar el grado de actividad de la larva, fototropismo, hilo fecal, presencia/ausencia de bioluminiscencia, uniformidad de tallas y contenido intestinal, principalmente.

  • Posteriormente se debe continuar con una evaluación bajo el microscopio para determinar presencia o ausencia de vacuolas de grasa en el hepatopáncreas, contenido intestinal, deformidades, melanización de apéndices o branquias, presencia de organismos epicomensales (epibiontes), síndrome de las bolitas blancas y BP (Baculovirus penaei), desarrollo branquial

  • La detección molecular (mediante la Reacción en Cadena de la Polimerasa-PCR) de agentes patógenos de importancia, es una medida mandatoria para terminar de evaluar de manera completa, la calidad de un lote de postlarvas

  • Antes de la compra de las postlarvas, el técnico de la granja responsable de la adquisición de las mismas, deberá conocer los resultados de los exámenes anteriores y quedar a total satisfacción con los mismos

  • No todos los lotes de postlarvas son iguales, por lo que es necesario realizar los análisis arriba mencionados a cada grupo de animales que se piensa adquirir para la granja; los resultados de calidad de un lote, no aplicarán necesariamente a otro pues se trata de poblaciones de postlarvas diferentes

 

Evaluación macroscópica y microscópica de la calidad de las postlarvas

 

Se debe tomar una muestra al azar de 20 postlarvas y evaluar las siguientes características:

 

  • Actividad. Al menos el 95% de las PL deben estar activas. Las postlarvas saludables, nadan activamente en contra de la corriente generada por la aeración en el tanque de aclimatación o manualmente.

  • Presencia de deformidades. No se deben aceptar postlarvas con el rostrum deforme o doblado, daños de apéndices causados por bacterias, problemas de muda y pérdida de apéndices etc. La presencia de cuerpos torcidos es evidencia del uso de diversos medicamentos. El rostrum y los apéndices deben ser de forma normal, sin erosiones ni deformidades. No se deben aceptar postlarvas que presenten más de un 5% de deformidades.

  • Tamaño homogéneo. Las postlarvas más desarrolladas tienen una mayor resistencia a enfermedades, desarrollo branquial completo y capacidad para tolerar cambios relativamente bruscos de salinidad y temperatura. Las edades de siembra recomendadas para L. vannamei y L. stylirostris son por lo general alrededor de PL-9 a PL-11 (postlarvas de nueve a once días). No es recomendable aceptar postlarvas mayores a PL-11 ya que esto requerirá de bajar considerablemente las densidades de empaque (# postlarvas por litro en cada bolsa) incrementando los costos de envío. De no hacerlo, se corre el riesgo de sufrir altas mortalidades durante el envío.

  • Contenido intestinal. La postlarvas con buena salud por lo general se alimentan de manera continua y agresiva y deberían presentar el intestino lleno. Las postlarvas bajo estrés usualmente dejan de comer.

  • Movimiento intestinal (peristalsis): los movimientos rítmicos del cordón intestinal indican un buen funcionamiento del sistema digestivo de los animales. De igual modo, un color oscuro del hepatopáncreas es un indicio de que las postlarvas se han estado alimentando adecuadamente.

  • Presencia de epibiontes: las postlarvas saludables al ser observadas al microscopio no presentan organismos adheridos al exoesqueleto. Las postlarvas que presentan una cantidad abundante de epibiontes son un indicio de la existencia de pobres condiciones de calidad de agua. Bajo estas condiciones las postlarvas usualmente no mudan con regularidad y presentan un pobre estado de salud general. Se aconseja no aceptar envíos de postlarvas que presenten más de un 5% de epibiontes.

  • Opacidad muscular. La presencia de camarones con opacidad en su musculatura es también indicio de estrés causado por condiciones ambientales pobres. Los envíos de postlarva con más del 10% de los animales presentando esta condición se consideran inaceptables.

  • Desarrollo branquial: Un buen desarrollo branquial se observa cuando las lamelas o filamentos branquiales de las postlarvas se ramifican como en forma de árbol de navidad. Generalmente las postlarvas alcanzan este desarrollo entre los días 9 y 10 de desarrollo de las postlarvas (PL-9 o PL-10); un buen desarrollo branquial permite a las postlarvas el tolerar con mayor facilidad cambios rápidos de salinidad y otros parámetros durante la aclimatación

  • Cambios en el color y melanización. El color rojizo de las postlarvas puede ser ocasionado por nutrición deficiente, manejo inapropiado, infecciones y estrés. La melanización (manchas de color oscuro) indica infecciones bacterianas. En animales no saludables las células pigmentarias (cromatóforos) se expanden generando bandas continuas de pigmento. La inspección del estado de los cromatóforos debe hacerse a la brevedad inmediatamente después de que las muestras han sido sacadas del agua, ya que los cromatóforos tienden a expandirse aún en postlarvas saludables a causa del estrés generado por la manipulación excesiva.

 

Pruebas de estrés

La calidad de las postlarvas se puede evaluar mediante una prueba de estrés, la cual mide la tolerancia de los animales ante un parámetro extremo conocido. Para realizar estas pruebas unas 100-200 postlarvas son sometidas a un choque térmico, osmótico y/o químico para luego determinar

el número de postlarvas que sobreviven a la prueba. Una prueba ampliamente usada es la de someter a los animales a una reducción de temperatura de 10-12°C por 1-2 horas, o a salinidades de 0-5 partes por mil durante 30 minutos. A continuación se detallan los procedimientos para la realización de una de estas pruebas.

 

La prueba de estrés a baja salinidad consiste en lo siguiente:

 

  • Preparar agua (500 mL) a salinidad de 5 partes por mil (ppt.)

  • Tomar al azar 100 postlarvas del tanque de cultivo y se depositan en el recipiente con agua a 5 partes por mil de salinidad

  • Esperar 30 minutos

  • Llevar luego las postlarvas a la salinidad en que se encontraban originalmente

  • Dejar transcurrir otros 30 minutos

  • Contar las postlarvas vivas y muertas; el resultado se expresa en porcentaje

 

Para la evaluación de la prueba de estrés, se deben tomar en consideración los siguientes valores de porcentaje de supervivencia:

 

  • 90 a 100%: excelente

  • 85%: aceptable

  • 80%: regular

  • < 80%: no aceptable

 

Es importante asegurar una densidad de envío (# PL/Litro) adecuada al tamaño o edad de las postlarvas, para garantizar una buena sobrevivencia al momento de su arribo a la granja.

Anexo 2. Aclimatación de postlarvas: detalles técnicos para proceder

 

Las siguientes recomendaciones ayudarán a obtener mejores resultados durante el proceso de aclimatación de las postlarvas:

 

  • Instalaciones de aclimatación. Las instalaciones de aclimatación deben proveer sombra, aire, agua filtrada y permitir que se mantengan condiciones higiénicas. Densidades de 500 postlarvas por litro son adecuadas durante la aclimatación. Si se piensa mantener las postlarvas por más de 24 horas, esta densidad debe reducirse. De igual modo, postlarvas de edades PL-8 a PL-12 deben aclimatarse a densidades menores aun cuando no se vayan a mantener por un tiempo mayor a 24 horas.

  • Preparación de tanques de aclimatación. Toda la instalación de aclimatación debe ser lavada y desinfectada varios días antes del arribo de las postlarvas. Los tanques, superficies y tuberías se deben lavar y desinfectar con cloro. Luego se deben enjuagar con abundante agua y dejar secar asegurándose de eliminar todo residuo de cloro.

  • El tanque reservorio debe llenarse con el agua del estanque a ser sembrado. Filtrar el agua a usarse en la aclimatación a través de un filtro de 500 micrómetros (0.5 mm). Ubicar cerca de 200 L de agua del tanque reservorio en el tanque de aclimatación y use hielo en bolsas plásticas para enfriarla a 26-27 °C. El agua de los tanques de aclimatación debería ajustarse a la salinidad y temperatura promedio del agua usada para el transporte de las postlarvas.

  • Apertura de las bolsas de transporte del laboratorio. Al momento del arribo de las postlarvas, mida y anote la temperatura y concentración de oxígeno. Oler el agua de transporte y observar la actividad y porcentaje de mortalidad. Si se observa mortalidad en las bolsas, anotar el porcentaje aproximado. Si el oxígeno está bajo el nivel de saturación (<15 mg/L), inyectar inmediatamente oxígeno al agua de transporte hasta que se sature o alcance una lectura mínima de 12 mg\L.

  • Transferencia de postlarvas a los tanques de aclimatación.

  • Inmediatamente después que las postlarvas han sido transferidas a los tanques de aclimatación, bombee suavemente oxígeno a la columna de agua para reducir los niveles de amonio. Riegue aproximadamente 50 g de pellets de carbón activado en cada tanque. Ajuste esta cantidad dependiendo del tamaño del tanque.

  • Utilizar un recipiente de vidrio de 500-1000 ml para evaluar a simple vista el estado de las postlarvas. Observar y anotar en una hoja de registro la llenura del intestino, señales de muda, señales de canibalismo, presencia de camarones muertos y opacidad de la cola.

  • El personal de laboratorio debería realizar conteos volumétricos para estimar la mortalidad ocurrida durante el transporte, lo que a su vez permitirá determinar el número de postlarvas vivas al inicio de la aclimatación. Este conteo debe ser hecho antes que se agregue agua del estanque a los tanques de aclimatación.

  • Manejo del oxígeno durante la aclimatación. Durante las primeras horas de aclimatación los niveles de amonio son altos, por lo que los niveles de oxígeno deben mantenerse arriba del nivel de saturación (12 mg/L – 15 mg/L). Durante la aclimatación se deben de mantener niveles óptimos de 8-12 mg/L de oxígeno. Durante toda la aclimatación, los niveles de oxígeno no deben bajar nunca de 6 mg/L. El nivel de oxígeno debe elevarse a 10 mg/L en los tanques de aclimatación justo antes de la siembra para compensar la pérdida durante el transporte.

  • Procedimiento de aclimatación y programa para postlarva 5 a 11 (PL- 5 a PL-11). Inmediatamente después de finalizado el traslado de las postlarvas, se debe agregar lentamente agua de los tanques reservorios a través de un sistema de flujo continuo de tal forma que el volumen del tanque no cambie. El cambio en la salinidad debe ser cuidadosamente monitoreado. Mida la temperatura, el oxígeno y la salinidad cada 30 minutos y el pH cada hora. Anote los resultados en la hoja de registro de la aclimatación.

  • Para aclimatar la temperatura se recomienda una tasa de cambio de 1ºC/h. Una buena estrategia es mantener la temperatura constante a 25ºC por el primer 75% del tiempo de aclimatación (mientras se ajusta la salinidad) y luego ajustar lentamente la temperatura hacia el final del periodo de aclimatación. La velocidad de aclimatación debe disminuir si las postlarvas muestran signos de muda o estrés. La coloración opaca o blancuzca, comportamiento de nado errático, intestinos vacíos o canibalismo creciente son todos indicadores de estrés.

  • Alimentación durante la aclimatación. Proveer alimentación durante la aclimatación ayudará a las postlarvas a tener más energía para soportar el estrés ocasionado por la aclimatación. Para esto se recomienda el uso de nauplios vivos de Artemia, yema de huevo (cocida) tamizada finamente, hojuela comercial, o Artemia congelada.

 

Anexo 3. Manejo de la alimentación con base en el ciclo de muda

 

Un hecho comprobado es que dentro de un estanque de cultivo, siempre tendremos camarones en diferente estadio del ciclo de muda. Por lo tanto un porcentaje importante de estos camarones estarán en los estadios de premuda, muda y postmuda, donde no consumen alimento. Las tablas de ajuste de las raciones no consideran a la muda dentro de sus cálculos y seguramente una parte del alimento que se está agregando al estanque no está siendo consumido ni aprovechado por los camarones.

 

El costo de esta sobrealimentación puede ser altísimo. Como ejemplo consideremos que en un sistema de estanques el 30% de la población se encuentra en estadios de premuda tardía, muda y postmuda temprana (incapacitados para comer); tenemos entonces que el 30% del alimento diario se está agregando sin razón alguna; esa cantidad de alimento multiplicada por los días de alimentación y el número de estanques representará una cantidad asombrosa de dinero que prácticamente se estará aplicando sin necesidad alguna.

Más aún, el costo ambiental tanto interno como externo de agregar este material orgánico a los estanques debe ser considerado. En la medida que la materia orgánica no utilizable dentro del sistema de producción se incrementa la demanda (química) de oxígeno aumenta y más altas serán las probabilidades de que estos nutrientes sean utilizados como caldo de cultivo para bacterias y parásitos, mismos que incrementan la demanda (bioquímica) de oxígeno, propician enfermedades en el cultivo, disminuyen el rendimiento y en casos extremos provocan la muerte de los camarones.

 

El objetivo de este tema es conocer el ciclo de muda y utilizarlo para optimizar el manejo de la alimentación en el cultivo de camarón. Se ha reportado una reducción en el FCA de 2.1:1 siguiendo una tabla de alimentación, versus 1.2:1 obtenido al suministrar la cantidad de alimento en función del estadio de muda de los animales. Para lograr tal resultado, se requirió realizar la identificación del estadio de muda en cada una de las semanas que duró el estudio.

 

Han sido desarrolladas técnicas que permiten el cálculo de la cantidad de alimento a ser agregado en el estanque con base en los estadios de muda de la población de camarones Penaeus schmitti en cultivo, como a continuación se describen:

 

1) muestreo de 100 animales cada dos días, en cinco puntos del estanque (cuatro a los extremos y uno al centro)

2) determinar los camarones que se encuentran en postmuda precoz y premuda tardía utilizando como referencia los patrones fenotípicos de la porción distal de los urópodos bajo el estereoscopio. Cuando el técnico esté familiarizado, la observación podrá ser hecha a simple vista.

3) Determinar la biomasa real a alimentar (en kg). Ejemplo: Biomasa total 4,504 kg, % de muda= 15% (estadios B0, B1, D3, D4) biomasa real a alimentar= 3,828 kg.

4) Consultar las tablas de referencia para alimentación

5) Alimentar según la biomasa real a nutrir (siguiendo el ejemplo anterior). Para 3,282 kg de biomasa real (15% de muda), 4.5%, peso 5-10 g se requieren 172.26 kg de alimento (Sin tomar en cuenta la determinación de la muda se hubieran requerido 202.68 kg).

6) Alimentar de acuerdo con los horarios establecidos para la especie que en el caso de L. schmitti con base en los ritmos circadianos de actividad enzimática digestiva, son: 10 a.m., 6 p.m. y 2 a.m.

7) Determinación del FCA cada semana.

8) Como el comportamiento de los animales durante la muda es cíclico, se pueden seguir dos ciclos completos de muda, (alrededor de 10 días en función del peso) y después continuar dando la misma proporción de alimento por día hasta el cambio de peso. Las estrategias operativas del manejo de la ración diaria de alimento con base al ciclo de muda para una población de camarones L. vannamei en estanques, sugieren que el manejo debería ser el siguiente:

 

  • Realizar muestreos de los camarones dos veces por semana. En el caso de que la alimentación sea llevada a cabo por el método de bandejas, los camarones nunca deberán ser colectados de éstas, pues el estado fisiológico de los camarones que se encuentran ahí, no necesariamente corresponde con el de la población total

  • Determinar el estadio de muda en un número no menor de 100 animales por estanque, basándose en la identificación de los patrones de intermuda, premuda y postmuda en los urópdos de los camarones muestreados

  • Calcular el porcentaje de animales que no están en condiciones de comer (ayuno fisiológico)

  • Ajustar la ración en base al porcentaje de la biomasa que está en posibilidad de alimentarse

  • Alimentar en los horarios establecidos para los camarones con base en los picos máximos circadianos de actividad enzimática digestiva (10 a.m. -12 p.m. y 6 p.m. – 8 p.m.)

 

Para implementar estas estrategias de ajuste de la ración se requiere de personal capacitado. Las variaciones en las dimensiones de los estanques y extensión total de la granja requerirán de estrategias de muestreos particulares.

 

Además deberá considerarse el gasto en recursos humanos estimando el costo beneficio de esta estrategia particularmente en granjas, con grandes extensiones de cultivo.

Dada la sincronización fisiológica de los organismos en los estanques de cultivo, es posible reducir los muestreos agrupando piscinas en función de la fecha de siembra y de esta manera muestrear una piscina por grupo rotando cada una por semana. Es importante recordar que los patrones luzoscuridad son determinantes para desencadenar la muda y son constantes y estables durante las diferentes estaciones del año. Por ello en granjas de gran extensión se sugiere el muestreo de un número representativo de estanques que permita extrapolar los resultados a toda la granja. Por ejemplo: En una granja que cuente con 20 estanques (>5 ha), se realiza el muestreo inicial de todos ellos para determinar los estadios de la muda de los organismos. Si en la mayoría de los estanques los organismos se encuentran con porcentajes similares para los diferentes estadios de muda, se seleccionan sólo cinco estanques para ajustar la tasa de alimentación.

 

Se ha dicho que en el cultivo del camarón el alimento juega un papel importante, especialmente la ración, la frecuencia y el horario de alimentación. Se han evaluado diversas frecuencias y horarios de alimentación en el crecimiento del camarón. Los resultados de estos estudios indican una considerable variación al respecto y sugieren la importancia de considerar factores bióticos (actividad enzimática) y abióticos (fotoperiodo) como efectores en el comportamiento alimentario del camarón.

 

Estudios recientes señalan que los horarios de alimentación pueden ajustarse considerando la actividad circadiana de los organismos. Ya se mencionó el efecto cíclico del fotoperíodo sobre el consumo de alimento. En particular, la variación de las enzimas digestivas ha sido reconocida como

parte importante de la fisiología y el comportamiento alimentario del camarón. Por esta razón, la determinación de la variación circadiana de las enzimas digestivas y el tiempo de inducción de la actividad enzimática resulta importante en el establecimiento de frecuencias y horarios de alimentación.

 

La aplicación de la tecnología de ajuste de los horarios de alimentación en el cultivo de camarón blanco, ha demostrado su efecto positivo al incrementar la tasa de crecimiento hasta en un 35%. Esta sección permite, conocer las técnicas para determinar la variación circadiana de las proteasas digestivas y la determinación de los horarios de alimentación para los camarones en cultivo semi-intensivo.

 

Anexo 4. Muestreo poblacional en el cultivo de camarón, uso de tabla de alimentación y comederos

Los comederos son una de las principales herramientas de manejo de la alimentación en las granjas camaroneras, entre otras razones por su utilidad para la evaluación de la biomasa de camarón presente en los estanques. Determinar la población de camarón dentro del estanque, requiere conocer el peso promedio, cantidad de alimento suministrado con comederos durante la mayor actividad del camarón (fuera de muda y después de la rotación) y porcentaje del peso corporal representado por el alimento. Para ello se requiere tener una tabla guía.

 

El crecimiento semanal de los camarones puede ser obtenido a partir de animales capturados en los mismos comederos y/o extrayendo muestras mediante atarraya, una vez por semana. Para estimar la población de camarones el estanque, se puede utilizar el siguiente ejemplo: en un estanque de 4 Ha, el peso promedio semanal del camarón es de 12 g, el porcentaje de la biomasa corporal en alimento correspondiente para ese peso, es aproximadamente del 1.8% según la Tabla de abajo; el suministro y consumo máximo total de alimento por día mediante el control de los comederos es de 120 Kg. Con estos datos, se puede obtener la biomasa de camarón a partir del cociente entre el alimento consumido y el porcentaje de la biomasa corporal, multiplicado por 100 %, por lo que:

1.jpg

Luego, para obtener el número de individuos de la población del estanque, se convierte la biomasa hallada de Kg a g y se divide entre el peso promedio semanal, como sigue:

1.jpg

La densidad de camarones por hectárea se obtiene a partir del cociente entre el número de camarones en el estanque, dividido por el área del estanque; así:

1.jpg

Los valores deben corroborarse con los resultados obtenidos en las cosechas de los estanques, debiéndose determinar un factor de ajuste en %. Los datos sobre muestreos poblacionales mediante este método, deben ser analizados frecuentemente ya que los consumos de alimento pueden variar según la estación (mayor en verano que en invierno), así como el aporte de la productividad natural del estanque, la calidad de la dieta y el control del consumo en comederos por los alimentadores.

Anexo 5. Parámetros que se monitorean en estanques de camarón

 

  • Oxígeno disuelto

 

Se recomienda medir los niveles de oxígeno en el agua de los estanques por la mañana hacia la salida del sol (6 a.m.) y por la tarde entre las 2 y las 4 p.m. Es importante hacer lecturas de OD en horas de la noche, en caso en que las concentraciones de la tarde estén por debajo de 6 mg/L; de esta manera, se pueden implementar correctivos necesarios para evitar episodios de hipoxia, tales como recambio de agua de profundidad y aplicación de insumos oxigenantes (Nitrato de amonio o de calcio y permanganato de potasio). Para mantener consistencia en el monitoreo del oxígeno, se recomienda medir el mismo en cada estanque siempre en el mismo orden y a la misma hora y a la misma profundidad (a 1 pié del fondo) todos los días.

 

Cada vez que se determine el OD en un cuerpo de agua, debe tenerse calibrado el equipo de medición, de acuerdo con las instrucciones del fabricante. El medidor de oxigeno debe calibrarse antes y después de haber realizado una serie de mediciones.

Anexo5
Mediciones
Temperaturab

Tabla de alimentación para Penaeus vannamei en porcentaje de la biomasa corporal, alimentado diariamente bajo condiciones semi-intensivas.

1.jpg

Para evitar daños a la sonda del medidor de pH, una vez concluidas las mediciones, enjuague la sonda con agua destilada. Dentro de la tapa protectora de la sonda se recomienda poner un trozo de algodón o esponja impregnado con solución calibradora de pH 4. Esta solución impedirá el crecimiento de bacterias en la superficie de la sonda y la mantendrá húmeda mientras no este en uso.

  • Temperatura

La temperatura de agua se mide directamente en el agua del estanque usando un termómetro común o a través de sondas incorporados a los medidores de oxigeno, pH y similares.

1.jpg
  • Mediciones de pH en estanques

 

Dado que las mediciones de pH cambian con rapidez, este parámetro debe medirse directamente en el campo.

El termómetro se ubica en el estanque de tal forma que el extremo quede unas pocas pulgadas sumergido en el agua o, se puede tomar una muestra de agua en un recipiente y medir la temperatura en este. Esperar por un momento a que el termómetro se estabilice antes de registrar la medición.

Además del valor obtenido, también se debe anotar la hora de la medición. Hay que asegurarse de usar siempre el mismo termómetro para obtener mediciones consistentes.

 

  • Disco Secchi

 

La medición con disco Secchi consiste en la profundidad en centímetros a la cual el disco deja de ser visible, cuando es sumergido en el agua del estanque.

 

Usualmente existe una relación inversa entre la visibilidad del disco y la abundancia de fitoplancton. A medida que el plancton aumenta la visibilidad disminuye. Al tomar decisiones de manejo con base en las lecturas de disco Secchi, hay que asegurarse que la turbidez sea realmente producida por fitoplancton y no por materiales suspendidos en la columna de agua tales como arcillas, sedimentos o detritos orgánicos.

 

El oleaje excesivo, fuertes vientos, o luz solar pueden afectar las mediciones de disco Secchi. Se aconseja tomar mediciones en días calmos y soleados a medio nublados. Si va a tomar mediciones de disco Secchi desde un bote, trate de anclarlo a una estructura sólida para evitar que el viento lo mueva al momento de tomar la medición. El técnico debe evaluar en el sitio si existen o no las condiciones adecuadas para realizar esta medición.

 

Usualmente la hora más adecuada para realizar esta medición es entre las 9 y las 11 de la mañana.

 

Se debe sumergir el disco Secchi del lado del bote donde da la sombra, de tal forma que la persona que va a realizar la medición quede parcialmente de espaldas al sol, que la sombra del bote no tape el disco y que el brillo del sol no afecte la visión del observador. 

DisSec

Tratar de agregar peso adicional bajo el disco para que se sumerja más rápido al momento de la medición.

 

Las mediciones o lecturas de disco Secchi son subjetivas dado que varían según la agudeza visual del que ejecuta la medición y de las condiciones del tiempo. Por esta razón, la misma persona debe realizar estas mediciones diariamente.

1.jpg

Anexo 6. Fijación de muestras para análisis de laboratorio

 

Una adecuada fijación de muestras de camarón para histopatología, permite a los técnicos de los laboratorios de patología identificar el tipo de lesiones en los tejidos de los camarones y los agentes patógenos causantes de las mismas, así como una pronta obtención de diagnósticos. La confirmación temprana de las causas de la enfermedad ayudará a tomar medidas correctivas de forma inmediata para evitar que enfermedades contagiosas se dispersen hacia otros estanques y hacia otras granjas. A continuación se resumen algunos de estos procedimientos.

Selección y colección de las muestras para análisis de tejidos (histopatología)

 

Al momento de capturar los camarones se debe tener cuidado de no exponerlos a excesiva manipulación. Idealmente la preparación de las muestras debería realizarse en el sitio de captura a fin de evitar el estrés causado por el transporte.

Si esto no es posible, procure transportar los animales vivos en un recipiente provisto con aireación portátil hasta el sitio en donde serán preparados. Estos no se deben transportar en seco al sitio de fijación.

 

No colecte ni fije especímenes muertos. Seleccione solamente aquellos animales que estén moribundos, con coloración inusual y mostrando comportamiento anormal, o que presenten alguna manifestación externa diferente de los que se considera normal.

 

Fijación de camarones para histopatología

 

Los especímenes se deben fijar vivos e inmediatamente después que han sido sacados del agua; de ser posible, en el mismo sitio de la captura. Una fijación adecuada se logra usando 10 veces el volumen de solución fijadora por 1 volumen de animales fijados (proporción 10:1) por 24 a 72 horas. Para la fijación de camarones se prefiere la solución Davidson AFA (normal) la cual se obtiene mezclando los siguientes componentes para preparar 1 litro: etanol absoluto (99%): 330 mL, formaldehido (37%): 220 mL, ácido acético glacial: 115 mL y agua destilada (o corriente pero

limpia): 335 mL.

 

Después de inyectar la solución fijadora, los camarones deben ser inmersos en solución fijadora dentro de recipientes limpios de plástico con su tapa antifuga y debidamente rotulados.

 

Luego de 24 a 72 horas según el tamaño del camarón (12-24 h para larvas, postlarvas y juveniles, 48 h para preadultos y 72 h para reproductores), los camarones deben ser cambiados a una solución de etanol 70% donde pueden permanecer por 15 días antes del procesamiento histológico.

Llegado este tiempo y si aún no son procesados, debe cambiarse la solución de etanol 70% por una nueva y aquí podrán permanecer ya de manera indefinida hasta su proceso.

 

La rotulación del recipiente debe hacerse con un lápiz de grafito y un trozo de papel, mencionando fecha en que fueron colectados las muestras, breve descripción de la condición externa de los camarones o señales anormales indicativas de enfermedad, especie, edad, peso, fuente (laboratorio o silvestre), número o identificación del tanque o estanque y cualquier otra información de utilidad para el laboratorio.

 

Si las muestras van a ser enviadas a un laboratorio en el extranjero, se debe obtener permiso zoosanitario que autorice la salida de las muestras. Usualmente este permiso es emitido por la agencia de gobierno a cargo de regular el movimiento de animales y muestras biológicas. Al mismo tiempo, se debe contactar al laboratorio que va a realizar los análisis para solicitar instrucciones sobre cómo hacer llegar las muestras de la forma más segura, con el fin de que sean decomisadas y desechadas por las autoridades de aduana del país a donde serán enviadas.

 

Fijación de muestras para Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR)

 

Varios tipos de muestras de camarón han sido usadas con éxito en PCR. Estos incluyen hemolinfa, tejidos homogenizados frescos, congelados o fijados en etanol al 95%. Cuando se usa etanol, la relación postlarvas: etanol debe ser de 1:9, volumen: volumen. Las muestras de hemolinfa son fijadas en etanol al 95% en una proporción de 1:1 hemolinfa: etanol.

 

Es importante tener el cuidado de usar guantes de goma y desinfectarse las manos con alcohol cada vez que se va a fijar una muestra diferente, especialmente cuando se trate de animales grandes, esto para evitar una contaminación accidental entre las mismas.

 

Preparación de muestras para análisis microbiológico (bacteriano)

 

Colectar una muestra de 10-15 animales aún vivos y con apariencia de estar enfermos para luego colocarlos en un termo con agua y aireación o en bolsas plásticas con oxígeno.

Las muestras deben ser transportadas al laboratorio inmediatamente después de que los animales han sido colectados procurando mantener los camarones vivos hasta el momento de su análisis.

 

Si las muestras son transportadas en bolsas, no es aconsejable colocar hielo alrededor de las bolsas, o de hacerlo, colocar sólo un poco. No colectar animales muertos para este tipo de análisis. Adjunte a las muestras un historial con la siguiente información: especie, identificación del estanque de donde se tomaron las muestras, particularidades observadas (ej.: bioluminiscencia), tiempo de duración del evento patológico y si se han utilizado antibióticos u otros productos como tratamiento (sí o no, cuáles, por qué vía y por cuanto tiempo).

 

Anexo 7. Modelo de la OIE para la elaboración de un Plan de Emergencia

 

Determinadas enfermedades pueden constituir una amenaza para la acuicultura, así como para las poblaciones naturales de animales acuáticos del mundo entero. La introducción de esas enfermedades en países reconocidos libres de ellas o en países que han establecido un sistema de control y un programa de erradicación de las mismas puede provocar pérdidas considerables. Para reducir esas pérdidas, la Administración Veterinaria, o cualquier otra Autoridad Competente responsable del estado sanitario de los animales acuáticos, puede verse obligada a intervenir rápidamente y debe, por lo tanto, elaborar previamente un plan o varios planes de emergencia.

 

  • Disposiciones legales

 

Los países deben establecer las disposiciones legales necesarias para la aplicación del plan o de los planes de emergencia.

Dichas disposiciones deben incluir la enumeración de las enfermedades que requieren una intervención, la descripción del tratamiento que se les debe aplicar si se detectan, las condiciones de acceso a los sitios infectados o supuestamente infectados y todas las demás medidas pertinentes.

 

  • Centro(s) de crisis

 

Los países deben crear un centro o varios centros de crisis (centro[s] de control de enfermedades) que tendrá(n) la responsabilidad de coordinar todas las medidas de control adoptadas. Esos centros se situarán a nivel central o local, según la infraestructura de cada país. Las señas del centro o de los centros de crisis dotado(s) de los medios necesarios para aplicar las medidas de control previstas deberán ser ampliamente difundidas.

 

El plan o los planes de emergencia debe(n) precisar también que el centro o los centros de crisis estará(n) autorizado(s) a intervenir rápidamente para controlar una situación sanitaria determinada y para contactar al personal, las organizaciones, los establecimientos de acuicultura o cualquier entidad directa o indirectamente implicada en la gestión de un brote de enfermedad.

 

  • Personal

 

El plan o los planes de emergencia debe(n) dar detalles sobre el personal necesario para aplicar las medidas previstas, definir sus responsabilidades y contener instrucciones sobre la cadena de mando.

 

  • Instrucciones

 

Los países que establecen un plan o varios planes de emergencia, deben dar instrucciones precisas sobre las operaciones que se han de llevar a cabo cuando se sospecha o confirma la presencia de una enfermedad determinada de los animales acuáticos y especialmente sobre los siguientes puntos:

 

1. procedimientos de diagnóstico en los laboratorios de referencia nacionales;

2. confirmación del diagnóstico, en caso de necesidad, por un Laboratorio de Referencia de la OIE;

3. instrucciones que debe observar permanentemente el personal de terreno encargado del estado sanitario de los animales acuáticos;

4. instrucciones para la manipulación y la eliminación de animales acuáticos muertos en un establecimiento de acuicultura;

5. instrucciones relativas al sacrificio sanitario;

6. instrucciones para el control de la enfermedad a nivel local;

7. instrucciones para la instauración de zonas de cuarentena y de zonas de observación (vigilancia);

8. disposiciones sobre el control del movimiento de animales acuáticos en las zonas establecidas;

9. procedimientos de desinfección;

10. procedimientos de vacío sanitario;

11. métodos de vigilancia asociados a la erradicación;

12. procedimientos de repoblación;

13. condiciones de indemnización;

14. procedimientos de declaración y

15. medidas destinadas a informar al público sobre la enfermedad de los animales acuáticos.

 

  • Laboratorios de diagnóstico

 

Los países que establecen un plan o varios planes de emergencia deben instaurar un laboratorio o varios laboratorios de referencia nacional(es) provisto(s) de los medios necesarios para el diagnóstico rápido de las enfermedades de los animales acuáticos. El laboratorio o los laboratorios nacional(es) también debe(n) formular instrucciones para el envío rápido de las muestras y la aplicación de los protocolos de garantía de calidad y procedimientos de diagnóstico pertinentes.

 

  • Programas de formación

 

Los países que establecen un plan o varios planes de emergencia deben crear los programas de formación necesarios para mantener el nivel de competencia requerido por las operaciones de terreno, administrativas y de diagnóstico.

Se organizarán ejercicios prácticos, con y sin aviso previo, de forma que el personal administrativo y el personal encargado del estado sanitario de los animales acuáticos se mantenga en estado de alerta.

Anexo 8. Normativas Internacionales para medicamentos

 

La lista de drogas autorizadas para su uso en acuicultura por la FDA (Food and Drug Administration) y EMEA (European Agency for the Evaluation of Medicinal Products) para ser empleados dentro del territorio norteamericano y europeo, brindan una guía para los países productores que dependen de estos mercados para comercializar sus productos.

 

Si bien, la prohibición legal que pueda existir para algún antibiótico en los EE.UU. o en Europa, no se extiende para nuestra industria dentro de la legislación nacional, esta influye significativamente en el manejo que debe dársele al fármaco por parte de los productores y exportadores.

 

Por ejemplo, aquellos antibióticos prohibidos por la FDA y EMEA para su empleo en cualquier industria productora de animales comestibles, como el cloramfenicol, Nitrofuranos y quinolonas no deberían ser utilizados por empresas acuícolas conscientes de las nefastas consecuencias que podría tener el hallazgo de residuos de estos medicamentos en camarón, peces o moluscos para nuestra industria acuícola.

 

Regulaciones de la FDA

 

La FDA establece que es ilegal utilizar una droga no autorizada, a menos que esté calificada como una “nueva droga para investigación animal” (por sus siglas en inglés, INAD).

 

Esta excepción se aplica tan sólo durante el tiempo empleado para generar la información necesaria y obtener la aprobación del fármaco bajo la supervisión de la FDA. Una vez completados los requisitos, se obtiene la denominada “aprobación para una nueva droga animal” (por sus siglas en inglés, NADA).

 

Actualmente seis drogas cuentan con aprobación NADA para su aplicación en acuicultura y de éstas 5 están comercialmente disponibles. Cuatro de los productos aprobados son antibióticos: Florfenicol, Oxitetraciclina-HCL, Sulfamerazina (no disponible) y una combinación Sulfadimetoxina y Ormetoprim. No todas son aprobadas para todos los propósitos y/o especies. La tabla 1 muestra las especificaciones de aprobación para las drogas descritas.

 

De la tabla 1 se puede observar que la cantidad de drogas aprobadas para su uso en acuicultura es limitada, esto se explica porque la inversión económica y el tiempo requerido para completar los requisitos y obtener un NADA, es muy elevado para las compañías comercializadoras del fármaco. Esto ha tratado de ser superado por la FDA calificando a los fármacos utilizados en las especies acuáticas, como de “uso menor”. Bajo esta normativa, la información (y no la aplicación) de un fármaco aprobado en las industrias de “uso mayor”, como la ganadera o la avícola, puede extenderse a la acuicultura, reduciendo de esta manera la necesidad de desarrollar nuevos datos para la aprobación correspondiente.

La FDA igualmente reconoce que existen patologías para las cuales no hay tratamientos aprobados. Para estos casos, se estipuló una legislación (Guía Política de Complacencia, 7125.06) que permite la aplicación de una droga autorizada de una forma diferente a la indicada en su respectiva NADA. Esta excepción puede ser sólo empleada por un veterinario registrado y para los casos en que los animales tengan una alta probabilidad de morir.

 

Hasta enero del 2000, la FDA había aprobado 46 diferentes compuestos cuyo agente activo es la oxitetraciclina (FDA, 2001), de los cuales solamente uno, la Terramicina®-para peces (NADA # 038-439, Pfizer, Inc.), ha sido admitida para ser utilizada en el cultivo de distintas especies acuáticas (Tabla 1). Esto es, en la actualidad no existe ningún antibiótico autorizado para ser empleado en laboratorios y granjas camaroneras norteamericanas.

 

Sin embargo, se pueden encontrar casos en los que la oxitetraciclina ha recibido la aprobación federal, seguramente amparada en alguna de las excepciones que facultan la aplicación de una droga en acuicultura (Guía Política de Complacencia, 7125.06). Por ejemplo, Frelier et al. (1992 y 1994) señalan que el único tratamiento antibiótico eficaz contra las bacterias intracelulares causantes de la hepatopancreatitis necrotizante (NHP), es la aplicación de OTC.

 

Según los autores, la administración durante 10 días de una dieta medicada con 1.5 g OTC/kg y su posterior retiro 15 días antes de la cosecha como mínimo, es el protocolo autorizado por la FDA para evitar la alta mortalidad que originaban las rickettsias en el P. vannamei. Posteriormente, el mismo autor menciona que dosis terapéuticas de 3 g OTC/kg de alimento durante 14 días parecen ser efectivas contra el HPN en piscinas sembradas con 12 – 50 animales/m², aunque la FDA sugiere un tiempo mayor de retiro del tratamiento, 3 semanas.

 

Regulaciones de la EMEA

 

Los criterios sobre los cuales se evalúan las medicinas veterinarias en la Comunidad Económica Europea (CEE) son los de calidad, eficacia y seguridad. Este mismo autor califica a la regulación europea y la norteamericana como muy similares, señalando que probablemente la única diferencia se observa en la rigidez como se establecen los límites máximos de residuos (LMR) por parte de la CEE, contrastando con el enfoque de niveles tolerables que se les brinda en los EE.UU.

 

La EMEA establece que no podrá autorizarse la puesta en el mercado de un medicamento veterinario, con excepción de los inmunológicos, para ser administrado a animales cuya carne o productos sean destinados al consumo humano si no tiene establecido el correspondiente LMR (LMR: contenido máximo de residuos resultante de la utilización de un medicamento veterinario autorizado en la Comunidad como admisible en un producto alimenticio) tal y como está previsto en el Reglamento CEE 2377/90 del Consejo de 26 de Junio de 1990.

 

Este Reglamento determina la inclusión de los Medicamentos Veterinarios en uno de cuatro anexos:

Anexo I: Sustancias farmacológicas para las que hay un LMR establecido.

Anexo II: Sustancias para las cuales no es necesario establecer un LMR.

Anexo III: Sustancias farmacológicas con LMR provisionales.

Anexo IV: Sustancias farmacológicas para las que no puede establecerse un LMR y por ende queda prohibida su administración a animales productores de alimentos.

Esta normativa entró en vigor a partir del 1 de Enero de 1997, quedando desde entonces prohibido el uso de medicamentos veterinarios que contengan sustancias farmacológicamente activas que no estén mencionadas en los anexos I, II o III, en especies productoras de alimentos. Esta misma normativa es aplicable a los productos de acuicultura.

 

Así, la situación de los principios activos para los que se ha establecido un LMR en salmónidos y otros peces queda como se aprecia en las siguientes tablas (Fuente: EMEA web site, https://www.ema.europa.eu/en Diciembre de 2002; última revisión de la página web Abril 2003).

 

Anexo I. Sustancias farmacológicas para las que hay un LMR establecido

Anexo6
tejidos
histopatologia
Polimerasa
bacterianon
Anexo7
Disposicione
Centros
Instruccionesb
Personalc
Laboratorios1
Programasde
Anexo8
RegulacionesFDA
EMEARegulaciones
Anexoi
1.jpg
AnexoII
AnexoIII

Anexo III. Sustancias farmacológicas con LMR provisionales

1.jpg

Anexo II. Sustancias para las cuales no es necesario establecer un LMR

Algunas de las sustancias incluidas en este anexo, de interés en acuicultura:

1.jpg

Anexo IV. Sustancias farmacológicas PROHIBIDAS

 

  • Nitrofuranos: Furazolidona, nitrofurazone…

  • Cloramfenicol

  • Dimetridazol

  • Clorpromazina

  • Metronidazol

AnexoIV

Tabla 1. Drogas Aprobadas para su uso en acuicultura por la FDA (Fuente: FDA web site, www.fda.gov/cvm, Enero de 2001, última revisión de la página web Abril 2003

1.jpg
T1
T2
artificial
  • Alimento artificial:

 

Esta normativa entró en vigor a partir del 12 de Enero de 2010, la cual introduce información acerca de la clasificación terapéutica de las sustancias, así como posibles condiciones o restricciones de su utilización. Se ordenan alfabéticamente las sustancias farmacológicamente activas autorizadas y prohibidas, en especies productoras de alimentos (medicamentos veterinarios). Esta misma normativa es aplicable a los productos de acuicultura.

  • Regulaciones de la FDA

 

La FDA establece que es ilegal utilizar una droga no autorizada en medicina veterinaria, a menos que esté calificada como una “nueva droga para investigación animal” (INAD, por sus siglas en inglés). 

C2
FDARegulacionesFDA

Tabla 2. Drogas PROHIBIDAS por la FDA para uso en medicación veterinaria (Fuente: FDA web site, www.fda.gov/cvm, Enero de 2001, última revisión de la página web Abril 2003)

1.jpg

Cuadro 2: El listado de sustancias farmacológicamente activas para las que no puede establecerse límite máximo alguno que sea seguro para el consumidor, de forma que su utilización en animales productores de alimentos está prohibida sigue sin novedad y, a modo de recordatorio, incluye:

1.jpg

Esta excepción se aplica sólo durante el tiempo empleado para generar la información necesaria y obtener la aprobación del fármaco bajo la supervisión de la FDA. Una vez completados los requisitos, se obtiene la denominada “aprobación para una nueva droga animal” (NADA, por sus siglas en inglés).

Al momento, sólo nueve drogas cuentan con aprobación NADA para su aplicación en acuicultura y que están comercialmente disponibles. Cuatro de los productos aprobados son antibióticos: Oxitetraciclina-HCL, Florfenicol, Sulfamerazina (no disponible) y una combinación Sulfadimetoxina y Ormetoprim. Cabe recalcar, que estas drogas no son aprobadas para todos los propósitos y/o especies acuicolas.

 

Esto es, en la actualidad no existe ningún antibiótico autorizado para ser empleado en laboratorios y granjas camaroneras norteamericanas. La tabla 16 muestra las especificaciones de aprobación para las drogas descritas.

Anexo 9. Reglamento (UE) No 37/2010 de la comisión de 22 de diciembre de 2009 relativo a las sustancias farmacológicamente activas y su clasificación por lo que se refiere a los límites máximos de residuos en los productos alimenticios de origen animal

 

Sustancias farmacológicamente activas y su clasificación por lo que se refiere a los límites máximos de residuos (LMR)

Anexo9
c1
Anexo10

Anexo 10. Rastreabilidad (o trazabilidad)

 

Rastreabilidad hacia atrás o “tracing”: capacidad de conocer, a partir de un producto, los diferentes ingredientes y otros elementos que han intervenido en su elaboración y proveedores de los mismos. Asimismo, este tipo de rastreabilidad permite identificar el origen de una unidad particular de un producto localizado en la cadena de suministro por referencia a los registros a los registros mantenidos. 

Cuadro 1. Sustancias autorizadas

1.jpg
2.jpg
3.jpg
4.jpg
5.jpg

Los productos son trazados, generalmente, por razones de investigación, de quejas de los clientes y para su retiro desde el mercado.

 

Rastreabilidad interna o de proceso: información que permite relacionar los productos que se han recibido en la empresa (materias primas, aditivos, envases, etc.), las operaciones o procesos que estos han seguido dentro de la misma, los productos finales que salen, incluyendo los resultados de los autocontroles.

 

Rastreabilidad hacia delante o “tracking”: conocer el destino de un producto (qué y a quién se entrega), así como toda la información relativa a su comercialización. También se define como la capacidad de seguir el recorrido de un producto a través de la cadena de suministro. Los productos son rastreados generalmente por motivos de obsolencia, manejo de inventarios y propósitos logísticos.

 

Como atributos de los sistemas de rastreabilidad en acuicultura, se pueden incluir la mejora en el control de calidad, mejora en la calidad del producto, minimiza la pérdida de producto, transparencia, información de almacenamiento y eficiencia en los negocios.

 

Aplicación de la rastreabilidad en la acuicultura: en la acuicultura hay que establecer los siguientes parámetros: el origen de la producción acuícola con los diferentes factores que hacen parte de su desarrollo, la historia de los procedimientos de la producción acuícola y la distribución y la ubicación del producto. Dentro de la cadena de producción, la rastreabilidad se da en la zona de cultivo (granja), en el procesamiento y durante la comercialización.

 

Rastreabilidad en el cultivo: en el caso de los centros de cultivo, estos deberán ser capaces de identificar desde el origen de la semilla, cuando corresponda, hasta el transporte de los organismos (peces, crustáceos o moluscos) a la planta de proceso y deberán proveer, al menos, la siguiente información:

 

  • Especie o especies cultivadas, lugares y unidades de cultivo al interior de ellos, con las respectivas fechas y bitácoras (tiempo en que el grupo de peces se mantiene en cada unidad de cultivo: fecha de ingreso y egreso de peces)

  • Medicaciones a las que fueron sometidos los organismos en cultivo (grupo): información precisa del profesional responsable de la prescripción y el personal encargado de la aplicación de los tratamientos en cada ocasión (nombre y fecha registrados)

  • Alimentaciones recibidas por cada grupo, incluyendo personal responsable de las alimentaciones. Registro de cada tipo de alimento entregado (fábrica del alimento, fechas de entrega, cambios de alimentación de acuerdo a los requerimientos nutricionales, etc.)

  • Para aquellos casos en que el centro de cultivo requiera aplicar procedimientos tales como desdobles, mezclas, selección, etc. esto deberá quedar consignado en el sistema de rastreabilidad

  • Biomasa en cada centro y etapa de cultivo

  • Registro de transportes, ya sea entre centros, o desde los centros hacia viveros flotantes o plantas de matanza y de proceso, con identificación de medios de transporte utilizados, fechas, grupos, desdobles, etc.

  • Tiempos de estadía en viveros flotantes, cuando corresponda

 

Rastreabilidad en la planta de procesamiento: la rastreabilidad se aplicará tanto en las plantas de proceso como en los lugares de almacenamiento, los que deberán desarrollar un sistema de rastreabilidad que considere al menos lo siguiente:

 

  • Procedimiento: Cada establecimiento deberá definir un sistema de codificación de los lotes producidos (que involucre la información desde la materia prima hasta el producto final), el que deberá quedar claro y adecuadamente registrado e incorporado en la etiqueta del producto final para así poder realizar una correcta identificación en las etapas posteriores a la elaboración.

  • Responsable de la rastreabilidad (nombre completo, correo electrónico, teléfono de contacto).

  • Alcance: La profundidad y sistema de codificación para establecer una adecuada rastreabilidad, dependerá de los peligros asociados a las especies y el tipo de proceso al cual fueron sometidos y deberá considerar la siguiente información básica:

  • Recepción de materia prima: nombre y/o razón social, teléfono y domicilio del proveedor.

  • Respecto de la materia prima: nombre comercial, nombre científico, zona de captura o extracción, método de obtención, cantidad recibida, fecha recepción, medio y tiempo de transporte, documentación tributaria que avale esta.

  • Cuando exista almacenamiento de materia prima, deberá estar claramente registrados sus movimientos (ingresos y salidas).

  • Respecto de la producción deberá estar clara la fecha de elaboración, número o código de lote, fecha de vencimiento e identificación mínima del producto (nombre comercial, nombre científico, presentación, etc.).

  • Para el almacenamiento de producto final, deberá estar registrada la identificación del almacén o cámara de almacenamiento, cantidad de producto y movimientos de producto (ingresos y salidas).

  • En el registro de salida del producto deberá consignarse la información del cliente (nombre, domicilio, país), fecha de salida y medio de transporte.

 

Rastreabilidad en la distribución: la rastreabilidad en la distribución considera desde la salida del producto final desde el lugar de almacenamiento ya sea para su comercialización, transformación posterior o almacenamiento y deberá contener al menos la siguiente información: información del elaborador (nombre, domicilio, persona y teléfono de contacto, dirección, correo electrónico, etc.) e información del producto (etiquetado con datos completos según la normativa vigente).

Anexo 11. Metrología Internacional

Anexo11
1.jpg

Nombres y símbolos especiales de múltiplos y submúltiplos decimales de unidades del Sistema Internacional de Metrología (SI) autorizados

1.jpg

Unidades definidas a partir de las unidades SI, pero que no son múltiplos o submúltiplos decimales de dichas unidades.

1.jpg
1.jpg

Múltiplos y submúltiplos decimales

1.jpg

Escritura de los símbolos

 

Los símbolos de las Unidades SI, con raras excepciones como el caso del ohm (Ω), se expresan en caracteres romanos, en general, con minúsculas; sin embargo, si dichos símbolos corresponden a unidades derivadas de nombres propios, su letra inicial es mayúscula.

Ejemplo, A de ampere, J de joule.

 

Los símbolos no van seguidos de punto, ni toman la s para el plural. Por ejemplo, se escribe 5 kg, no 5 kgs.

Cuando el símbolo de un múltiplo o de un submúltiplo de una unidad lleva exponente, ésta afecta no solamente a la parte del símbolo que designa la unidad, sino al conjunto del símbolo. Por ejemplo, km² significa (km)², área de un cuadrado que tiene un km de lado, o sea 10⁶ metros cuadrados y nunca k(m²), lo que correspondería a 1000 metros cuadrados.

El símbolo de la unidad sigue al símbolo del prefijo, sin espacio.

 

Por ejemplo, cm, mm, etc.

 

El producto de los símbolos de dos o más unidades se indica con preferencia por medio de un punto, como símbolo de multiplicación. Por ejemplo, newton-metro se puede escribir N·m o Nm, nunca mN, que significa milinewton.

 

Cuando una unidad derivada sea el cociente de otras dos, se puede utilizar la barra oblicua (/), la barra horizontal o bien potencias negativas, para evitar el denominador.

1.jpg

No se debe introducir en una misma línea más de una barra oblicua, a menos que se añadan paréntesis, a fin de evitar toda ambigüedad. En los casos complejos pueden utilizarse paréntesis o potencias negativas.

m/s² o bien m·s-² pero no m/s/s. (Pa·s)/(kg/m³) pero no Pa·s/kg/m³

 

Los nombres de las unidades debidos a nombres propios de científicos eminentes deben de escribirse con idéntica ortografía que el nombre de éstos, pero con minúscula inicial.

No obstante, serán igualmente aceptables sus denominaciones castellanizadas de uso habitual, siempre que estén reconocidas por la Real Academia de la Lengua. Por ejemplo, amperio, voltio, faradio, culombio, julio, ohmio, voltio, watio, weberio.

 

Los nombres de las unidades toman una s en el plural (ejemplo 10 newtons) excepto las que terminan en s, x o z.

 

En los números, la coma se utiliza solamente para separar la parte entera de la decimal. Para facilitar la lectura, los números pueden estar divididos en grupos de tres cifras (a partir de la coma, si hay alguna) estos grupos no se separan por puntos ni comas. Las separación en grupos no se utiliza para los números de cuatro cifras que designan un año.

Abreviaturas
Glosario

Abreviaturas

1.jpg

Glosario

 

Acuicultura: cría de organismos acuáticos, comprendidos peces, moluscos, crustáceos y plantas. La cría supone la intervención humana para incrementar la producción; por ejemplo: concentrar poblaciones de peces, alimentarlos o protegerlos de los depredadores. La cría supone asimismo tener la propiedad de las poblaciones de peces que se estén

cultivando.

Aforar: añadir disolvente (agua por ejemplo) a un recipiente que tiene una marca que nos indica el volumen conocido y precisamente medido que cabe en dicho recipiente hasta esa marca.

Agente patógeno: ver “Patógeno”

Aguas servidas: las aguas servidas o aguas negras son los desechos líquidos provenientes del uso doméstico, comercial e industrial. Llevan disueltas o en suspensión una serie de materias orgánicas e inorgánicas. Provienen de la descarga de sumideros, fregaderos, inodoros, cocinas, lavanderías (detergentes), residuos de origen industrial (aceites, grasas, curtiembres, etc.). Donde existen sistemas de alcantarillado todas confluyen a un sistema colector de aguas cloacales, que debería terminar en una planta de tratamiento.

Aguas estuarinas: son aguas de un sistema estuarino producto de la mezcla del agua dulce proveniente de la tierra, con el agua del mar. En las aguas estuarinas se presentan condiciones muy especiales: cuando la marea sube penetra el agua salada y cuando la marea baja sale el agua dulce hacia el mar. Al mezclarse las aguas las condiciones ecológicas cambian radicalmente.

Albina: área naturalmente desprovista o con escasa vegetación arbórea, cercana a fuentes de aguas salobres, la cual se inunda periódicamente por influencia del flujo de las mareas. Está conformada por tierras dedicadas a la extracción de sal del agua de mar y utilizadas de igual manera para la cría de camarones. Son salitrosas por efecto de las mareas que las bañan periódicamente (aguajes), planas, con leve pendiente y están en transición entre los manglares, estuarios y tierras dulces.

Anegar: inundar con agua o con cualquier otro líquido un objeto o un lugar; ahogar en agua.

Antimicrobiano: compuestos químicos o naturales (antibióticos) obtenidos de microorganismos, plantas o por vía sintética, utilizados para matar (bactericidas) o inhibir el crecimiento (bacteriostáticos) de microorganismos como bacterias, hongos y protozoarios. Su uso en acuicultura

debe estar sujeto a la susceptibilidad del agente a tratar y a la aprobación que exista para ser utilizado en terapias curativas.

Antropogénico: se refiere a los efectos, procesos o materiales que son el resultado de actividades humanas a diferencia de los que tienen causas naturales sin influencia humana. Normalmente se usa para describir contaminaciones ambientales en forma de desechos químicos o biológicos como consecuencia de las actividades económicas, tales como la producción de dióxido de carbono por consumo de combustibles fósiles.

Autoridad competente: en referencia a la producción de camarón de cultivo, es la entidad gubernamental (oficial) de un país encargada de la regulación, ordenación y control de las actividades relacionadas con todos los aspectos que involucra la actividad camaronera. Por ejemplo, la sanidad acuícola, legalización de la actividad, cuarentena, inocuidad, importaciones, exportaciones y aspectos ambientales relacionados. Según la OIE la Autoridad Competente designa a los Servicios Veterinarios, o cualquier otra Autoridad de un Miembro, que tienen la responsabilidad de poner en práctica o de supervisar la aplicación de las medidas zoosanitarias y otras normas recomendadas en el Código Acuático de la OIE y la competencia necesaria para ello. (Manual de las Pruebas de Diagnóstico para los Animales Acuático 2023)

Bandejas de alimentación: accesorio donde se coloca el alimento del camarón evitando que el mismo entre en contacto con el sedimento y permitiendo estimar con mejor resultado el consumo de alimento.

Buenas prácticas acuícolas: procedimientos rutinarios y de adopción voluntaria, aplicados en las granjas y cuyo objetivo es alcanzar una producción aceptable en términos de inocuidad, precio y calidad, sin comprometer negativamente el ambiente.

Biofloc: comprende un 70-80% de materia orgánica incluyendo a las bacterias heterótrofas, las algas (dinoflagelados y diatomeas), hongos, ciliados, flagelados, rotíferos, nemátodos, metazoarios y detritos orgánicos. Su composición cambia rápidamente y con frecuencia durante el ciclo. Las partículas de “floc” son aglutinadas por material bacteriano rico en enzimas y polisacáridos; su diámetro promedio es de 0.2 mm y se incrementa hasta 2 mm hacia el final del ciclo. Los flocs están compuestos e un 25% a 56% por proteína, 25% a 29% carbón orgánico y tienen altos niveles de aminoácidos.

Biofiltro: los biofiltros, también denominados filtros biológicos, son dispositivos que eliminan una amplia gama de compuestos contaminantes desde una corriente de fluido (aire o agua) mediante un proceso biológico.

Bioseguridad: según la FAO y la OIE, consiste en el estado ideal en el que se establecen medidas para prevenir la introducción y la propagación de la enfermedad, o el enfoque o los principios utilizados para lograr esta circunstancia. Las medidas de bioseguridad deben ser implementadas para minimizar los riesgos del ingreso de enfermedades a las unidades de producción individual (bioexclusión), así como para evitar los riesgos de transmisión hacia afuera (biocontención) y hacia adelante a través de la cadena del mercado.

Bajamar: marea baja, momento opuesto a pleamar, en que el mar alcanza su menor altura.

Bastidor: armazón de madera o metal que sirve de soporte a otros elementos.

Bentónicos: comunidad formada por los organismos que habitan el fondo de los ecosistemas acuáticos. El bentos se distingue del plancton y del necton, formados por organismos que habitan en la columna de agua.

Biodegradable: se le llama al producto o sustancia que puede descomponerse en elementos químicos naturales por la acción de agentes biológicos, como el sol, el agua, las bacterias, las plantas o los animales. En consecuencia, todas las sustancias son biodegradables y su diferencia radica en el tiempo que tardan los agentes biológicos en descomponerlas en elementos químicos.

Biomasa: materia total de los seres que viven en un lugar determinado, expresada en peso por unidad de área o de volumen.

Biota: conjunto de especies de plantas, animales y otros organismos que ocupan un área dada; se puede designar al repertorio de especies de un compartimento del ecosistema, como el suelo, la rizósfera o el fondo en un ecosistema acuático.

Cadena de frío: es la continuidad de los medios empleados sucesivamente para mantener la temperatura de conservación de los camarones desde la cosecha hasta el consumidor final.

Cadena trófica: (del griego throphe: alimentación), es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente. También conocida como cadena alimenticia, es la corriente de energía y nutrientes que se establece entre las distintas especies de un ecosistema en relación con su nutrición.

Cal: producto calcáreo de uso acuícola, como el Hidróxido de Calcio, Carbonato de Calcio y Óxido de Calcio.

Calidad del agua: es la suma de las características físicas, químicas y biológicas así como de factores bióticos y abióticos, que influyen sobre el uso de un cuerpo de agua en función del desempeño de las especies que en este se mantengan.

Canibalismo: conducta que consiste en la práctica de alimentarse de miembros de la propia especie.

Carbonato cálcico o carbonato de calcio: es el producto obtenido por molienda fina o micronización de calizas extremadamente puras, por lo general con más del 98.5% de contenido en CaCO₃.

Capacidad de carga: es el nivel de población que puede soportar un medio ambiente dado, sin sufrir un impacto negativo significativo (número máximo de individuos que puede soportar una superficie). Se determina cuando el crecimiento de los organismos en cultivo, se detiene debido a un incremento en la densidad de individuos y el alimento disponible es sólo suficiente para mantener una población limitada.

Choclo: nombre que se designa al olor o sabor a maíz (choclo) que adquiere el camarón cuando ocurre un incremento significativo en las poblaciones de algas cianófitas, bacterias y hongos en el cultivo. Este mal sabor es producido por desechos metabólicos de las cianófitas Anabaena sp. y Oscillatoria sp. que liberan toxinas orgánicas como la geosmina (produce sabor a tierra) y el metilisoborneol (MIB) (produce sabor a moho). Se puede utilizar el sulfato de cobre y el diuron (un derivado de la urea) para disminuir la concentración de estas algas.

Código de conducta para la pesca responsable: conjunto de principios y normas internacionales de comportamiento, para el sector pesquero y de la acuicultura. El objetivo de este código de aplicación voluntaria, es garantizar la conservación efectiva, la gestión y el fomento de los recursos

acuáticos vivos. El Código fue elaborado por la FAO en colaboración con más de 170 de los gobiernos de sus países miembros, organizaciones intergubernamentales, representantes de la industria pesquera y organizaciones no gubernamentales. La ejecución del Código compete a los gobiernos de los países, en cooperación con su industria y comunidades de pescadores; la función de la FAO consiste en proporcionar apoyo para esas actividades.

Compostaje o “composting”: es el proceso biológico aeróbico (con alta presencia de oxígeno) de descomposición de la materia orgánica, mediante el cual los microorganismos actúan rápidamente degradando restos de cosecha, excrementos de animales y residuos urbanos o rurales, permitiendo obtener “compost” que es un abono excelente para la agricultura.

Corona del muro: es la parte superior de la sección transversal del muro de una granja camaronera que permite el paso de vehículos y, en ocasión, es revestida con material selecto (tosca) para facilitar el movimiento permanente de equipo liviano y pesado.

Crash de algas: también se le conoce como quiebre de algas o quiebre del fitoplancton y consiste en la muerte masiva y súbita de microalgas en un cuerpo de agua (ej: estanque). Como consecuencia, aumenta la demanda bioquímica de oxígeno (BOD) por la acción de bacterias que degradan las algas muertas y disminuye la producción de oxígeno en este cuerpo de agua por falta de microalgas (fotosintéticas). Este evento puede hacer colapsar peligrosamente a una población en cultivo, debido a la rápida caída de la concentración de oxígeno disuelto y a cambios bruscos en el pH.

Cuarentena: medida que consiste en mantener un grupo de animales acuáticos aislados, sin ningún contacto directo o indirecto con otros animales acuáticos, para someterlos a observación durante un período de tiempo determinado y, si es necesario, a pruebas de diagnóstico o a tratamiento, con inclusión del tratamiento también de las aguas efluentes. Código Acuático, OIE 2009.

Cultivos extensivos: acuicultura de baja densidad que se practica en pozas o estanques para la subsistencia de los acuicultores; es un sistema de producción artesanal que se caracteriza por cuerpos de agua grandes en los cuales hay un control muy limitado por parte del productor. La infraestructura es deficiente para un adecuado suministro de agua, recambio y cosecha, así como para implementar medidas de bioseguridad o buenas prácticas de manejo. Depende en gran medida de la naturaleza y en la mayoría de los casos los organismos para la producción son silvestres. Los resultados de producción son relativamente deficientes y la productividad primaria y/o la cadena trófica del estanque son la base de la alimentación.

Cultivos semi-intensivos: acuicultura que se considera entre los sistemas extensivo e intensivo. Se caracteriza por una infraestructura integrada, que permite la implementación de procesos tecnológicos puntuales que facilitan la operación de producción. Utiliza cargas moderadas de organismos en cuerpos de agua que son controlados parcialmente. El alimento es en parte natural obtenido mediante la fertilización de los cuerpos de agua y en parte alimento suplementario proporcionado por el acuicultor.

Cultivos intensivos: sistemas de cultivo de organismos acuáticos que para el caso de camarones utiliza densidades altas de siembra (más de 25/m²). Exige un especial diseño de la infraestructura (tamaño de estanques y aireación permanente, entre otros), así como grandes medidas de bioseguridad y de manejo altamente tecnificado (manejo de fondos, alimentación, flora microbiana, calidad del agua y control de enfermedades). La alimentación de los camarones depende en su mayor parte de una dieta artificial suministrada por el productor y complementada por alimento natural (flocs).

Cultivos superintensivos: sistemas de cultivo de organismos acuáticos con densidades extremadamente altas y grandes medidas de control, con alimento artificial en su totalidad y en muchos casos, con aireadores para mantener mejor control de la concentración de oxígeno disuelto; éstos, deben estar diseñados para soportar la demanda de oxígeno del sistema. A diferencia de los intensivos, los fondos de las unidades de producción son revestidas principalmente por una cubierta plástica.

Cuerpo de agua: es una masa o extensión de agua como un lago, mar u océano que cubre parte de la Tierra u otro planeta. Algunos cuerpos de agua son artificiales, como estanques, pero la mayoría son naturales. Pueden contener agua salada, dulce o salobre.

Depredador: organismo que mantiene un tipo de relación interespecífica consistente en la caza y muerte que sufren algunas especies (presa) por parte de especies generalmente de mayor tamaño (depredadores). En el caso de las granjas camaroneras, los depredadores serían las aves, algunos crustáceos, peces y lagartos, entre otros; su presa sería el camarón.

Desarrollo sostenible: de acuerdo con la FAO es el manejo y la conservación de la base de recursos naturales y la orientación del cambio tecnológico e institucional de tal manera que se asegure la continua satisfacción de las necesidades humanas para las generaciones presentes y futuras. Este desarrollo sostenible (en los sectores agrícola, forestal y pesquero) conserva la tierra, el agua y los recursos genéticos vegetales y animales, no degrada el medio ambiente y es técnicamente apropiado, económicamente viable y socialmente aceptable.

Desinfección: reducción, por medio de agentes químicos y/o métodos físicos, de una cantidad de microorganismos en el medio ambiente, a un nivel que no comprometa la inocuidad ni la aptitud de los alimentos. El objetivo de la desinfección es reducir la cantidad de microorganismos vivos. Para ser efectiva, la desinfección debe ser precedida por una minuciosa limpieza.

Detritos orgánicos: restos vegetales y animales en descomposición. Capa de material que se encuentra compuesta de hojas muertas de plantas, alimento que no ha sido consumido, excrementos de camarones o peces, mudas, algas muertas, etc.

Diádromos: son peces migratorios que se mueven entre el mar y las aguas dulces. Pueden ser de tres tipos: anádromos (pasan mayormente en el mar pero entran a aguas dulces para reproducirse; ej.: Salmón), catádromos (pasan mayormente en aguas dulces pero van al mar para reproducirse; ej.: Anguila) y anfídromos (se mueven entre el mar y las aguas dulces y viceversa, pero no por causas reproductivas; ej.: Lisas). Los potamódromos son peces migratorios de aguas dulces (ej.: Trucha) y los oceanódromos son peces migratorios en el mar (ej.: Atún).

Disco Secchi: es un instrumento estándar utilizado para medir la visibilidad relativa o la profundidad de penetración de la luz en el agua en centímetros. En un canal reservorio o un estanque de cultivo de camarones, permite conocer la turbidez del agua dada por la concentración de sólidos en suspensión, principalmente fitoplancton (microalgas).

Encalado: proceso mediante el cual se aplica cal sobre el fondo de un estanque, aunque eventualmente se hace en el agua de estanques llenos a manera de lechada (cal diluida en agua). La aplicación de cal incluye productos a base de Calcio según el propósito, tales como Carbonato (elevar el pH), Hidróxido (bajar la carga de bacterias) y Óxido (bajar carga de bacterias y materia orgánica). Sus nombres comunes son cal agrícola, cal apagada y cal viva, respectivamente).

Endémicos: en epidemiología, una endemia (del griego Eνδημία, “en una población”) es un proceso patológico que se mantiene a lo largo de mucho tiempo en una población o zona geográfica determinada. Generalmente se trata de patologías infecciosas. La enfermedad se mantiene a lo largo del tiempo en un nivel estable, incluyendo variaciones estacionales. Por tanto, es una enfermedad localizada en un lugar determinado y con un alto número de individuos afectados.

Enfermedades emergentes: designa una enfermedad grave recién identificada, de causa determinada o aún indeterminada, que puede ser propagada a y entre poblaciones, por medio del comercio de animales acuáticos y/o productos de animales acuáticos. Código Acuático, OIE 2023.

Enfermedades transfronterizas: son aquellas de gran importancia económica y comercial para la seguridad alimentaria en un considerable número de países; se pueden propagar fácilmente a otros países y alcanzar proporciones de epidemia y exigen la cooperación entre naciones para su manejo y control, incluida su exclusión. Anteriormente eran llamadas “enfermedades exóticas”.

Epibionte: organismo no parásito que vive por lo menos una fase de su ciclo vital encima de otro de mayor tamaño, al cual generalmente no le causa ningún problema.

Erradicar: aplicación de medidas zoosanitarias para eliminar una plaga de un área de producción dentro de una granja camaronera.

Estación lluviosa: invierno; período del año en el que se producen precipitaciones frecuentes, el cielo está comúnmente nublado, la humedad ambiental es elevada y hay poco viento.

Estación seca: verano; período del año en el que se producen muy pocas o ninguna precipitación, el cielo está comúnmente despejado (sin nubes), la humedad relativa suele ser baja y se está bajo el efecto de los vientos Alisios (del norte).

Estanque: es una de las estructuras que componen una granja acuícola, la cual es diseñada y construida bajo especificaciones técnicas, que permiten el cultivo eficiente de organismos acuáticos. En granjas camaroneras los estanques están conformados por un muro, una meseta, canales de cosecha, estructuras de entrada, de salida y de cosecha.

Estratificación: separación del agua contenida en un estanque o un canal reservorio en estratos o capas. Existen dos tipos de gradientes que causan la estratificación: los físicos, producidos por la temperatura y los químicos, producidos por la diferente composición química de las aguas superficiales y profundas.

Estructura de control: estructura generalmente de concreto (compuerta o alcantarilla), que permite controlar la entrada de agua mediante filtrado con mallas, así como la salida de la misma a través de tablas reguladoras de paso durante los recambios o la cosecha.

Estuario: la palabra estuario vino a nuestro vocabulario del latín, aestuarium, que quiere decir un área bajo las influencias de las mareas. Se define como un área de la costa donde el agua dulce proveniente de la tierra, se mezcla con el agua del mar produciendo variaciones amplias en la salinidad con los cambios de marea. El mangle es la especie vegetal que predomina, así como una gran variedad de especies marinas y terrestres adaptadas perfectamente a estos cambios.

Eutroficación: enriquecimiento en nutrientes de un ecosistema. El uso más extendido se refiere específicamente al aporte más o menos masivo de nutrientes inorgánicos en un ecosistema acuático. Incremento de sustancias nutritivas en aguas dulces de lagos y embalses, que provoca un exceso de fitoplancton.

Fertilizante: producto químico que aporta nutrientes a las plantas; puede ser orgánico e inorgánico, natural o sintético y es aplicado al suelo, al follaje de las plantas o en el agua para el caso de cultivos acuícolas. También se le llama abono.

Filtración: uso de bolsos de tela o de mallas para retener partículas y organismos durante la fase de llenado de un canal reservorio o un estanque. Así mismo, consiste en el uso de mallas en las estructuras de salida, para evitar la fuga de camarones y el ingreso de organismos foráneos durante las mareas altas.

Fitoplancton: en biología marina y limnología, es el nombre dado al conjunto de los organismos acuáticos autótrofos del plancton, que tienen capacidad fotosintética y que viven dispersos en el agua. El nombre proviene de los términos griegos, φύτον (phyton, “planta”) y πλαγκτος (“plánktos”, “vagabundo” o “el que va dando tumbos”).

Flóculos (flocs): en sistemas de cultivos acuícolas, se pueden definir como aglomeraciones de partículas orgánicas en suspensión, altamente ricas en bacterias heterotróficas y constituidas como una importante fuente de alimento natural para los camarones. Su conformación y flotabilidad, está altamente relacionado con los sistemas de aireación constante instalados en los estanques.

Finos (alimento): micro-partículas de alimento peletizado producidas por el roce del alimento durante el empaque, almacenamiento y transporte de los sacos con pellets. Un alimento de buena calidad y sometido a buen manejo, debe llegar a la granja camaronera con nada o muy pocos finos (máximo 5%).

Hidroestabilidad: es la propiedad física que tienen los pellets de mantenerse intactos dentro del agua sin perder su forma o estructura. Suele medirse en horas y se evalúa in vitro utilizando un beaker con agua de mar y sin agitación. No debe ser inferior a 2 horas.

Hidrografía: estudio de todas las masas de agua de la Tierra y, en sentido más estricto, a la medida, recopilación y representación de los datos relativos al fondo del océano, las costas, las mareas y las corrientes, de manera que se puedan plasmar sobre una carta hidrográfica.

Hidrología: ciencia geográfica que se dedica al estudio de la distribución, espacial y temporal y las propiedades del agua presente en la atmósfera y en la corteza terrestre. Esto incluye las precipitaciones, la escorrentía, la humedad del suelo, la evapotranspiración y el equilibrio de las masas glaciares.

Higiene: es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar los individuos para el control de los factores que pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. La higiene personal es el concepto básico del aseo, limpieza y cuidado del propio cuerpo.

Hipoxia: condición de un organismo viviente o de una parte de este, en la cual hay privación de un suministro adecuado de oxígeno.

Infiltración: en hidrología hace referencia a la penetración del agua en el suelo y está sujeta en el caso de las granjas camaroneras al grado de compactación de los muros y a la porosidad del mismo suelo.

Inocuidad alimentaria: consideraciones y procesos de producción que buscan garantizar que el consumo de los alimentos no cause daño en la salud de los consumidores.

Inocuo: se refiere a aquello que no hace daño o no causa actividad negativa a la salud humana, animal o vegetal.

Lejía: solución de hidróxido sódico o potásico de gran poder desinfectante y blanqueador. Consiste en una disolución acuosa de hipoclorito de metales alcalinos (litio, sodio, potasio, etc.); a principios del siglo XX se usó masivamente con los nombres de Licor de Dakin y Agua de Labarraque; su empleo en soluciones diluidas se recomienda para el agua de bebida y para prevenir infecciones.

Limnología: es la rama de la ecología que estudia los ecosistemas acuáticos continentales (lagos, lagunas, ríos, charcas, marismas y estuarios), las interacciones entre los organismos acuáticos y su ambiente, que determinan su distribución y abundancia en dichos ecosistemas.

Liner: anglicismo que hace referencia a una membrana plástica de espesor variable, utilizada en acuicultura para cubrir el fondo y la parte interior de los muros, en estanques de cultivo de organismos acuáticos. Los liners tienen el objetivo de evitar la infiltración del agua y/o de aislar los organismos en cultivo, del sedimento del fondo del estanque.

Maduración del agua: período de tiempo que se deja un cuerpo de agua (reservorio o estanque) antes de la siembra de camarones (postlarvas o juveniles) para cultivo, durante el cual se promueve el crecimiento de fitoplancton y zooplancton mediante la fertilización con productos químicos ambientalmente aceptables.

Microalgas: algas acuáticas unicelulares, fitoplancton.

Medidas zoosanitarias: cualquier legislación, reglamento o procedimiento oficial que tenga el propósito de prevenir la introducción y/o dispersión de plagas en una granja camaronera o en un área particular de la misma, o de limitar las repercusiones económicas de las plagas en el proceso de

producción.

Melaza: producto derivado del procesamiento de la Caña de Azúcar, de coloración oscura, textura espesa y rico en diferentes azúcares. Se utiliza en acuicultura como fuente de Carbono para bacterias y microalgas de la columna de agua, favoreciendo el crecimiento de microorganismos que

utilizan el azúcar como fuente de energía.

Metabolismo: consiste en todas las reacciones físicas y químicas de los nutrientes/substratos absorbidos por los organismos vivos, las cuales tienen lugar en las células con el fin de obtener los componentes necesarios para el mantenimiento de la vida.

Metabolito: substancia producida por un organismo vivo como resultado de su metabolismo. Puede ser dañina para otros seres y, en el caso de los camarones, puede afectar su salud o la calidad del producto al momento de la cosecha como en el caso de los producidos por ciertas microalgas (ej.: Anabaena).

Movimiento browniano: movimiento aleatorio rápido y de oscilación de las partículas más pequeñas suspendidas en un líquido, sin cambio en la posición respectiva de las mismas.

Movimiento molecular. Recibe su nombre en honor a Robert Brown quien lo describió en 1827.

Necton: se aplica al conjunto de los organismos marinos y dulceacuícolas que nadan activamente en las áreas acuáticas con influencia de la luz solar directa. El concepto contrasta con otros alternativos como plancton (organismos que viven en suspensión y se trasladan pasivamente), bentos (organismos que viven en el fondo, ya sean móviles o inmóviles), o pneuston (organismos que viven en la interfase agua/aire).

Nivel de operación: es la profundidad adecuada que debe mantener un estanque para garantizar una correcta operación del cultivo. En estanques con meseta, el nivel de las partes menos profundas deben ser de 1.0 m a 1.2 m.

Nivel trófico: en ecología hace referencia a cada uno de los conjuntos de especies o de organismos de un ecosistema, que coinciden por el turno que ocupan en la circulación de energía y nutrientes, es decir, a los que ocupan un lugar equivalente en la cadena trófica (cadena alimenticia).

Overol: del Inglés overall. Conocido también como mono, braga o mameluco; es una prenda de faena de una sola pieza que suele ponerse sobre la ropa corriente para protegerla.

Palatabilidad: conjunto de características organolépticas de un alimento, independientemente de su valor nutritivo, que hacen que para un determinado individuo sea más o menos placentero al comerlo.

Patógeno: microorganismo capaz de producir enfermedad en personas, animales o plantas. Incluye principalmente a virus, bacterias, hongos y protozoarios.

Pediluvio: baño de pies tomado con fines desinfectantes. Consiste en una bandeja, recipiente o foso lleno de una solución desinfectante que se pone a la entrada de la granja, para que los visitantes desinfecten su calzado antes de ingresar.

Pellet: es una denominación genérica del idioma inglés, utilizada para referirse a pequeñas porciones de material aglomerado o comprimido. El término es utilizado en acuicultura para referirse alimento procesado y listo para ser suministrado a los animales en cultivo (producto terminado).

Peletizado: proceso mediante el cual las materias primas son finamente divididas -algunas veces en polvo, impalpables y difíciles de manejar-, transformándolas en partículas más grandes y de naturaleza estable gracias a la aplicación de calor, humedad y presión mecánica, dando como resultado la formación de pellets.

Peligro: agente biológico, químico o físico que pueda comprometer la inocuidad alimentaria y/o la salud de los camarones.

Período de transición: meses del año en los cuales se pasa de estación seca a estación lluviosa o viceversa, sin que se tengan patrones climáticos definidos y estables.

Pesca: la FAO designa con este término la obtención de tres tipos de especies acuáticas: peces, crustáceos y moluscos. Esta puede conseguirse mediante captura por métodos artesanales o industriales.

Pirita férrica: también conocida como Pirita de hierro, consiste en el sulfuro de hierro (FeS2) que aparece con relativa frecuencia en la naturaleza sólo o mezclado con otros minerales.

Plaga: cualquier especie, raza o biotipo animal, o agente patógeno dañino para el hombre, los insumos de la granja, el agua de consumo y de producción y, para el mismo camarón de cultivo (ej.: roedores, aves, insectos y especies acuáticas [peces y crustáceos]).

Plan de bioseguridad: designa un plan en el que se identifican las vías más probables de introducción y propagación de las enfermedades en una zona o un compartimento y se describen las medidas que se aplican o se aplicarán para reducir los riesgos de introducirlas y propagarlas.

Plan de contingencia: proceso de planificación avanzado ante una situación incierta, en el que se deciden escenarios y objetivos, se definen las acciones directivas y técnicas y se estructuran los posibles sistemas de respuesta con el fin de prevenir o responder mejor a una emergencia.

Plan de emergencia: designa un plan de trabajo documentado y destinado a garantizar la ejecución de las acciones, el cumplimiento de los requisitos y la disponibilidad de los recursos que requiere la erradicación o el control de brotes de determinadas enfermedades de los animales acuáticos.

Pleamar: o Marea Alta, momento en que el agua del mar alcanza su máxima altura dentro del ciclo de las mareas. El tiempo aproximado entre una pleamar y la bajamar es de 6 horas 12 minutos, completando un ciclo de 24 horas 50 minutos.

Prebióticos: a diferencia de los probióticos (compuestos de microorganismos vivos), son generalmente hidratos de carbono no digestibles, que estimulan el crecimiento y la actividad de bacterias beneficiosas.

Principio activo: es el ingrediente activo del cual está compuesto un producto con acción terapéutica, farmacológica o química; también se le conoce como “nombre genérico” de un producto y puede ser extraído de organismos vivos o sintetizado artificialmente.

Probióticos: son microorganismos vivos que se adicionan a un alimento que permanecen activos en el intestino y ejercen importantes efectos fisiológicos.

Profiláctico: proceso o producto que sirve para prevenir y proteger un individuo o una población del embate de una enfermedad.

Prueba de estrés: evaluación física que permite obtener una medida de la calidad de las postlarvas de un lote (tanque, embarque) y consiste en someterlas a cambios drásticos de temperatura y/o salinidad, para medir luego su supervivencia y condiciones físicas (nado, actividad, reflejos).

Rastreabilidad (trazabilidad): es una herramienta utilizada para rastrear el origen del producto y sus insumos dentro de la cadena de abastecimiento de alimentos, ya que permite identificar y registrar cada producto desde su origen hasta el final de la cadena de comercialización.

Reciclar: actividad que desarrollan muchas empresas y personas, consiste en rescatar la basura para volverla a procesar y que sea utilizada nuevamente.

Registro: documento que presenta los resultados obtenidos o proporciona evidencia de actividades desempeñadas.

Reusar: tratar de dar algún uso a la basura antes de tirarla; por ejemplo, forrar las cajas, frascos o latas y usarlas para guardar artículos.

Ría: forma que puede adoptar la desembocadura de un río, formando un valle costero sumergido o estuario que ha sido anegado por el mar y por una elevación de su nivel. Como consecuencia, se obtiene un brazo de mar que se interna en la costa, coincidiendo con la desembocadura de un río, que está regido también por las subidas y bajadas de las mareas. Término utilizado en Europa.

Riesgo: probabilidad de un efecto nocivo para la salud y de la gravedad de dicho efecto, como consecuencia de un peligro potencial que se puede poner de manifiesto.

Rodiluvio: baño de llantas para vehículos utilizado para la desinfección de las superficies rodantes expuestas. Consiste en un foso (vado, surco, batea) generalmente ubicado en los lugares de acceso a una granja y que contiene una solución desinfectante para limpiar y desinfectar las ruedas de los vehículos.

Rotovator: apero agrícola para la labranza del suelo, que consiste en un arado rotativo con un eje de cuchillas de forma variable, que al girar remueven y desmenuzan la tierra.

Rotulación: consiste en toda inscripción, leyenda o disposición que se imprima, adhiera o grabe a un producto o a su envase, envoltura o embalaje y que identifique al mismo de acuerdo con las normas nacionales e internacionales.

Roturación: acción de labrar (arar) la superficie del terreno con una profundidad no superior a unos 30 centímetros. Con esta tarea se consigue oxigenar el terreno y se permite la incorporación de elementos agregados al suelo por acción humana o natural.

Secchi: ver definición en “Disco Secchi”

Sección hidráulica: dimensiones que debe tener un canal reservorio, drenaje o cualquier otra estructura utilizada para conducción de agua en una granja, basadas en un cálculo del volumen hídrico requerido. La hidráulica es la rama de la física e ingeniería que se encarga del estudio de las propiedades mecánicas de los fluidos. La sección hidráulica óptima es aquella que para una sección, coeficiente de rugosidad y pendiente, conduce un caudal máximo de agua; la sección óptima tiene menor perímetro mojado, aunque hidráulicamente “óptima” no significa que sea necesariamente la mejor en términos económicos (excavación, calados, etc).

Seguridad alimentaria: la FAO define la seguridad alimentaria como el acceso material y económico de todos los miembros de la población en todo momento, a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y llevar una vida activa y sana.

Semolina: viene de sémola que es la harina gruesa (poco molida) que procede del trigo y de otros cereales Sostenibilidad: se refiere al uso de tecnologías y servicios adecuados a las condiciones del ambiente y a la prevención de los impactos negativos, sean ellos sociales, económicos o ambientales, buscando la eficiencia en la producción de alimentos y la conservación de recursos naturales. Puede ser viable con la obtención de elevados niveles de productividad, tornándose necesario desarrollar e incorporar más tecnología.

Suelos orgánicos: Los suelos orgánicos son aquellos que contienen más de 10% de material orgánico. Los terraplenes no son estables si están hechos de material orgánico porque la materia orgánica se descompone cuando se expone al aire. Por la descomposición bacterial de materia orgánica, las tierras orgánicas también conllevan a bajas concentraciones de oxígeno disuelto en la interfase suelo-agua Talud del muro: corresponde a la pendiente de la sección transversal del muro. Generalmente se recomienda una relación de 2.5:1 hasta 3.5:1; para evitar que el muro sea erosionado por el oleaje o escorrentías de las lluvias.

Tarrina: envase pequeño con tapa usado para alimentos que deben conservarse en frío TCBS: agar selectivo principalmente (pero no exclusivamente) para especies bacterianas del género Vibrio, constituido por Tiosulfato, Citrato, Bilis (sales biliares) y Sacarosa.

Textura: se refiere a la composición granulométrica del suelo, en función de la proporción (%) de arena, limo y arcilla que contenga.

Tiempo de retiro: días que se deben esperar entre el momento de suspender un fármaco utilizado en animales para consumo humano y el momento del sacrificio de los mismos. Respetar este tiempo de retiro, permitirá que los animales sacrificados no lleven residuos del fármaco y que mantengan los estándares de seguridad alimentaria.

Vacío sanitario: interrupción de la producción camaronera después de cada ciclo de cultivo, para dejar reposar el ambiente y conseguir un secado (total o parcial) de los estanques, cortar el ciclo de las enfermedades y tener tiempo para realizar mejoras o reparaciones de la infraestructura de producción de la granja camaronera.

Vector mecánico: cualquier elemento móvil como personas, animales, vehículos o equipos, en donde puede adherirse un agente patógeno y ser transportado de un lugar a otro, contaminando instalaciones que se encontraban libres de dicha infección.

bottom of page