top of page

Sembrado y transporte

 

Si el estanque ha sido tratado y preparado correctamente, será rico en nutrientes básico. Los procesos biológicos habrán comenzado y el contenido químico del agua permanecerá estable. El sembrado puede realizarse en ese momento. Según las especies, los peces habrán pasado el invierno en los estanques, por tallas o grupos de edades. A medida que la temperatura comienza a aumentar en la primavera, los peces comenzarán a ser más activos y sus procesos metabólicos se activarán y comenzarán a alimentarse.

 

El exacto momento para sembrar los peces dependerá mucho del clima, pero en general se realiza cuando las temperaturas del invierno han pasado y se elevan por encima de 10º C. 

images (7).jpeg

Los peces se siembran de tal forma que los resultados de su alimentación hagan que no pierdan peso. Durante el invierno, los peces están en general débiles. 

Su metabolismo, aunque activo, hace que ellos sean susceptibles a las infecciones, ya que las defensas de su organismo no estarán funcionando o bien, lo harán más débilmente.

 

Durante el invierno, los piscicultores solamente revisan los peces para chequear la sanidad de cada población. Si se encuentran parásitos en ellas, se aprovecha este período para efectuar un tratamiento con los químicos apropiados por cortos tiempos, como son los “baños”. La elección de los tratamientos químicos y su concentración deberá ser determinada por una persona experta (veterinario o técnico acuicultor) y administrada con sumo cuidado.

 

Los peces cosechados en los estanques al terminar el invierno, se cuentan y pesan, transportándolos en tanques hacia los estanques de engorde. Se debe colocar mucho cuidado para asegurar que los tanques no sean sobre estoqueados y que estén provistos de suficiente oxígeno. Si se toman pobres cuidados se producirán altas pérdidas durante el transporte y en este período se pueden producir desastres dada las condiciones de mayor debilidad de los peces.

 

Esto es particularmente importante para asegurar que los grupos de edad juvenil no estén sujetos a shocks debido a las temperaturas. La temperatura del tanque de transporte y la del estanque donde se los traslada debe ser homogenizada por bombeo o sifoneo. Si la diferencia de temperaturas en ambos cerramientos es mayor que algunos grados centígrados, será necesario igualarlas. Se pueden encontrar grandes diferencias entre los estanques de donde se cosechan los peces y los estanques que los recibirán.

 

Aunque el balance de las temperaturas lleve tiempo, es muy necesario realizar este trabajo. Algunas especies son muy sensibles a los shocks térmicos en el principio de primavera y salida del invierno, y solo 2-3º C de diferencia, pueden significar altas pérdidas.

 

Una vez balanceadas las temperaturas del agua con los peces pasados desde los tanques de transporte al estanque, se debe tomar cuidado, asegurando que los individuos no tomen contacto con los bordes cortantes de los tanques en que se los traslada o que no sean soltados desde grandes alturas. Es mejor utilizar toboganes de fibra de vidrio para el caso de grandes siembras. Si los piscicultores reciben los peces desde otros establecimientos deben observarlos atentamente a su entrega. Deben estar seguros de que los peces están en buen estado de salud y que tienen los mismos tamaños, pesos y que sean de la misma especie, etc., que fueran ordenadas. Cualquier anormalidad debe anotarse sobre la nota de compra y debe informarse inmediatamente al vendedor.

 

Después que los peces hayan sido liberados en los estanques de recepción, se deben examinar para constatar pérdidas. Los peces muertos se hunden en el fondo del barro y solo flotarán en superficie varios días después de sembrados. Si las pérdidas posteriores a las siembras son altas, debe informarse al que efectuó la recepción de los peces, y deberá iniciarse una investigación para determinar las causas de las muertes.

Alimentosupleme

Alimento suplementario

 

Una vez en los estanques, los peces se encontrarán en mayor densidad que en su medio natural. Como resultado de ello, el alimento natural de abastecimiento, propio de los estanques, no es capaz de proveer una adecuada nutrición para todo el peso (biomasa) de peces existentes. 

agrotendencia-agropedia-alimentospara-acuicultura-12-1.jpg

Por lo tanto, el piscicultor deberá agregar necesariamente alimento suplementario al estanque, para compensar esta sobrepoblación.

 

En el caso del cultivo de carpa común, se encuentran disponibles varios tipos de granos de cereales que pueden emplearse como fuente de alimento suplementario. La carpa es omnívora según su hábito alimentario, pero ella prefiere siempre que sea posible, consumir larvas de insectos u otros invertebrados acuáticos.

En las condiciones de cultivo en estanques, los alimentos son agregados según el tamaño y grupo de edad de los peces, comenzando por cereales molidos, granos enteros y eventualmente, cereales fermentados. Como todos los animales vivos, los peces deben ingerir un alimento de buena calidad. Al no respetar esta concepción, se piensa a veces que los alimentos rancios o húmedos pueden ser aceptados por los peces. Este pensamiento es de una falsa economía, la de ofrecer pobre calidad de alimentos, inclusive tratándose de carpas. En casos extremos las poblaciones de peces pueden envenenarse por alimentos contaminados (por aflotoxinas o Salmonella), por ejemplo.

 

Cuando las tasas de crecimiento son muy bajas o reducidas, la credibilidad de la industria alimentaria de un establecimiento puede cuestionarse.

El factor limitante en los alimentos, es siempre el valor nutricional de los mismos. Se debe tomar gran cuidado para asegurar que las semillas o granos a ofrecer, no hayan sido tratadas con pesticidas u otras sustancias químicas. Los peces pueden concentrar ciertos residuos en sus cuerpos que los volverán no comercializables en los mercados.

Tasas de alimentación

El apetito de los peces varía en respuesta a varios factores y en consecuencia la ración diaria de alimento a ofrecer cambiará, según las temperaturas, a través de la estación de crecimiento.

Tasasdealim

El apetito podrá depender obviamente de las temperaturas, pero también existen otros factores que son importantes. La carpa por ejemplo, comienza a ingerir activamente el alimento a una temperatura de 8 a 10º C. A bajas temperaturas el apetito está muy limitado y ellas comerán poco o intermitentemente. A media que las temperaturas aumentan, aumentará su alimentación y alcanzará un óptimo, cuando estas se encuentran entre los 20 a 25ºC. A estas temperaturas pueden consumir de 2 al 10% del peso corporal diario, tratándose de un alimento artificial (según talla/edad).

unnamed (6).gif

Al sembrarlas en los estanques de engorde, la alimentación suplementaria puede iniciarse inmediatamente con la llegada de la primavera. Se comienza con bajas tasas de alimentación, distribuyendo el alimento desde botes, diariamente, en estaciones de alimentación fijas que se marcan con postes de madera dentro de los grandes estanques.

 

Cuando el alimento es ofrecido en forma manual, los lugares elegidos estarán situados cercanos a los bordes del estanque en una cantidad de 5 a 7 por hectárea. La observación y la regulación de la alimentación deben hacerse 3 a 4 horas después de agregar el alimento en los lugares establecidos. Si el alimento ha sido consumido totalmente, la ración deberá aumentarse. Si ha quedado una considerable cantidad de alimento presente en los lugares elegidos, el residuo deberá examinarse nuevamente unas 8 a 10 horas posteriores. Si el alimento sigue quedando, la ración deberá ser 40 disminuida por haber sido muy alta. Esta determinación deberá ser realizada a través de la estación de crecimiento, con el objetivo de evitar la subalimentación o bien, la sobrealimentación. Si ello es descuidado u olvidado o bien, no se realiza con el suficiente cuidado, en el caso de sobrealimentación, el alimento costoso se desperdiciará y los costos de producción por kilo de pez aumentarán.

 

Los alimentos constituidos por cereales deben mojarse antes de ofrecerlos como alimento. Esto se puede hacer en los mismos botes de alimentación donde la ración diaria es preparada el día previo y mezclado al momento con el agua del estanque o en los potes de distribución para pequeños estanques. Durante la noche, las semillas o granos absorberán la humedad y comenzarán a estar blandos. Los peces prefieren el cereal en esta forma y pueden molerlo o partirlo para digerirlo más eficientemente. Con los grandes peces de mayor edad, este paso puede obviarse si es que cuesta organizarse en el establecimiento.

 

Durante la planificación del manejo de la piscicultura, será importante evitar movimientos innecesarios de los granos. Si fuera posible, las grandes cantidades de granos deben almacenarse en silos de donde ellos serán retirados para colocarlos en los botes de alimentación.

 

En la primavera a veces, se hace necesario alimentar con alimento medicamentado (por ejemplo para refuerzos de vitaminas) por cortos períodos. Las medicinas adicionadas son utilizadas en el combate de varios problemas de enfermedades reconocidas por los veterinarios o técnicos. Los suplementos vitamínicos en la primavera son empleados frecuentemente para mejorar la condición de los peces, si estos han pasado por un invierno duro. Ello es particularmente valioso en situaciones donde las infecciones pueden producirse.

El tamaño de la ración

 

Durante la estación de crecimiento, los peces crecen en los estanques. La ración diaria de alimento debe aumentarse para abastecer este crecimiento. El crecimiento potencial del pez puede optimizarse evitando la sobrealimentación. Si el individuo se alimenta activamente, las tasas alimentarias deberán ajustarse rápidamente para cumplir con sus requerimientos. Ello es particularmente importante cuando existe una gran cantidad de alimento natural producido por una fertilización efectiva. Bajo estas condiciones los peces pueden alimentarse con confianza con altas raciones de alimento. Si el pez está subalimentado, cuando el plancton es abundante, podrá consumir mayor cantidad de valiosas proteínas a partir de este plancton que es óptimo; y podrá usarlo no solo para el crecimiento, sino también para energía. Esto hace que el uso del alimento externo, sea ineficiente.

 

A pesar de los mejores esfuerzos del piscicultor, los recursos de alimento natural disminuyen notablemente al mes siguiente de sembrados los peces. Cuando este componente de alimento de la dieta se reduce, el productor debe considerar los problemas de sobrealimentación con los cereales que se usan para compensar. 

download (23).jpeg

Si los peces ingieren una alta proporción de cereales como alimento existirán severos peligros.

 

Más seriamente, los peces comenzarán a estar muy grasosos debido a un exceso de almidón en su dieta. Aunque esto no es un problema para los jóvenes peces que pueden utilizar la grasa como una reserva energética durante el invierno siguiente, los peces destinados al mercado, si son demasiado grasos, son mirados como de inferior calidad y su valor de comercialización se verá afectado. Dentro de la población también se encontrarán en desventaja. Sin la necesaria disponibilidad de proteínas, el alimento en general se vuelva deficiente. Aunque los peces continúen ingiriendo grandes cantidades de alimento, la tasa de conversión alimentaria (cantidad de alimento ofrecida a cantidad de carne producida -FCR) resultará pobre.

 

La salud de los peces también puede afectarse por esta dieta no balanceada. Fisiológicamente, el pez pierde lentamente su habilidad para resistir las enfermedades y se volverá susceptible a las infecciones bacterianas o parasitarias. Esto es particularmente notable en los juveniles cuando se acercan al invierno.

 

Cuando los Protozoos parásitos muestran altos niveles en las poblaciones de peces, finalmente los afectan en su habilidad para utilizar eficientemente el alimento y las poblaciones que deban atravesar el invierno, se encontrarán debilitadas posteriormente.

El status nutricional de los peces herbívoros como el Amur, pueden inclusive afectarse en los estanques donde se realice su policultivo.

 

El resultado de una sobrealimentación con cereales para la carpa común, también se aplica a los herbívoros como la Amur. Si estos peces no reciben vegetales verdes al final del verano, las amures sufrirán inflamación del intestino (enteritis) debido al consumo de cereales existentes en los estanques. Esta causa producirá pérdidas. Para evitar este problema y para producir peces fuertes y sanos a las cosechas posteriores, este pez deberá sembrarse según la vegetación existente y disponible en el estanque. En el caso de sobredensidad de siembra, deberá agregarse vegetación desde el exterior al estanque, al menos para que puedan alimentarse de ésta, durante la segunda parte de la estación.

La estimación del consumo de alimento para la carpa cabezona (zooplanctófaga) es difícil de determinar, aunque también sufre influencia. Las carpas cabezonas visitarán los sitios de alimentación de la carpa común y filtrarán algas y zooplancton del estanque, así como pequeñas partículas de “harinas” de cereales que estarán disponibles e inevitablemente se mezclarán en la preparación de granos para alimento.

Estimación de cosecha y muestreo de peces

 

Los piscicultores tienen mayores dificultades que un granjero común en estimar el tamaño y peso de sus poblaciones a un determinado tiempo y también en la predicción de la cosecha total al final del cultivo. El sustrato en que los peces viven es el agua, que es un ambiente desconocido para los noveles productores que, como consecuencia, deberán encontrar otros signos secundarios para proveerse de información acerca de lo que está sucediendo debajo de la superficie del agua. El número de peces en sus poblaciones no podrá ser contado exactamente y solo podrá ser determinado en forma “estimada”. Aunque estas estimaciones sean groseras y puedan producir significativos errores, ellas serán válidas, porque el control de la producción deberá basarse sobre la mejor información disponible en un determinado momento.

muestreo4 Collage.jpg
Estcosecha
1.jpg

La estimación de la producción estará basada sobre la continuidad. Esto hace que los piscicultores deben determinar su producción a partir de extrapolación de los datos recolectados a partir de cuando los peces son sembrados por primera vez en los estanques (lo cual significa que deben tener el número estimado de siembra de larvas en los estanques de pre-engorde y posteriormente, de peces en los de engorde).

 

Los datos referidos a las estimaciones por pérdidas posteriores a las siembras, deben ser recolectados continuamente. La información acerca de las tasas de alimentación, la predación por pájaros (por ejemplo, por presencia de estos en los estanques), también deberá anotarse.

También es importante la estimación del desarrollo de las poblaciones de organismos de alimento natural. Estas observaciones son utilizadas por los piscicultores experimentados para hacer sus determinaciones teóricas sobre las poblaciones a la cosecha de los peces. 

Sin embargo, tales estimaciones deberán ser comprobadas por medio de prácticas como son los muestreos de los peces.

 

Estimación de la producción

 

Durante las tareas de muestreos, el piscicultor deberá retener una muestra (digamos de 100 peces) para el análisis de las poblaciones. En general se muestrea un 10% de la población de cada estanque en cada fase de cultivo. Se deberá determinar el peso promedio de los peces de la muestra y esta figura será empleada para calcular el peso obtenido por hectárea.

images (3).jpeg
Estilaprod

Este peso deberá ser después comparado con los obtenidos

previamente y con el peso ganado, que también podrá determinarse. Dividiendo el peso ganado por el número de días, se puede calcular el peso diario ganado.

Según la cantidad de alimento complementario, el piscicultor podrá también calcular el alimento requerido para producir un kilo de carne de pescado.

 

Evaluación de la eficiencia de producción en un estanque de juveniles luego de un período de dos semanas de cultivo Al comienzo de este período, el peso promedio de las carpas sembradas fue determinado como de alrededor de 1 g, por medio de un muestreo previo. Como la población de las larvas sembradas fue de 100.000, la carga instantánea existente en peso, será de 1 g x 100.000 = 100 kg.

Al final del período, dos semanas después, se determinó nuevamente por muestreo que las carpas pesaban ahora 2 g de peso promedio. La carga instantánea será entonces de 2 g x 100.000 = 200 kg, y la producción lograda en dicho tiempo será de 200 kg – 100 kg = 100 kg.

Con una ración diaria del 15% de la biomasa presente en el estanque, al comienzo del período de alimentación, se calcula que siendo 0,15 x 100 kg = 15 kilos será el resultado del alimento que tendrá que ser distribuido diariamente.

Muestreo de poblaciones

 

El tamaño de la malla de la red dependerá de la edad y talla de los peces bajo cultivo que deberán capturarse desde el estanque para obtener la muestra. Después de dos a tres horas posteriores a la alimentación, se capturarán varios cientos de peces y la muestra junto al análisis se realizará en el mismo bote o en la orilla del estanque en cuestión. El piscicultor o el técnico deberán aproximarse con cuidado a las áreas de alimentación, ya que los peces detectan los ruidos y las vibraciones que produce el transporte a través del agua o las personas al caminar sobre los taludes; aún a grandes distancias del estanque a muestrear, permitiendo que los peces escapen, nadando vigorosamente.

muestraymuestreo2-151224020649-thumbnail-4.webp

Los cambios ocasionales del clima, los fuertes vientos, etc., pueden definir el muestreo, tornándolo inadecuado a partir de los peces que se capturen, obteniéndose entonces una estimación pobre o errónea. Los datos obtenidos sobre estas estimaciones, podrán ser riesgosos al utilizarlos para los cálculos totales.

El muestreo sobre las poblaciones podrá realizarse recolectando los peces de diferentes formas. Para el más simple muestreo, se utiliza una red de arrastre con copo.

 

Una vez al mes, se pueden emplear redes de otro tipo además de las de arrastre para ayudar en el muestreo, como por ejemplo, la atarraya. Esta arte puede emplearse para capturar una muestra de 1000 peces alrededor de la estación de alimentación, si el personal sabe manejarlas bien. En los pequeños estanques no conviene utilizar este método, dado que la captura de ejemplares es muy alta.

 

Durante el proceso de muestreo, se notará que peces de diferentes tamaños y pesos pueden colonizar diferentes partes del estanque. Los peces crecen mejor en partes profundas del estanque y en áreas donde se alimentan. Los peces capturados en estas áreas, podrán producir así, una muestra no representativa de la población del estanque.

 

Se debe tomar cuidado, por lo tanto, de que la muestra obtenida refleje las características de crecimiento en la totalidad del estanque. Es conveniente capturar peces del área de alimentación, debido a que la captura obtendrá gran número de ellos (haciéndolo conveniente para el muestreo). Los peces que viven en otras partes del estanque podrían estar muy dispersos y hacer imposible su captura. Los ejemplarescapturados en los lugares de alimentación, tienen usualmente su intestino lleno de alimento. El peso del alimento deberá ser descontado de la medida de peso del cuerpo, ya que si no es tomado en consideración, el peso de la población será sobreestimado en más de un 15 a 20 % (dependiendo del tamaño y grupo de edad muestreado).

 

La captura de las carpas comunes para muestras de pesada, es un proceso rápido y directo puesto que los peces son fácilmente capturados. No es el caso de los “Amur”, ya que esta especie herbívora es extremadamente rápida y dificultosa de capturar durante el verano; especialmente en aguas cálidas. Los problemas se acrecientan debido a que los peces se quedan solamente cerca de los lugares de alimentación si existe poco alimento natural. Por lo tanto, solo un pequeño número de estos peces podrá ser capturado por medio de redes de arrastre o atarrayas, y la estimación de su peso ganado y el tamaño de la población será

menos seguro.

 

Los muestreos de peces constituyen un importante aspecto del manejo en una piscicultura, y deberán realizarse cada dos semanas. Al mismo tiempo, los muestreos se utilizan para detectar el estado de salud de las poblaciones analizadas.

Abastecimiento de oxígeno

 

En las pisciculturas donde los niveles de producción son muy altos, los estanques no soportan las poblaciones de peces sin una aireación adicional. Una característica, es que el/los estanque/s necesitarán aireación en una estación del año, no durante toda la etapa de crecimiento y asimismo, en oportunidades, durante ciertos momentos del día.

Abastecioxí

Como un esquema normal de la producción de peces en la piscicultura, se puede mencionar que los estanques son subexplotados al principio de la primavera, dado que el tamaño y peso de los peces es pequeño y su metabolismo será lento en aguas de menor temperatura en época primaveral. A la mitad de esta estación, los peces tendrán disponibilidad de espacio y un nivel óptimo al finalizar la estación, y los individuos continuarán creciendo y en consecuencia los estanques estarán sobrepoblados. Por ejemplo: si un estanque fue sembrado con 5.000 peces juveniles de 40 g de peso corporal en 1 estaque de 1 h, con un 80% de tasa de sobrevida, y los peces alcanzan su peso de 200 g al mes siguiente, la población pesará en total 800 kilos (4.000 x 200g) de biomasa por hectárea.

download (15).jpeg

Si estos peces de 200 g se llevan a engorde sembrándolos en la siguiente estación, se colocarán a una densidad de 1.000 a 1.500 peces/hectárea para permitir que alcancen el kilo requerido posteriormente para su comercio en el mercado, en el tiempo más corto posible.

 

En virtud de esto, al comienzo existirá una menor biomasa de peces que al final de una estación de crecimiento, debido a que el número de peces estará balanceado por el peso de los mismos.

 

Debido a que las concentraciones de oxígeno disuelto son inestables, el período crítico será detectado siempre en la segunda parte de la estación de crecimiento, cuando los estanques comienzan a estar “sobrepoblados”. Si no se tocan los estanques hasta el final de esta fase, la condición del cultivo será de muy “intensiva”, con alta sobrepoblación, por lo que deberá mantenerse un flujo continuo de entrada y salida de agua y se deberá abastecer de oxígeno con continuidad. 

1.jpg

Cuando el estanques presenta color muy verde, es el resultado de un “florecimiento algal”. Los peces sufrirán un estrés severo a la noche debido a los muy bajos niveles de oxígeno disuelto.

En estos sistemas, el espacio para el crecimiento se amplía ayudando con frecuentes cosechas parciales.

 

Balance de oxígeno

 

Durante el manejo de la producción en los estanques, la disponibilidad de oxígeno estará gobernada no solo por las poblaciones de peces bajo cultivo, sino también por los requerimientos diarios de los organismos naturales que viven dentro del estanque (zooplancton, fitoplancton, bentos y vegetales superiores). Cuanto más intensivo sea el sistema de producción (por ejemplo, mayor biomasa de peces, requieren un mayor peso suplementario de alimentos); mayor será la influencia de estos organismos en los niveles de oxígeno. Se conoce muy bien que la vegetación acuática

Oxigeno-disuelto-biofloc.jpg
Balancoxig

Cuando el estanques presenta color muy verde, es el resultado de un “florecimiento algal”. Los peces sufrirán un estrés severo a la noche debido a los muy bajos niveles de oxígeno disuelto (algas y plantas sumergidas) producen oxígeno como un subproducto del proceso de fotosíntesis en las horas de luz diaria (no por la noche) y todos los organismos acuáticos también consumirán oxígeno durante la noche. 

La cantidad de oxígeno en el agua estará influenciada por lo tanto, no solo por los peces, sino también por todos los organismos vivientes que se encuentren en el estanque.

 

El desarrollo de niveles peligrosos de oxígeno, no pueden determinarse con seguridad.

Las condiciones que favorecen los mayores déficits de oxígeno sin embargo, se producen mucho más en la segunda fase de la estación de crecimiento. La primera acción que debe emprender un piscicultor es la de prevenir estas situaciones y evitar la mortalidad en los peces, más que proveer oxígeno sobre una base continua; ya que no siempre es una fórmula de costo-efectivo. El equipamiento y las soluciones deben elegirse coordinadamente.

 

En estanques de cultivo de sistema intensivo, es admisible comprobar los niveles de oxígeno por determinaciones diarias para poder solucionar las situaciones peligrosas en forma inmediata.

 

Existen varias técnicas simples utilizadas para solucionar las disminuciones peligrosas de oxígeno. En los pequeños estanques, el método es aumentar el flujo de agua a la entrada de abastecimiento, ya que esta misma podrá airear al caer dentro del estanque desde una cierta altura. Además, en estanques pequeños, otro modo de aireación es el de bombear agua desde el fondo y esparcirla por encima de la superficie en forma de spray.

 

Debido a que estas bombas tienen solo un pequeño efecto en su radio de acción, pueden no ser útiles cuando se trata de estanques muy grandes. Cuando se espera que exista una disminución de oxígeno en el verano (con alta densidad de peces y altas temperaturas, o cuando existe un florecimiento algal intensivo) o bien, cuando las condiciones locales causan dificultades regulares a lo largo del año (por ejemplo, estanques con agua barrosa o problemas en el abastecimiento de agua), se puede instalar un equipo especial que se use a requerimiento. Varios de estos sistemas pueden estar disponibles, basados en dos principios básicos, que incluyen:

 

  • El esparcimiento del agua (utilizando repartidores del agua en spray o aireadores de paletas);

  • Aireando el agua directamente con sopladores u otros métodos que produzcan grandes volúmenes de aire, a baja presión.

1.jpg
unnamed (1).gif

Los sistemas de irrigación se emplean para airear el agua cercana al borde de los estanques.

Cada sistema tiene sus méritos y sus desventajas y su elección dependerá por lo tanto, de los factores que causen el problema y de la disponibilidad de equipo y el costo de los mismos y su operación.

 

Para las disminuciones estacionales, los equipos de aireación especiales son los más efectivos. El aire puede ser incluido efectivamente a través de bombeo en estanques de baja profundidad (cerca de un metro), debido a que la presión de la

columna de agua es pequeña y por lo tanto solo se requerirá una pequeña cantidad de energía necesaria para la aireación del agua.

Se pueden emplear largos caños que distribuyan el aire a otras partes del estanque para asegurar que la aireación alcance a todas las áreas. Cada sistema puede hacerse funcionar durante la noche y evitar de esta forma que se produzcan disminuciones altasde oxígeno. En los lugares donde no existe electricidad, se pueden emplear maquinaria que utilicen gas oil (tractor), instalando el/los sistemas en puntos cercanos a los estanques para dirigir los compresores u otros equipos.

Control de sanidad

 

En el ambiente del estanque los peces pueden encontrarse a altas densidades y serán, por lo tanto, son susceptibles frente a diferentes enfermedades o infecciones producidas por parásitos y bacterias. Esta situación se agudiza debido a una alimentación a base de alimento artificial o a disminuciones del oxígeno disuelto.

 

Los alimentos artificiales (particularmente los cereales), no constituyen un alimento natural para las carpas. Los peces que se alimentan de cereales (que tienen alta proporción de almidón) pueden desarrollar varios problemas asociados a estas dietas.

De esta forma, los peces pueden depositar grasas convirtiéndose en débiles y más susceptibles a las infecciones. En los casos más extremos se produce inflamación del intestino y daño en el hígado. Debe tenerse considerable cuidado en la observación de los peces de los estanques, debido a que los problemas de enfermedades pueden desarrollarse en forma rápida.

medidas-bioseguridad-acuicultura.jpg

Primeros signos de enfermedad

 

Los acuicultores deberán observar las poblaciones frecuentemente y observar también si existe un comportamiento inusual en los animales de los estanques. Los órganos más sensitivos de los peces en términos de anormalidades o infecciones, son las branquias.

Si existe una enfermedad o algún problema de calidad de agua, estas se manifestarán sobre las branquias, al disminuir el intercambio gaseoso y los peces instintivamente buscarán las aguas con más abundante oxígeno, donde ellos puedan respirar más fácilmente. En algunos casos, se observa a los peces nadando en las cercanías de la entrada del agua o en superficie. También puede observárselos durante largos períodos “burbujeando” en la superficie del agua. Si se detectan estos comportamientos anormales, deberá tomarse una muestra de peces desde el área de entrada del agua para analizar cuál es el problema. 

osotomayor_000063.jpg
Primerossignos

Como las reacciones de los peces frente a las enfermedades son lentas, podrán ser capturados más fácilmente que los peces sanos. Se los captura así, con un copo de mano o bien, con una red superficial.

Signos secundarios de enfermedad

Como parte del manejo de los grandes estanques (por ejemplo, en aquellos con grandes áreas superficiales), los acuicultores deben estar atentos a otros signos secundarios que pueden informar indirectamente sobre el estado sanitario de las poblaciones de peces.

Signossecund

Por ejemplo, el comportamiento de las gaviotas u otras aves que merodean por el predio (particularmente en los estanques de larvicultura), puede proveer información acerca de la salud de los peces. Si las aves aparecen en grandes bandadas sobre los estanques o en parte de ellos, debe observarse con cuidado su comportamiento. Como las gaviotas solo pueden capturar peces sanos que se encuentren en aguas de baja profundidad en ciertas épocas del año, se concentran en general, sobre los peces enfermos que nadan lentamente, cerca de la superficie. 

images (4).jpeg

Cuando las aves dan vueltas alrededor del estanque, pero no atacan a los peces, estos se mantienen cerca de la superficie de agua. Los peces que probablemente estén buscando oxígeno en las capas superficiales del estanque, se mantienen quietos y sanos y al reconocer la sombra de los pájaros, escapan rápidamente. 

 

Este comportamiento también puede evidenciar los primeros signos de una infección por parásitos, que aún no se haya diseminado en el estanque. Una temprana detección y un tratamiento adecuado, determinado por un especialista, podrá resolver rápidamente el problema en esta fase primaria.

Cuando las aves son observadas cayendo en picada sobre el estanque y sumergiéndose en el agua, significa que el estado de las larvas o juveniles es frágil y la infección está más avanzada, porque las aves atacan cuando los peces no escapan. Si una infección se muestra avanzada, se producirán posteriormente grandes pérdidas.

Cosechas y ventas

Cosventas

Durante la época de cosecha, la temperatura del agua habrá disminuido al pasar el verano y los peces cesarán o disminuirán su alimentación. En ese caso, los animales se encontrarán en las partes más profundas de los estanques, ya que se preparan para pasar el invierno. Si las cosechas se efectúan con temperaturas más altas, es conveniente realizar las mismas en horas tempranas.

sem-1081_comercio-exterior-090721-024033.jpg

Antes de que las cosechas se inicien, será necesario realizar algunas tareas. Los equipos como redes, recipientes, copos, etc., deberán encontrarse ya preparados, al borde del estanque a cosechar. Las redes de arrastre con copo y las redes profundas deben ser reparadas previamente.

 

Se deberá tener cuidado en utilizar ropa protectora, como botas o waders, que son ropas aptas para estas tareas, así como también guantes para evitar que los peces resbalen si es necesario tomarlos con las manos. Los productores y el personal, no pueden trabajar bien con ropas no adecuadas o equipamiento deficiente.

 

Los diagramas de las cosechas deberán ser preparados por los respectivos líderes de los equipos de trabajo. La cosecha de grupos particulares de edades de peces, debe planificarse de acuerdo a las demandas en el mercado. También deben preparase estanques para recibir ciertos grupos a las cosechas, retirando la vegetación instalada.

 

Los estanques para nuevas siembras deben también prepararse por drenaje previo y esterilización inmediata con cal. Se deben reparar los taludes y se deben quedar destapadas las entradas y salidas de agua.

 

Antes de su llenado nuevamente, todos los estanques deberán haberse esterilizado con fuertes desinfectantes como la cal viva. Luego de completar todas estas tareas, el equipo de cosecha estará listo para actuar y los estanques estarán además preparados para recibir las nuevas siembras.

Drenaje de estanques a las cosechas

 

Las cosechas comienzan con el drenado del estanque. El drenado se hace a través de las tablas de salida del monje o del caño de determinado tamaño, según el sistema haya sido construido y la talla de los peces que serán cosechados. Las mallas de los desagües deberán estar limpias y además deberán limpiarse continuamente durante el proceso de drenado. En la segunda fase de este vaciado, para evitar la mortalidad de los peces en el agua de poca profundidad, se deberá organizar una vigilancia durante las 24 horas en grandes estanques y también podrá disponerse de espantapájaros en aquellos estanques con superficies relativamente grandes.

movimmiento-de-agua.jpg

En el verano, las gaviotas u otros pájaros pueden solamente dañar a los peces enfermos, pero en otoño, los juveniles no estarán protegidos frente a las aves, en las aguas cálidas y poco profundas. Durante el drenado, de existir bandadas de aves, se puede producir la muerte de un gran número de peces en las tempranas mañanas. 

 

Aunque ellas no puedan capturar a los grandes peces, podrán causarles un gran daño. Los pájaros pueden ahuyentarse por medios mecánicos durante cierto período de tiempo. Para ahuyentar a las aves se necesitan guardias, inclusive de noche. Por otra parte, las guardias también traen seguridad frente a los robos, ya que debido a que los peces se concentran en pequeñas áreas, se hace posible el fácil acceso a ellos.

 

Durante el drenado, los peces se refugian en la parte más profunda del extremo del estanque a la salida del agua o en los canales internos si los hubiere cuando se trata de estanques extremadamente grandes en superficie. Los peces que queden en los canales se deberán cosechar por medio de redes, lo que significa una fuerte tarea, ya que las redes deben ser arrastradas por varios operarios.

 

En los estanque construidos en los valles de inundación, el río original actúa como canal de cosecha. Tanto los canales interiores como los del fondo del antiguo río se llenan de barro durante el año, por lo que el trabajo a realizar con redes se hace penoso.

 

Hoy en día, las cosechas se han aligerado con maquinaria y las redes pueden arrastrarse por medio de tractores en el caso de los grandes estanques. También es necesario contar con la posibilidad de disponer de agua dulce fresca para transportar a los peces y para abastecimiento durante el drenaje de los estanques y el proceso de cosecha (limpieza).

Al estar finalizando la cosecha, la red quedará finalmente agrupada en uno de los ángulos del estanque en cuestión, quedando la línea de flotación suspendida de ganchos hincados en el suelo del estanque luego que los peces han sido acumulados dentro y se procede inmediatamente, a la captura de los animales.

Retirada y clasificación

 

Los peces se recolectan en grandes bins (40 a 50 litros) que son llevados por los operarios hasta una mesa de clasificación, donde se los separa por especies y por tamaño. Si existe una particular medida o particulares especies que forman la mayor cantidad de la captura, se retiran las restantes especies.

Retiradacla

La captura que resta es pesada y vaciada inmediatamente dentro del vehículo de transporte.

En estanques que contienen varias especies de peces (policultivo) es inevitable un mayor trabajo. Esta es la única desventaja de este sistema de producción cuando se lo compara con el de monocultivo de carpa. El único momento en que no se necesita la separación, es cuando una cosecha de mezcla de peces debe ser resembrada en otro estanque a la misma tasa de siembra. Esto sucede únicamente cuando se necesita seguir adelante con la producción.

Sistemas-Acuicolas-Tipos-de-acuicultura (1).jpg
1.jpg

La clasificación es una tarea muy importante en la producción de peces. Los peces son colocados en la mesa de selección donde los operarios los separan. Cada uno de ellos es responsable de una talla de pez o de determinada especie. Los peces que ya están separados son recolectados en recipientes medianos o grandes bins.

 

Tanto las medidas, como el peso de las poblaciones de peces son un aspecto integral de la cosecha. Cuando el bins ha sido completado, los peces se transfieren a otro contendor (por medio de canastas), permitiendo que se drene el agua acumulada. La canasta es pesada y los peces transferidos al vehículo de transporte y subsecuentemente llevados al sitio de comercialización.

En el caso de peces más sensibles o delicados, como por ejemplo los juveniles, estos no se pesan en el mismo container lleno de agua, son que previamente se pesa el contendor con el agua y posteriormente se colocan los peces. Un simple cálculo permite determinar el peso de estos animales. 

 

Los ejemplares pueden colocarse en agua de menor temperatura para reducir su actividad metabólica, aunque deberá cuidarse que no estén demasiado acumulados y que tengan suficiente oxígeno si se los va a trasladar a otros estanques para continuar con su cultivo y crecimiento.

 

Como en otras prácticas a realizar en el establecimiento, se necesitará mucha fuerza física para realizar las tareas que podrían reemplazarse con maquinaria adecuada.

Existen varios métodos utilizados en la separación y clasificación, así como balanzas y también para pesadas automáticas o clasificadores mecánicos, donde los peces pasan a través de las cintas y se emplea toda suerte de vehículos y bins para el transporte o tanques de almacenamiento.

Control de sanidad a la cosecha

La cosecha provee una buena oportunidad para realizar un chequeo de sanidad de los peces de las poblaciones bajo cultivo. Si es necesario se pueden efectuar baños de corta duración con tratamientos para eliminación de parásitos. Estos baños son también empleados en forma profiláctica para control de infecciones de hongos que pueden desarrollarse como resultado del daño ocasionado por el propio manejo producido durante las cosechas, cuando los peces deben ser trasladados a otros estanques para continuidad del cultivo.

 

El óptimo período para un baño “corto” es realizarlo durante el transporte desde los estanques de cosecha hacia otros estanques. Los tratamientos efectivos pueden obtenerse con mezcla de varios productos químicos. Si el transporte es largo, más de unos pocos minutos, la mezcla debe administrarse solamente por 5 a 10 minutos antes de que los peces lleguen a su destino.

download (17).jpeg
Consanidad

El proceso de producción se finaliza luego de haber retirado y traspasado todos los peces habidos en la cosecha efectuada. El ciclo continúa con la comercialización o las nuevas siembras en otros estanques de engorde.

 

Durante el período invernal, es necesario vigilar diariamente a las poblaciones previendo el ataque de parásitos como el “icht o punto blanco”, o el ataque por aves, al ser los peces más lentos en sus movimientos.

 

Todas las muertes deben ser registradas en los cuadernos de ruta y debe recordarse que si bien las enfermedades se presentan en menor cantidad cuando el agua posee baja temperatura, por el contrario, los daños ocasionados y las heridas tardan más en cicatrizar, siendo la regeneración de la piel más lenta.

 

Existe el riesgo de que si los peces se encuentran sembrados a alta densidad se reproduzcan los parásitos con mayor intensidad. El ambiente frío es ventajoso frente a algunas bacterias e infecciones virales.

 

Cualquier signo de anormalidad en las poblaciones de peces debe ser investigada con cuidado, y las anormalidades deben ser inmediatamente informadas al líder a cargo.

 

Durante la primavera, los peces comenzarán a ser más activos y empezarán a buscar alimento. Este hecho se detecta junto al movimiento del agua y a su turbidez más pronunciada. Los peces podrán haber perdido algo de su peso durante el invierno.

La reproducción de otras especies de peces

 

La reproducción de otros peces y el cultivo de los peces herbívoros: el alimento utilizado por los peces herbívoros

 

Las tres especies de carpas herbívoras son también conocidas como “carpas chinas” e incluyen la carpa herbívora, “Amur o Salmón siberiano”, la “Plateada” y la “Cabezona”.

 

Estas son originarias del sudeste asiático y han sido naturalizadas dentro de las pesquerías y las aguas de Europa Central y en otros países de Occidente. Ingieren diferentes alimentos de fuentes que no son utilizadas en los sistemas de monocultivo por la carpa común.

carpa-herbivora-53338.jpg

El “Amur o Salmón siberiano” (o carpa Herbívora), consume plantas acuáticas (macrófitas) que invaden en general los estanques de cultivo, especialmente en sus bordes. Su carne es muy apreciada. La “Carpa Plateada” se alimenta de algas unicelulares producidas en los estanques y ofrece como resultado una valiosa carne, en forma muy económica, pero presenta numerosas espinas. Esta carpa puede ser sembrada a altas densidades, mayores que las demás especies.

1.jpg

La “Carpa Cabezona”, por su lado, filtra formas coloniales de algas (especialmente algas azules), así como zooplancton, rotíferos y pequeños crustáceos. Al consumir zooplancton, la cabezona compite con la carpa común. Su carne es similar a la de la plateada.

Si bien estas especies se reproducen en el medio natural, en estanques solamente desarrollan sus óvulos, pero no llegan a reproducirse. En clima europeo, su maduración requiere entre 5 a 8 años. El Amur prefiere estanques ricos en nutrientes donde se alimenta de las plantas enraizadas o flotantes en los cerramientos. En cuanto a alimentos artificiales, puede ofrecérsele, pastos o legumbres. El requerimiento diario llega a ser alto, de hasta 15 al 20 % de su peso corporal.

La Carpa Plateada requiere agua de “mediana” fertilidad, de color verde o marrón, otorgado por determinadas algas unicelulares. Por lo tanto, los estanques donde sean cultivadas, requieren aplicación continua de fertilizantes nitrogenados (urea).

 

La Carpa cabezona prefiere estanques pequeños con fondos profundos y de barro.

1.jpg327887F8-F546-4FF2-898F-7FAF17CD38F4Large.jpg

Además de consumir organismos planctónicos, puede también filtrar partículas orgánicas. Los fertilizantes orgánicos en este caso, son preferidos a los inorgánicos que se utilizan en el caso de las plateadas.

Los reproductores pueden estar separados por especie y su demanda de alimento puede proveerse fácilmente.

1.jpg

Sin embargo, es más común mantener las especies mezcladas. En estos casos, se pone énfasis en una especie (la principal), mientras que las otras se siembran en forma suplementaria. Es también útil y por demás fácil, sembrar hembras de carpa común para “cultivar” los fondos ya que ellas “remueven” vigorosamente los 10 cm superiores del barro en busca de alimento. Estas condiciones favorecen al estanque y permite mantener varios cientos de peces en una sola hectárea.

Reproducción

 

Las tres especies de carpas chinas señaladas, muestran similitudes entre sí por sus reproducciones. Los peces herbívoros comienzan a estar maduros para el desove al principio del verano. Los machos se identifican fácilmente por gruesos tubérculos sobre las aletas pectorales. El vientre de las hembras, en ese momento, se mostrará hinchado.

En estas especies se emplean las glándulas pituitarias (hipófisis) de la carpa común, para promover su reproducción. La técnica de inyección es llevada a cabo de igual forma que en el caso ya descripto para la carpa común. La dosis preliminar aplicada es de 0,2 a 0,3 mg/kg de peso corporal del pez. Si se inyecta a ejemplares muy grandes, se necesitará una dosis adicional de extracto de hipófisis. Los machos, en forma similar a la carpa común, se inyectan también una sola vez con una dosis de 2 a 3 mg/kg de peso y junto a la última aplicada a la hembra. Esta tarea es ejecutada unas 12 a 24 horas, antes de proceder al stripping (ordeñe). Luego del tratamiento de los machos y hembras, los ejemplares se deben alojar separadamente.

260px-Repro.jpg
Reproduccin

La temperatura óptima para la ovulación en la carpa Plateada y el Amur, es de 24º C, mientras que para la carpa Cabezona es de 25º C. 

 

La maduración de los huevos necesita entre 210 y 220 grados horas (9 a 10 horas) después de la dosis decisiva en el caso del Amur y la plateada; mientras que para la cabezona, se requieren entre 240 a 250 grados hora (10 a 11 horas) (los grados-horas dividido por la temperatura = tiempo de eclosión).

 

Durante la maduración final de los huevos los peces tratados no deben disturbarse y deberá mantenerse un nivel apropiado de oxígeno disuelto en el agua (6 mg/l) y un flujo constante de 4 a 6 litros/minuto por hembra. Los huevos ya maduros deben ser sometidos al stripping rápidamente sin tardar, ya que de lo contrario se produce una sobremaduración muy rápida y esto los vuelve indeseables para su fertilización. El stripping de los huevos debe realizarse bajo anestesia (utilizando el mismo método que en la carpa común). Debe ponerse particular cuidado cuando se manejan las carpas plateadas, ya que ellas son fácilmente sobre-anestesiadas y pueden desoxigenarse en los tanques de estadía.

 

Los óvulos ya maduros, sometidos al stripping, se colocan en un recipiente redondo plástico, limpio y seco. Estos óvulos deben moverse circularmente sobre los costados del recipiente (no permitiendo que se apoyen directamente sobre el fondo del mismo).

Luego de esta maniobra, se recolecta el semen de los machos mediante una pipeta o en un pequeño tubo de vidrio. Para cada 1.000 g de óvulos en seco, se agregan 2 x 5 ml de semen de una mezcla de varios machos y se mezcla suavemente. La fertilización se produce más tarde, cuando se agrega a esta mezcla, 100 a 150 ml de agua limpia.

 

La células el esperma son activadas por el agua limpia que mantiene el proceso de fertilización. En el agua, los huevos comienzan a hidratarse (hincharse). Aquellos pertenecientes a los peces herbívoros flotarán, hidratándose 50 a 60 veces su volumen en 1 a 1,5 horas. Estos huevos se mantienen en el recipiente hasta que midan entre 2-3 mm de diámetro y posteriormente, luego de varios lavados, para retirar el sobrenadante, se transfieren a un vaso de incubación, tipo Zoug.

 

Los huevos una vez hidratados parcialmente, se agregan a un peso seco equivalente a 40 a 50 g/vaso. Se deberá determinar el total de huevos secos por pesada, de tal forma que el número de huevos alojados en los vasos de Zoug se calcule según la masa total de huevos obtenidos.

 

Los huevos de los peces herbívoros son muy sensibles al daño mecánico en sus primeras fases de desarrollo (durante las primeras 10 a 12 horas siguientes a la fertilización). En las primeras 8 a 10 horas, el agua de abastecimiento de los vasos de incubación deberá ajustarse a 0,2 a 0,3 litros/minuto (se mide recolectando el agua a la salida de los vasos y determinado el flujo con un vaso de medida). Después de las primeras fases de embriogénesis, el flujo de agua deberá aumentarse a 0,7 y 0,8 litros/min, para cumplir con la alta demanda de oxígeno exigida por los huevos. Durante este segundo período, la estructura celular de los huevos no fertilizados se rompe por lo que la gravedad específica podrá cambiar, permitiendo que los huevos muertos floten por encima de los vivos. Es usual que los huevos de los peces herbívoros tengan muy baja fertilización comparado con las tasas ofrecidas por la carpa común u otros peces.

 

Por lo tanto, la sobrevida de estos huevos fertilizados también será baja y se encontrará frecuentemente una fina capa de huevos muertos en los vasos. Como estos huevos son fuente de infecciones bacterianas o fúngicas (a las que los huevos vivos son muy sensibles) deberán ser sifoneados fuera de los vasos.

 

Utilizando formol durante el proceso de incubación, los huevos pueden obtener cierta protección frente a bacterias y hongos. El formol se coloca a una concentración de 100 a 200 ppm. Esta concentración no es dañina para los huevos o larvas y destruye los hongos y bacterias. En el término de 24 a 36 horas, con agua a 20 a 23º C, los huevos comenzarán a eclosionar. Durante este período se deben efectuar unos cuatro a cinco tratamientos con formol. La membrana de los huevos es muy débil y fina, por lo que puede romperse fácilmente. Cuando las infecciones se producen en los huevos, las células se rompen mucho antes de lo normal y se recolectarán embriones prematuros en el fondo de los vasos. El tratamiento con formol es indispensable para prevenir que esto ocurra.

 

Las larvas de estos peces podrán comenzar a nadar activamente 24 horas después de haber eclosionado los huevos y nadarán verticalmente en la superficie. Debido a ello, no será necesario sifonear a las larvas sanas fuera de los vasos, puesto que ellas mismas podrán nadar hacia el exterior y serán recolectadas en el contenedor general correspondiente. El tiempo de eclosión de las larvas puede acortarse y sincronizarse mejorando el tratamiento por medio de enzimas.

 

Se utiliza una proteína industrial de la descomposición de una enzima que es mezclada dentro de los mismos vasos de incubación a una concentración de 1: 4.000 y su resultado produce la eclosión completa de todos los huevos en pocos minutos. Este tratamiento es llevado a cabo cuando las primeras larvas libres aparecen nadando en los vasos.

Cultivo de larvas

Las larvas que ya se alimentan, pueden concentrarse desde 100.000 a 500.000 en grandes vasos similares a los de incubación pero de 200 litros de capacidad. Estas larvas estarán listas para ser traspasadas y sembradas en los estanques de larvicultura, en los 4 a 5 días subsiguientes (mientras se alimentarán de su vesícula vitelina). El cultivo de las larvas de peces herbívoros en estos estanques es similar al de las larvas de carpa común.

download (18).jpeg

La preparación de los estanques, así como su siembra y mantenimiento de la producción, está basada en los mismos principios que han sido aplicados al cultivo de la carpa común.

 

La práctica ha demostrado que los peces que presentan mayores dificultades en algunas fases de su ciclo de vida, pueden ser fácilmente sembrados en condiciones intensivas para su larvicultura. Después del primer mes, los resultados de su sobrevivencia son muy favorables, iguales que los obtenidos con carpa común.

 

Durante el primer mes, las larvas de los peces herbívoros se siembran siempre en monocultivo, ya que el total de las tres especies consumen zooplancton (rotíferos y en menor cantidad, crustáceos) durante dicho período, y compiten unas con otras por el mismo alimento. Luego de transcurrido este mes, las larvas comienzan gradualmente a preferir sus requerimientos específicos nutricionales, según cada especie. La carpa plateada filtra algas del fitoplancton, el Amur se alimenta de plantas como por ejemplo, la lenteja de agua (Lemna spp) y de las partes blandas de otros vegetales acuáticos; mientras que la cabezona es filtradora de zooplancton y consume también formas coloniales de algas.

 

Si el zooplancton es rápidamente consumido (en 15 a 20 días) luego de sembradas las larvas, la carpa cabezona podrá rápidamente comenzar a consumir algas (como lo hace el adulto) pero su tasa de crecimiento será más baja con esta dieta que con la de zooplancton, si este alimento se mantiene por un largo tiempo.

 

En las primeras fases del cultivo de la carpa cabezona es importante que el tercer escalón de plancton (crustáceos) sea omitido, ya que estos animales de mayor tamaño (Moina o Daphnia) no podrán ser consumidos por esta especie y además, estos crustáceos se alimentarán de las algas y competirán entonces con los peces por el alimento. Si existen grandes cantidades de estos crustáceos en los estanques, antes de la siembra de las larvas, el estanque debería ser tratado el día antes para su eliminación.

Preproducción y cultivo de un catfish o Bagre como el Randiá (Rhamdia quelen).

Este catfish es seleccionado para la realización de monocultivos en estanques y también en jaulas. Puede también, formar parte de “policultivos” con otras especies, como pacú y Amur, cuidando las tallas a las siembras.

Las temperaturas y su demanda por oxígeno, son similares a las de otros peces cuando las condiciones de alimentación le son favorables. Posee resistencia a las enfermedades y también es seleccionado porque puede manejarse durante las cosechas sin dañarse, al ser resistente al manejo. Es susceptible, como todo el grupo de Silúridos, al “punto blanco”. Presenta fuerte apetito y crece rápidamente. Posee carne blanca, pocas espinas (4 de cada lado de su caja toráxica) fáciles de retirar al estar insertadas entre la musculatura. Son animales que consumen organismos dentro de los estanques cuando ellos no son aprovechados por otros peces (grandes insectos acuáticos, renacuajos, peces silvestres, peces enfermos, etc.). Solo busca peces para su alimentación cuando no encuentra disponibles otros organismos.

 

Es una especie que puede cultivarse tanto en clima subtropical como templado y que abarca en el medio natural desde el norte (río Pilcomayo) hasta el sur de la provincia de Buenos Aires. Es cultivada ampliamente en Brasil y actualmente en Uruguay. En Argentina forma parte de los policultivos llevados a cabo en la provincia de Misiones.

catfishBagre
5083044534_b900a9c0cc_z.jpg
1.jpg

Propagación

 

Las técnicas de su manejo en los estanques

 

fueron desarrolladas en Argentina en las décadas del ´80/´90 y se prosiguen mejorando las fórmulas alimentarias para disminución e los costos de su producción. 

El método de reproducción se desarrolló en la década del ´80. Las tecnologías en laboratorio también han sido desarrolladas y perfeccionadas para la especie.

Propagaciones
1.jpg

Estos peces son mantenidos en estanques donde se les ofrece suficiente alimento suplementario, con 32% de proteína durante el pre-engorde y el engorde. No disminuyen su peso durante la estación invernal. Los reproductores se mantienen en estanques de 300 a 600 m² a baja densidad. El alimento artificial ofrecido se complementa en este caso con trozos de pescado para un mejor logro en los productos sexuales durante la última fase de preparación de sus gonadas femeninas y masculinas; cuando comienzan a ingerir alimento más intensamente. En la primavera se separan los reproductores de diferentes sexos (o se mantienen los sexos separados en diferentes estanques) con el objeto de que no se produzcan desoves en los cerramientos.

En condiciones de primavera pueden presentare enfermedades como el punto blanco, especialmente en al fase de juveniles, que se deberá tratarse ni bien sea identificado.

1.jpg

Los peces se anestesian e inyectan con hormona a una dosis de 4 a 5 mg/kilo de animal (con extracto de hipófisis de carpa o con Gonadotrofina Coriónica Humana – GCH, a determinada proporción), preparando una inyección de 1 a 1,5 ml con aguja hipodérmica. Una vez colocada la dosis preliminar, posteriormente las restantes se colocan con 12 horas de separación. Las inyecciones son aplicadas intramuscularmente y se evita la salida del líquido hacia afuera, con un eficiente masaje en el sitio de colocación.

También pueden colocarse directamente en la cavidad celomática, inyectando con sumo cuidado debajo de la aleta pélvica.

unnamed (2).gif

Técnicas de propagación en laboratorio

 

El equipo utilizado para el desove y el cultivo inicial en laboratorio es similar al de otros peces. La principal ventaja en el uso de la reproducción artificial en laboratorio, es el gran número de larvas obtenidas que pueden ser producidas en muy poco espacio.

Ticaspropaga

Los reproductores se colocan a una temperatura de 23 a 24º C y luego de 12 horas, los óvulos serán liberados “naturalmente”, o los peces pueden someterse al stripping u ordeñe.

El semen puede ser recolectado con pipeta; aunque si se obtienen grandes cantidades de óvulos, el macho se emplea para inseminar los óvulos obtenidos en seco, previos colocarle una dosis de hormona junto a la última dosis aplicada a la hembra. La mezcla de los productos se realiza siempre en seco, junto a un rápido movimiento del contenido, con una pluma de ave o un objeto no cortante.

Luego de su mezcla, se agrega a esta agua y recién en ese momento los óvulos serán fertilizados por lo espermatozoides del semen.

1.jpg

La hidratación de los huevos se desarrolla en unos minutos antes de completar el grupo de huevos  (100 a 200 g) que son luego, colocados en cada uno de vasos de Zoug o Chase. Estos huevos como resultado del contacto con el agua dulce, se hidratarán varias veces más, respecto de su volumen original.

Durante los primeros estadios de desarrollo, los huevos de este catfish requieren poca cantidad de oxígeno. Durante este tiempo, el flujo de agua que atraviesa a los huevos, los provee de suficiente oxígeno, pero a medida que el desarrollo continuo, la demanda de oxígeno, así como la posibilidad de infección por hongos aumentará. 

Una característica interesante observada en estos huevos ya hidratados, es que aquellos que son infértiles se vuelven blancos y hacia el final pierden su cáscara y pueden hundirse en el fondo del vaso de incubación.

Al llegar el momento en que los huevos sanos eclosionan (por ejemplo, cuando aparecen las primeras larvas en el vaso), se retiran los ya muertos que quedaron en el vaso. Las larvas, una vez nacidas, saldrán nadando solas con el flujo de agua constante por la boca del vaso de incubación, alcanzando el cerramiento de recepción general con el flujo de agua normal. Las larvas de este catfish no son frágiles y deben tratarse con cuidado. Para su cultivo en los primeras ases de vida, se las deja en la recepción general hasta el tercer o cuarto día donde se alimentan de su propia vesícula vitelina y al cuarto día, se colocarán en canastas de red
muy fina, dentro de los bateas o tinas del laboratorio con flujo de agua general o particular, dispuesto en las canastas.

1.jpg

Cultivo larval

 

La alimentación de las larvas puede realizarse de varias formas. Pueden ser cultivadas en el mismo laboratorio con un flujo continuo de agua en las primeras semanas críticas (cerca de 15 días), con un manejo que implique limpieza, alimentación, control de enfermedades, etc., diariamente. 

fig5.jpg

Las larvas de esta especie necesitan ser alimentadas diariamente, mientras los desechos y la materia fecal deberán retirarse cada dos días. 

 

En el caso de las canastas insertas en las tinas o bateas, se procede al lavado de las redes bajo canilla, depositando entretanto a los animales en contendores de plástico o enlozados. En esos momentos, se calcula además la mortalidad existente. Si la tasa de alimento ofrecida es suficiente, el canibalismo no constituirá un problema.

Después de varias semanas, las larvas habrán alcanzado 1,0 o 1,5 cm de largo, según el cerramiento en donde se las cultive. En este momento se encontrarán aptas para ser sembradas en los estanques externos destinados a la larvicultura secundaria (que habrán sido previamente preparados).

 

Si las larvas son cultivadas directamente de nacidas en estanques externos, existirán peligros como por ejemplo, la presencia de copépodos (Cyclops), además de la reducción del zooplancton a medida que ellas lo ingieran. Los mejores resultados pueden obtenerse fertilizando los estanques previos a la semana de su siembra. El período de cultivo de las larvas en los pequeños estanques (300 a 600 m²) durante esta fase primaria externa, pueden abarcar solo unos 75 días. La larvicultura externa se realiza a una densidad de 150 a 200 larvas/m², para reducirse luego, al ser pasadas a los estanques de pre-engorde hasta obtención de los juveniles de 30 o 50 g promedio.

Despuesvarias
1.jpg

A esta tasa de la siembra se aumentará significativamente la productividad total de los estanques, sin aumentar la tasa de alimentación suplementaria que deberá iniciarse a la semana posterior a la siembra con alimento ración muy finamente molida (mezcla de harinas finas) ofrecida a todo alrededor de los estanques de cultivo.

 

Las primeras fases o el levante de las larvas nacidas en el laboratorio podrán omitirse y ser estas sembradas en pequeños estanques, pero sería de gran riesgo para las poblaciones y su sobrevivencia puede llegar a ser nula.

Los más recientes desarrollos en el cultivo de esta especie encierran el cultivo en tanques utilizando alimento artificial, especialmente formulado.

Una vez finalizado el período de pre-engorde en estanques, cuando el peso de los peces se encuentra en un promedio de los 30g o más, los grupos son cosechados y traspasados a menor densidad a los estanques de engorde, donde crecerán hasta el peso determinado para mercado de 300 a 400 o 450g en el año.

La densidad de siembra en esta etapa puede ser de 0,5 ind/m². Esta densidad acorta el período de engorde. Si se desea colocarlos a 1 pez/m² (que representa una posibilidad), se deberá tener cuidado especialmente en el verano, con los niveles de oxígeno disuelto en el agua, sobre todo a medida que los peces estén alcanzando su peso de mercado.

AlevinesAgosto.jpg

Propagación y cultivo de Goldfish (carassius auratus)

 

La amplia variedad de diferentes tipos y formas que muestra el “goldfish”, poseen todas un mismo ancestro, la “carpa cruciana china” denominada científicamente Carassius auratus.

 

Las actuales variedades han sido producidas a través de un muy severo trabajo de selección que insumió cientos de años. La carpa cruciana, es un pez muy resistente que habita en las aguas dulces. Crece muy lentamente y su pequeño tamaño es relativo con respecto a la carpa común, habiendo sido diseminada a través del mundo en muchos cuerpos de aguas frías, o bien, en climas moderados; así como también en áreas tropicales de Asia y otros países de Occidente.

Un cuadro interesante mostrado por este pez, es que sus poblaciones (que viven en el Lejano Este Asiático), se reproducen sexualmente a una tasa aproximada de 1 macho a 1 hembra; mientras que en las regiones del Asia Media las poblaciones muy relacionadas entre sí de carpas crucianas, exhiben una única moda de reproducción. 

71kyNLQSSRL._AC_SX466_.jpg

Estas últimas poblaciones consisten solamente de hembras y se reproducen “ginogenéticamente”. Las hembras se cruzan así, con los machos de otras especies de Cyprínidos y el esperma de estos machos inicia el desarrollo de los huevos, pero no contribuye con su material genético al embrión que se desarrollará. La F1 (primera generación), no es por lo tanto un híbrido, pues hereda solo el material genético de su “madre”.

1.jpg

El antecesor del goldfish es una variedad normal del Lejano Este Asiático. La variedad roja (gold) surge de la evolución por selección efectuada durante varios cientos de años, aunque en los tiempos más recientes, se han desarrollado un gran número de diferentes variantes por fijación de varias mutaciones. Los goldfish tienen una larga tradición de cultivo en Japón y China. La popularidad de estos peces no ha disminuido a través de los años e inclusive, han llegado a establecerse fuertemente como mascotas de acuario o lagos artificiales en casas y mansiones, con algunos especímenes muy particulares que han vivido durante años con la misma familia.

La popularidad de estos peces está basada en su belleza, tallas a las que alcanza y simplicidad en su manejo y mantenimiento de los cerramientos. 

Alcanzan su maduración sexual en un tiempo real corto y los machos solo son capaces de reproducción luego de 1 año de vida, mientras que las hembras comienzan a madurar después del año en los climas cálidos o después de dos años en áreas más frías. Son peces que soportan bien altas y bajas temperaturas en amplias zonas.

 

La tolerancia al amplio rango de temperaturas, especialmente cuando las alteraciones se producen en forma gradual, hace que puedan vivir a temperaturas de cercanas al 0 ºC y hasta 30 ºC, aunque su óptimo está situado en los 20 ºC. Estos peces, cuando son colocados en estanques de jardines pueden comenzar a desovar a temperaturas de alrededor de los 15 ºC.

 

Son peces no fastidiosos en cuanto a su alimentación. Ingieren toda clase de invertebrados y pequeños animales que se encuentren naturalmente en las aguas, semillas y plantas, así como fragmentos de materia orgánica. En ambientes artificiales su alimento más común es a base de arroz hervido, arveja, tubifex, larvas de mosquitos, Daphnia y pellets granulados de alta calidad nutricional. Entre los alimentos para goldfish de carácter especial, se mencionan aquellos que poseen carotenos, que son populares debido a que refuerzan los colores de los animales. El factor más importante que afecta el color de estos peces es la ausencia de plantas como alimento. Los goldfish, especialmente cuando se encuentran a densidades poblacionales altas (donde los individuos puedan captar poca proteína), mostrarán una preferencia por alimentarse de las algas del seston y del plancton, preferiblemente de las algas verdes. En este caso el crecimiento se hará más lento, pero sus colores serán más vívidos.

Repronatural

Reproducción natural

 

El los estanques de jardines, la reproducción de estos peces se produce naturalmente durante los primeros días cálidos de primavera. Este proceso es señalado por un cambio en su comportamiento: nadan hacia arriba y hacia abajo muy excitados, los machos siguiendo a las hembras, en forma similar a si las estuvieran cazando. Las hembras con sus redondos vientres, llenos de cientos de óvulos, tratan de escapar del asedio de los machos, y al mismo tiempo buscan un área en el estanque con densa vegetación. La reproducción, comienza usualmente al atardecer.

maxresdefault (1).jpg

Cada hembra madura sexualmente, lista para liberar sus óvulos, es perseguida por un grupo de machos que nadan luego entre la densa vegetación donde se producen intensos movimientos, produciéndose la liberación de los óvulos por la hembra y el semen por parte de los machos. 

 

Los óvulos se adhieren a las hojas de la plantas en los pocos segundos siguientes, posteriormente a que la fertilización haya tenido éxito y se hayan convertido en huevos fértiles.

 

Una vez que se ha producido esta fertilización, el embrión comienza a desarrollarse dentro de los huevos. Los alevinos eclosionan en unos pocos días y comienzan a ser libres. El alevino de goldfish es similar, en tamaño, a las larvas de mosquito cuando son recién nacidas. Los goldfish padres, que se han reproducido, prefieren a menudo alimentase de los huevos y de alevinos recién nacidos por lo que no es prudente reproducir a los goldfish en los pequeños estanques de jardín o en acuarios, porque no se producirán muchos nuevos pececillos, requiriéndose la intervención humana para aumentar la chance de sobrevivencia en dicho caso, procediendo a la reproducción artificial.

 

Otros aspectos del goldfish: luego de la reproducción de primavera, el verano les proporciona un clima con aguas cálidas, siendo su actividad mayor en cuando a búsqueda de alimento. Estos peces consumen cualquier alimento disponible en los estanques, incluido los invertebrados acuáticos, los insectos aéreos que caen al agua, las semillas de vegetales y cualquier otro alimento subsidiario que puedan atrapar. Como resultado de este abundante alimento, se observa su acelerado crecimiento y se preparan para la próxima reproducción. En condiciones favorables, pueden desovar varias veces en una estación, como resultado de las condiciones cambiantes en el medio, en particular luego de fuertes lluvias. Después, durante el otoño, acumulan apropiadas cantidades de energía para entrar en la época invernal.

 

Sin proveer detalles sobre la descripción del gran número de líneas reconocidas en los goldfish (que pueden encontrarse en los libros especializados), básicamente se pueden distinguir dos grupos de variedades. El primer grupo consiste en el tipo simple, silvestre, con una sola cola, larga forma, gran variedad (el común rojo, el comet, el shubunkin, el wakin, etc.); mientras que el segundo grupo abarca el clumsy, viled tail, los delicados peces con ojos telescópicos, el cabeza de león, ojos de burbuja, etc. Las variedades de este grupo de goldfish pueden ser fácilmente mantenidas en estanques de jardines, en acuarios o en grandes estanques. Debido a que ellos son capaces de escapar de sus peces predadores, de los pájaros y de las ranas (especialmente de los grupos juveniles), y son muy rápidos para buscar su alimento, tienden a crecer rápidamente.

 

Pueden también mantenerse en policultivo junto con otros cyprínidos. Las variedades del segundo grupo requieren mayor control de las condiciones ambientales en acuarios o en pequeños tanques donde demandan cuidados (regular alimentación, regular cambio de agua) que pueden realizarse fácilmente.

 

Adicionalmente, existen diferencias entre los dos grupos en término de los requerimientos y cuidados durante el invierno. Mientras los del primer grupo, pueden atravesar el invierno en estanques externos, las restantes variedades del segundo grupo demandan temperaturas más cálidas, bajo encierro. Se los resguarda entonces entanques oscuros y fríos, o bien a temperatura de habitación, dentro de acuarios acondicionados. En este último caso, los peces deberán alimentarse durante el invierno.

Reproducción artificial de los goldfish

 

Como se mencionó previamente, los progenitores de los goldfish pueden ingerir su propia prole, por lo que se requiere un estricto control y manejo de las larvas, si se quiere obtener mayor éxito. El manejo más fácil y simple es dejar al pez reproducirse en el estanque. En este caso, se debe proveer de superficies aptas para los huevos (plantas acuáticas con finas fibras o plantas filamentosas no enraizadas), cualquiera de ellas, donde los huevos queden adheridos y se desarrollen posteriormente.

maxresdefault (2).jpg

Para evitar el canibalismo por los padres, las larvas deben retirarse posteriormente al desove, o más simplemente se retiran del medio cuando los huevos están adheridos antes de que puedan liberarse y se los coloca dentro de otro tanque preparado previamente para la incubación de aquellos.

Cómopuede

¿Cómo puede promoverse el desove de estos peces?

 

No es una tarea fácil cuando se trata de pequeños estanques. El mejor método abarca la siembra de machos que muestren signos de comenzar a prepararse para reproducirse (unas finas ampollitas blancas en la cabeza y alrededor de la aleta pectoral) y se observa que las hembras están repletas de óvulos (con abdomen engrosado y redondo), y se los coloca en los estanques sin vegetación y con agua de poca profundidad, de entre 10 a 20 cm. Cuando el agua alcanza la temperatura de 13 a 15 ºC o más y los períodos de sol son más regulares, se colocan grandes cantidades de plantas acuáticas en el área menos profunda del estanque y en horas tempranas de la mañana, distribuyendo el material suave y lentamente. 

maxresdefault (3).jpg

Los peces detectan la presencia de una superficie de reproducción y comienzan a desovar, lo que lleva varios días. 

 

Si la reproducción ha sido exitosa, se observarán a ojo desnudo numerosos lotes de huevos adheridos a la superficie de las plantas. Las plantas que estén cubiertas de huevos deberán retirarse.

 

Es necesario controlar la reproducción durante un corto período de tiempo (cuando hay muchos reproductores para propagación y para obtener una mayor cantidad de huevos), los goldfish se estimulan con aplicación de una dosis de hipófisis inyectada a las hembras y una a los machos, con el objetivo de obtener un desove sincronizado. Una hipófisis de carpa (de 3 a 4 mg en peso seco) puede utilizarse para cuatro o cinco hembras o machos maduros de tamaño normal. El tratamiento debe ser realizado en las primeras horas de la tarde y el estímulo para el desove se produce en las primeras horas de la mañana del día siguiente. Los estanques de reproducción con plantas acuáticas, han provisto buen éxito para este proceso, especialmente en el caso de las variedades menos delicadas de estos peces. Las variedades más sensibles y delicadas pueden reproducirse en tanques de grandes superficies, donde la probabilidad de daño sea baja, el desove se hará fácilmente controlable y los peces podrán cultivarse y alimentarse, posteriormente.

 

En estos ambientes, no solamente los desoves son medianos, sino que el agua misma influencia el tiempo de la reproducción. Mientras en los pequeños estanques el agua no es recambiada y se dependerá del clima, para que se produzca calentamiento solar y lluvias; en los tanques se puede mejorar la chance de los desoves por recambio del agua, agregado de algunos jarros de agua de lluvia y/o calentamiento del agua. Los goldfish detectan fácilmente cambios de 2 a 3 ºC en el agua y ello es suficiente como para estimular la reproducción. Es importante considerar que estas intervenciones para logro de la estimulación, deben ser realizadas en horas de la mañana, para ganar una ovulación espontánea durante la mañana del día siguiente.

 

La hormona hipófisis puede ser empleada con éxito para estimular la ovulación en las variedades “fancy” de goldfish. La dosis empleada es similar a la mencionada anteriormente (aproximadamente ¼ de hipófisis de carpa para una inyección a la hembra). La solución se prepara reduciendo a polvo la hormona, en seco, en un mortero de porcelana y diluyendo luego en 0,65% de cloruro de sodio y agregando 2 ml a una glándula. Cada goldfish es luego inyectado, utilizando 0,5 ml de la solución preparada.

 

Esta solución debe ser aplicada con cuidado en la cavidad abdominal empleando una fina aguja hipodérmica, mientras se sostiene al pez en la mano con el abdomen hacia arriba. El tratamiento con hipófisis no es una intervención que carezca de daño. Los peces que no respondan al tratamiento, podrán morir en los tres o cuatro días siguientes por degradación de los huevos no ovulados y su retención en el ovario. Para evitar este problema, tratándose de un espécimen de una variedad rara o de alto valor, no debe tratárselo con esta técnica, sino que debe ensayare la inducción natural del desove. Entre dos desoves, los peces deben alimentarse intensivamente agregando alimento natural en alta proporción (zooplancton recolectado, larvas de mosquitos, etc.).

 

El éxito del desove podrá dar como resultado varios cientos de huevos. Algunos peces bien preparados, podrán producir entre 10 a 15.000 huevos. La fertilidad de los huevos dependerá de la actividad de los machos y de la calidad y cantidad de células espermáticas. En el caso de las variedades de estos peces, que no han perdido su rápida natación y sensibilidad en su vista a través de los cientos de años de reproducción (por ejemplo, para las variedades fuertes) se puede ganar un 80 a 90% de tasa de fertilización, aún en condiciones de desoves naturales. Sin embargo, en el caso de los tipos “fancy”, la desproporción de los grandes ojos o las aletas de velo, reduce la actividad motil activa y, por lo tanto una efectiva fertilización. En esto tipo de variedad, los desoves naturales alcanzan muy bajas tasas de fertilización (30 a 40%).

 

Una mejora muy útil puede ser la de realizar el stripping u ordeñe de las hembras para obtención de desoves y huevos, por medio de una fertilización inmediata artificial. Los óvulos solo pueden someterse al ordeñe cuando se encuentran en el estado de ovulación fluido. Los peces, cuando desovan, producen un flujo de huevos y en consecuencia el proceso podrá realizarse. Solamente los peces que aparentemente van a desovar pueden ser ensayados de esta forma. Los óvulos obtenidos por ordeñe deben recolectarse en un plato después de haber secado bien el abdomen de las hembras, evitando que el agua entre junto con los óvulos al contenedor; debido a que el agua activa los óvulos antes de su fertilización, volviéndolos de esta forma, infértiles.

 

Los machos son inmediatamente sometidos también al ordeñe, pero utilizando una fina pipeta seca. El esperma también muere antes de la fertilización, si el equipo se encuentra húmedo. El semen se agrega a los huevos obtenidos en seco. Dos o tres gotas de esperma se mezclan bien al conjunto. Luego, se le agrega 1 o 2 ml de agua de estanque (o agua declorinada de la canilla) y se mezcla bien con los huevos y el esperma. Se debe tomar precaución de que las temperaturas sean similares en ambas aguas: donde los goldfish están colocados, y la que es utilizada para la fertilización. El efecto del agua es el de estimular la fertilización que se produce en unos pocos segundos, dando como resultado un 95% de tasa de éxito. El agua no solamente produce la activación de los óvulos, sino que inclusive vuelve a la membrana más fuerte. Si los óvulos en el agua se aglomeran en unos segundos, la firmeza de la membrana se pierde.

Para evitar esto, los huevos fertilizados deben esparcirse por toda la superficie, previendo su aglomeración. Para esta función, pueden seleccionarse plantas acuáticas, finas fibras plásticas o ramas de pino.

 

Si se ha obtenido una buena cantidad de huevos y existe suficiente experiencia y buen equipo, aquellos podrán ser incubados en vasos de Zoug o de Chase. Los huevos se tratan según el procedimiento empleado para los desoves de carpa (sal-urea como solución para fertilización: 40g de cloruro de sodio, más 30g de urea disueltos en 10 litros de agua). Los huevos de goldfish eclosionan en tres o cuatro días, debiendo mantenerse la temperatura constante y el oxígeno en un nivel de 5 a 6 mg/litro. En los primeros cuatro días, los alevinos no ingieren alimento.

 

Su talla es similar a las larvas de mosquito y su alimentación es prácticamente la misma.

Si existe un número razonable de larvas nacidas, se las puede cultivar en pequeños estanques. En ese caso, el estanque deberá estar preparado en forma similar al del cultivo de otros peces. Las variedades “fancy” se cultivan en tanques por un par de semanas utilizando Artemia.

 

Esto posibilita el resguardar a los pececillos de pequeño tamaño, ya que en estanques están sujetos a predación por ranas e insectos acuáticos. Si se cultivan varios miles, pueden utilizarse estanques para siembra de larvas con saco vitelino, pero ellas deberán protegerse contra la predación de las ranas o pájaros.

bottom of page