top of page

Producción de juveniles de bocachico del Catatumbo (Prochilodus reticulatus) bajo diferentes densidades de siembra y diferente nivel de proteína bruta en la dieta.

Lista de figuras

 

Figura 1. Bocachico del Catatumbo (Prochilodus reticulatus).

Figura 2. Cuencas de los ríos Ranchería y Catatumbo, lugares donde habita el Bocachico del Catatumbo (Prochilodus reticulatus)

Figura 3. Alevinos previos a su periodo pre experimental. .

Figura 4. Tanques experimentales, previo al comienzo del experimento.

Figura 5. Plano de distribución de los tanques en el laboratorio.

Figura 6. Tanques experimentales en funcionamiento. (sistema de aireación y filtros).

Figura 7. a, b. Pesaje de alimento para los peces.

Figura 8. Mezcla homogénea de materias primas para la elaboración del concentrado.

Figura 9. Proceso de molienda en la elaboración del concentrado.

Figura 10. Pellets en el horno en proceso de secado.

Figura 11. Temperaturas promedio de los tanques por semana durante la investigación.

Figura 12. Pesos promedio en los diferentes pesajes durante la investigación.

Figura 13. Sobrevivencia (%) de juveniles de (Prochilodus reticulatus), a 60 días de experimento.

 

Lista de tablas

Tabla 1. Clasificación taxonómica del bocachico

Tabla 2. Parámetros de calidad de agua para el cultivo de bocachico

Tabla 3. Formulación y composición nutricional calculado de las dietas experimentales

Tabla 4. Características fisicoquímicas evaluadas en el agua: Temperatura(T), pH del agua; Oxígeno Disuelto (OD), Alcalinidad y Dureza, durante los 60 días de la investigación

Tabla 5. Análisis factorial para la variable contenido de oxígeno en los tanques

Tabla 6. Variables de Desempeño Productivo. Ganancia de Peso (GP), Conversión alimenticia (CA), Tasa de eficiencia proteica (TEP), Tasa específica de crecimiento (TEC), sobrevivencia, en juveniles de bocachico (Prochilodus reticulatus), bajo diferentes densidades de siembra y diferente nivel de proteína bruta en la dieta.

Tabla 7. Análisis factorial de variables de desempeño productivo. Ganancia de Peso (GP), Conversión alimenticia (CA), Tasa de eficiencia proteica (TEP), Tasa específica de crecimiento (TEC), sobrevivencia, en juveniles de bocachico (Prochilodus reticulatus),bajo diferentes densidades de siembra y diferente nivel de proteína bruta en la dieta.

Tabla 8. Análisis factorial y prueba no paramétrica U de Mann-Whitney usando log de Y. Los promedios se reportan en porcentaje.

 

Anexos

 

Anexo.1. Resultados análisis de Proteína Kjeldahl a los concentrados utilizados en la investigación

Anexo 2. Cálculo de cantidades de alimento, para determinar conversión alimenticia (CA).

 

Resumen

 

La presente investigación, tuvo como objetivo evaluar el efecto de dos niveles de proteína cruda (25 y 28%) y dos densidades de siembra 0,06 y 0,12 juveniles/(litro), en Bocachico del Catatumbo (Prochilodus reticulatus) en condiciones de laboratorio en las variables de desempeño productivo: Ganancia de peso (GP), Conversión alimenticia CA, Tasa específica de crecimiento (TEC), Tasa de eficiencia proteica (TEP) y en la sobrevivencia. Fueron utilizados 360 juveniles con un peso inicial de 0,524±0,33g. los cuales se alimentaron durante 60 días, distribuidos en 16 tanques circulares de 250 litros con filtro individual y oxigenación por medio de un sistema de Blower. Los parámetros de calidad de agua se mantuvieron en las condiciones recomendadas para el cultivo de la especie. Se alimentaron tres veces al día con un 5.5% de la biomasa.

 

Se utilizó un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos, en un arreglo factorial 2 X 2, (dos niveles de proteína 25 y 28%) con dos densidades de (0,06 y 0,12 juveniles /litro), ello representó 15 y 30 juveniles por tanque. Cada tratamiento tuvo cuatro réplicas (n=4), para un total de 16 unidades experimentales. Se presentaron diferencias significativas respecto a la densidad menor de 0,06 juveniles/litro en comparación con la densidad de 0,12 juveniles/litro, en las variables: ganancia de peso (GP), Tasa específica de crecimiento (TEC), Tasa de eficiencia proteica (TEP) y sobrevivencia (S), concluyendo que los juveniles tuvieron un mejor desempeño en la menor densidad de siembra usada. El nivel de proteína en las dietas suministradas, (25% y 28%), isoenergéticas e isofibrosas, a los juveniles de P. reticulatus, no presentó un efecto diferencial en cuanto a las variables de desempeño productivo y la sobrevivencia.

 

Problema

 

Planteamiento del problema

 

En estos últimos años se han acrecentado las amenazas a la biodiversidad colombiana, pero de manera especial los peces dulceacuícolas se están viendo seriamente amenazados debido principalmente a la contaminación de las fuentes hídricas, a la deforestación, a la sobreexplotación pesquera y a la disminución de los caudales de los ríos. Es así como para las cuencas de los ríos Magdalena, Orinoco y Amazonas, se registran signos claros y preocupantes de una fuerte declinación en sus pesquerías; la cuenca Magdalena, registra un descenso cercano al 90% de las capturas en el lapso de los últimos 40 años, pasando de 80.000 toneladas anuales en la década de 1970 a menos de 10.000 a finales del siglo pasado. Galvis y Mojica 2007; Gutiérrez et al. (2011a); la cuenca Orinoco con una disminución cercana al 85% en los desembarcos pesqueros pasando de 7000 toneladas en 1997 a menos de 1000 toneladas en 2009 (Ramírez-Gil y Ajiaco-Martínez (2011a) y la del río Putumayo con un descenso cercano al 80%, al pasar de 250 toneladas en 1992 a menos de 50 en el 2009, Agudelo et al., (2011a).

 

Los diversos ríos de Norte de Santander, no escapan de estas amenazas y está ocurriendo un grave deterioro ambiental, de una parte, la cuenca del Catatumbo, ha sido afectada en su porción media y alta, por los derrames de crudo debido a atentados al Oleoducto Caño Limón – Coveñas, y por otro lado una fuerte deforestación para la extracción de maderas y el establecimiento de una agricultura y ganadería de sustento, junto con cultivos de coca y amapola. Mojica, et al., (2012). Todo esto constituye un factor de riesgo adicional por deterioro ambiental para el Bocachico y las demás especies ícticas de la cuenca.

 

La sobrepesca y la captura de peces sin haber alcanzado la talla media de madurez es una gran amenaza a nuestros recursos ictiológicos, un ejemplo de esto es: la exhibición y venta de panches Hypostomus plecostomus en la vía al casco urbano del municipio del Zulia, pequeños especímenes que no alcanzan ni los 15 cm, cuando este alcanza una longitud promedio de 40 cm.

Las especies conocidas en la cuenca por los pescadores son el bocachico Prochilodus reticulatus, el capitanejo Prochilodus quelen, el pámpano Mylossoma acanthogaster, Manamana Potamorhina laticeps, malarmo Platysilurus malarmo y la pileta Loricaria magdalenae, estas son algunas de las especies más conocidas que están siendo amenazadas y que han menguado en número de población en el caudal principal del Río Zulia.

 

Estas amenazas al recurso hídrico como la contaminación, la disminución de los caudales de los ríos, quebradas y caños, la deforestación, la sobrepesca, y la minería han tenido una fuerte afectación de las poblaciones de las diferentes especies de peces, con las que las familias de pescadores en la región, se beneficiaban y la comunidad en la zona rural, para abastecerse de pescado como una fuente alta de proteína, y sus beneficios para la salud por el excelente perfil nutricional. Además de ser una fuente de ácidos grasos, vitaminas, minerales y micronutrientes esenciales. Han hecho, que la región busque reemplazar este abastecimiento de pescados nativos por peces comerciales y foráneos, como la cachama blanca (Piaractus brachypomus) y tilapias, como la tilapia plateada (Oreochromys niloticus) y la tilapia roja (Oreochromys spp), entre otras especies.

 

Otro problema que se registra es el alto nivel de proteína que se maneja en las dietas de la mayoría de las especies en los sistemas acuícolas. Abimorad et al., (2009), lo que ocasiona altos costos al productor además de la contaminación de los cuerpos de agua por los desechos nitrogenados, como lo afirman Salhi et al. (2004) y Abdel-Tawwab y Ahmad (2009), ocasionando de esta manera eutroficación y daños ambientales.

 

Justificación

 

El Bocachico del Catatumbo, (Prochilodus reticulatus), es la especie de mayor valor comercial en el Catatumbo, aportando más del 40% de la pesca de la cuenca. Galvis, et al., (2007), pero en la actualidad, los grandes descensos en la producción pesquera de los ríos del departamento, han generado una alerta en la comunidad de pescadores de la región, que dependen económicamente de esta actividad para el sustento de sus familias, por lo cual desde las universidades de la región, deben surgir alternativas, que permitan establecer paquetes tecnológicos con esta especies regionales poco estudiadas y que puedan brindar a la comunidad rural desde la piscicultura una alternativa económica importante que compense las bajas cifras en las capturas de los ríos, con las cosechas sostenibles de la piscicultura continental.

 

En los últimos años, los investigadores se han centrado en buscar dietas preferiblemente a base de materias primas convencionales y no convencionales. Miranda-Gelvez y Guerrero-Alvarado (2015); Ibarra, et al., (2018). que busquen maximizar el crecimiento y la utilización de la proteína. Twibell et al. (2003); Furuya et al., (2004) con el fin de elaborar concentrados económicos y que no afecten la estructura de costos de estas explotaciones y la implementación de estos modelos de producción por parte de pescadores.

 

Hambre cero (brindar alternativas de proteína animal para autoconsumo en las regiones de influencia de la especie), salud y bienestar, (carne de pescado de importante calidad nutricional), producción y consumo responsable de la mano con Vida submarina, son algunos de los objetivos de la sostenibilidad de la FAO a 2030, que se le apunta con estas investigaciones, las cuales, llevadas a cabo con especies nativas en diferentes áreas sean de manejo, nutrición, reproducción, buscan fortalecer el sector piscícola en la región, y brindar alternativas de producción y de preservación de estas especies que han sido afectadas por las actividades antropogénicas y que de continuar así de manera insostenible, están condenadas a desaparecer y con ello el sustento de muchas personas que dependen de la pesca en la región.

 

La presente investigación, buscó generar una importante información relacionada a la implementación de diferentes niveles de proteína y el manejo de la densidad de individuos en etapas iniciales de vida del bocachico del Catatumbo (Prochilodus reticulatus) con el fin de conocer algunos parámetros de producción bajo condiciones de laboratorio que pueden ser consideradas para su crianza en estanques en tierra, modelo usual de manejo en la región por parte de algunos productores piscícolas que utilizan estas especies para un mejor aprovechamiento de la columna de agua .

 

Objetivos

 

Objetivo general

 

Evaluar en juveniles de bocachico del Catatumbo (Prochilodus reticulatus) el rendimiento productivo y la sobrevivencia en condiciones de laboratorio alimentados con dos niveles de proteína cruda (25 y 28%) bajo dos densidades de siembra (0,06 y 0,12 juveniles/litro).

 

Objetivos específicos

 

Evaluar el efecto de dos niveles de proteína en la dieta para juveniles sobre el desempeño productivo (Ganancia de peso GP (g), Conversión alimenticia CA (g/g), Tasa específica de crecimiento TEC (%/día), Tasa de eficiencia proteica TEP (g/g), en juveniles de P. reticulatus.

 

Determinar la densidad adecuada de juveniles acorde al efecto de las dos dietas sobre el desempeño productivo (Ganancia de peso GP (g), Conversión alimenticia CA (g/g), Tasa específica de crecimiento TEC (%/día), Tasa de eficiencia proteica TEP (g/g) en juveniles de P. reticulatus.

 

Evaluar el efecto de dos niveles de proteína y dos densidades sobre la sobrevivencia de juveniles de P. reticulatus

 

Marco referencial

 

Marco teórico

 

Bocachico del Catatumbo (prochilodus reticulatus)

 

Descripción: Es un pez de boca pequeña, con labios carnosos en forma de disco más o menos protráctil y en ellos dientes pequeños y numerosos. La aleta caudal está profundamente furcada, con el lóbulo superior un poco más largo y punteado que el inferior. Sus escamas son rugosas y ásperas al tacto, con 42 o 43 escamas perforadas en la línea lateral. Como sus demás congéneres posee una espina delante de aleta la dorsal. Posee una coloración plateada uniforme, algo más oscura hacia el dorso, crece hasta los 35 cm de LE.

lf
lt
Anexos
Resumen
1Problema
12Justificacion
13Objetivos
132especificos
2Marco
211bocachico
f1
t1

Distribución geográfica: Países: Colombia y Venezuela; Cuencas en Colombia: Caribe (Mojica et al., 2012); Subcuencas: se encuentra sólo en las cuencas de los ríos Catatumbo y Ranchería.

En el Catatumbo habita en toda la cuenca desde el Lago de 

f2
1.jpg

Figura 1. Bocachico del Catatumbo (Prochilodus  reticulatus)

Tabla 1. Clasificación taxonómica del bocachico

1.jpg
1.jpg

Figura No. 2. Cuencas de los ríos Ranchería y Catatumbo,  lugares donde habita el  Bocachico del Catatumbo  (Prochilodus reticulatus)

Maracaibo y ciénagas adyacentes de la parte baja, hasta los 1000 m s.n.m. En época de aguas bajas remonta el río Catatumbo y demás tributarios como los ríos, Tibú, Tarra, San Miguel, río de Oro, Sardinata, Nuevo Presidente y Zulia, hasta aproximadamente los 1000 m s.n.m. En la cuenca del río Ranchería la especie presenta un amplio rango de distribución, desde la parte alta en El Cercado, hasta la parte baja en Riito muy cerca de la desembocadura del río al mar. A pesar de esta amplia distribución, muestra preferencia por lugares con menor velocidad de corriente, en las zonas media y baja de la cuenca. Mojica et al., (2012) 

Población y uso: Para la cuenca Catatumbo era la especie de mayor contribución a las capturas totales, según los monitoreos realizados entre 1989 y 1995 por la Asociación Cravo Norte (ECOPETROL 1996). Sin embargo, en la actualidad su aporte ha disminuido. Los datos disponibles indican lo siguiente: 335 kg (2007), 104 kg (2007), 443 kg (2009) y 154 kg (2010) (Ortega-Lara et al. datos no publicados). En el Ranchería también es la especie de mayor aporte a las capturas de la pesca de consumo Unión Temporal Guajira (2003), Mojica et al., (2006b).

 

Ecología: La especie presenta comportamiento migratorio en aguas bajas y remonta el río, época en que ocurre la maduración de gónadas. De acuerdo con los pescadores de la región su reproduce en la parte baja de la cuenca, coincidente con el retorno de los migrantes al inicio de las aguas altas. Aún se conocen plenamente las zonas de desove.

 

El ciclo de vida del bocachico del Catatumbo está relacionado con el ciclo hidrológico anual de lluvias y sequía. Durante los meses de aguas altas habita en las ciénagas del valle aluvial, incluida gran parte del Lago de Maracaibo cuyas aguas son dulces en casi las dos terceras partes de su extensión. Las planicies inundadas de la cuenca baja son los lugares de alimentación y engorde de los adultos y las crías. El retorno a las ciénagas luego de la migración de los meses secos, coincide con el desove, que ocurre en los ríos y las aguas de desborde se encargan de introducir a los juveniles a las zonas de inundación.

 

En cuanto a la alimentación de esta especie, Morales y Lasso (2011), reportaron que, en su hábitat natural, es un pez principalmente detritívoro, mientras permanece en las ciénagas, ya que cuando migra a los ríos se alimenta exclusivamente de perifiton, siendo las planicies inundadas de la cuenca baja, los lugares de alimentación y engorde de los adultos y las crías. Sin embargo, para el caso del manejo bajo condiciones de cultivo, Millán (2003), publicó que los adultos de bocachico se alimentan en el fondo del estanque, donde consumen diatomeas, otras algas y detritos, principalmente en la mañana, entre las 8:00 y las 10:00 a.m.

 

Migraciones: La especie realiza migraciones medianas Usma et al., (2009). Durante los meses de sequía, entre diciembre y marzo, migra y permanece hacia la parte media y alta de los ríos, hasta donde los cambios en la pendiente restringen su ascenso, aproximadamente a los 1000 m.s.n.m. En los meses de abril o mayo retorna a las ciénagas con las inundaciones.

 

Manejo comercial: Comercialmente, el bocachico es una de las especies más apetecidas por la gastronomía colombiana y su cultivo presenta muchas ventajas, ya que resulta ser sencillo por sus hábitos bentófagos; lo hacen ideal para establecerlo en policultivo, con especies como la tilapia plateada (Oreochromys niloticus) y la cachama blanca (Piaractus brachipomus). No obstante, Millán (2003), aseguró que la cría de esta especie da buenos resultados en monocultivo con rendimientos hasta de 4,7 toneladas por hectárea al año, en estanques con buena fertilización y una densidad de 1 pez/m². En la Tabla 2, se muestran los parámetros de calidad de agua recomendados por la empresa Agua Verde Acuicultura, para el cultivo del bocachico (Prochilodus sp.).

t2

Estudio de la especie: En Colombia se ha desarrollado trabajos especialmente en la especie Prochilodus magdalenae, Atencio et al, (2003); Jaramillo-Villa, y Jiménez-Segura, (2008). por la gran importancia económica que representa para el país, en sus mejores momentos, antes de la declinación en sus capturas, produjo cerca del 50% de la pesca total de la cuenca, con cerca de 40.000 toneladas anuales. Valderrama et al., (1993b). Su situación es alarmante, pues se estima que el volumen de capturas ha descendido en un 90% en los últimos años. A diferencia de la especie P. magdalenae, la especie P. reticulatus, ha sido muy poco estudiada; en los últimos años, se han llevado a cabo estudios, respecto a su biología, nutrición y comportamiento migratorio. ECOPETROL, (1996); Mojica et al., (2012); León Y., (2017), sin embargo, existen aún grandes vacíos de información relativos a la especie.

 

2.2. Marco conceptual

22conceptual

Tabla 2. Parámetros de calidad de agua para el cultivo de bocachico

1.jpg

Algunos términos de relevancia en la presente investigación son:

 

Especie endémica. Endemismo, es un término utilizado en biología, para indicar que la distribución de un taxón está limitada a un ámbito geográfico reducido y que no se encuentra de forma natural en ninguna otra parte del mundo. Por ello, cuando se indica que una especie es endémica de cierta región, significa que solo es posible encontrarla de forma natural en ese lugar. Mojica, et al, (2012)

 

Cuenca: Es un sistema integrado e interconectado que se fundamenta en las relaciones existentes entre los usos y usuarios del recurso agua, donde se generan altos grados de coexistencia e interdependencia. POMCH 2009-2010.

 

Proteína Bruta: Es una determinación del análisis químico proximal, que hace relación al porcentaje de proteína que contiene un alimento; el método de Kjeldahl (para determinar la proteína cruda) se basa en medir el contenido en nitrógeno de una muestra, que suele ser el contenido de proteína dentro de la misma.

 

Conversión alimenticia: Este es un indicador de cuánto alimento consume un pez para producir cierta cantidad de carne. Este es un valor que entre más cercano a 1 (uno) se encuentre es mejor para el productor.

 

Diseño metodológico

 

Tipo de investigación

 

La investigación desarrollada fue de tipo cuantitativo experimental (estudio en el que se manipulan intencionalmente una o más variables independientes (supuestas causas-antecedentes), para analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre una o más variables dependientes (supuestos efectos-consecuentes), dentro de una situación de control para el investigador) Hernández, et al., (2010); se utilizó un modelo estadístico, con el fin de mirar el efecto de dos dietas y dos densidades en un grupo de individuos de Bocachico del Catatumbo (Prochilodus reticulatus), en su desempeño productivo.

 

El experimento se llevó a cabo, en el laboratorio de Nutrición de Peces del Centro de Investigaciones Agrarias y Ambientales de la Universidad Francisco de Paula Santander, ubicado en el Municipio de Los Patios, Departamento de Norte de Santander, Colombia.

3Diseno

Población y muestra

 

El total de juveniles de bocachico que se utilizó fue de 500 juveniles en la etapa pre experimental y posteriormente 360 en la etapa experimental. Los juveniles se obtuvieron de la Piscícola Los Tanques del municipio de San Cayetano, lugar que cuenta con los certificados solicitados por parte de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, AUNAP, en la genética de los reproductores que se manejan allí. (Ver Figura 3).

 

Etapa pre-experimental

 

Se sometieron inicialmente 500 juveniles a las condiciones de laboratorio de Nutrición de peces, de la Universidad Francisco de Paula Santander, por 8 días, con el fin de revisar su adaptación a las condiciones del agua y la sobrevivencia inicial, luego de este tiempo, se seleccionaron 360 alevinos con pesos homogéneos para el inicio del experimento.

Para el recibimiento de los juveniles de P. reticulatus, se llenaron 3 tanques plásticos de 250 Litros (Ver Figura 4) con agua proveniente del acueducto (Municipio de Los Patios) y se les adicionó sal común (0,5 g/L). La etapa de acostumbramiento tuvo una duración de 8 días, tiempo durante el cual los peces fueron alimentados ad libitum con salvado de arroz y concentrado comercial Mojarra 40® molido, todos los días, cuatro veces al día (8:00, 11:00, 14:00 y 17:00 horas).

32muestra
33Etapa
f3
1.jpg

Figura 3. Alevinos previos a su periodo pre experimental.

3.4 Fase experimental

 

Se distribuyeron al azar 360 alevinos un peso inicial de 0,524±0.33, a una densidad de 0,06 y 0,12 juveniles/litro, (15 y 30 alevinos) según los tratamientos establecidos en tanques con 20 15/25 capacidad de 250 litros. Cuatro (4) tanques se utilizaron con 15 individuos con el concentrado cuya proteína fue de 25%, cuatro tanques con 30 individuos, con proteína 28%, cuatro tanques de 15 individuos con proteína 25% y cuatro tanques con 30 individuos, con proteína 28%, para un total de 16 tanques, correspondiendo cada tanque a una repetición (Ver distribución delos tanques, figura 5). Los tratamientos con sus diferentes repeticiones, fueron asignadas de manera aleatoria, realizando la numeración de los tanques y la marcación del tratamiento con diferentes colores (Ver figuras 6). 

34experimental
f4
1.jpg

Figura. 4. Tanques experimentales, previo al comienzo del experimento. 

Cada tanque estuvo equipado con un sistema de aireación compuesto con una manguera con piedra difusora, conectada a un sistema de oxigenación Blower y su correspondiente filtro biológico, al igual que una malla, para evitar que los peces saltaran y murieran. Se mantuvo un fotoperiodo natural de (12 horas luz, 12 horas oscuridad) por el tiempo de duración del experimento (60 días).

Durante el experimento, se midieron los siguientes parámetros fisicoquímicos del agua: diariamente se medía la temperatura en la mañana y en la tarde (medida con termómetro digital, marca BRIXCO, Modelo: 5077); se midió semanalmente el pH mediante pHmetro Hanna®, el oxígeno disuelto (O₂ mg/L), mediante oxímetro Milwaukee, MW600, la dureza total (CaCO₃ mg/L), la alcalinidad (CaCO₃ mg/L) con medidores La Motte® Alkalinity P&Ty Total Hardness y las características Amonio (ppm), Nitratos (ppm) y Nitritos (ppm), utilizando el Freshwater master test kit marca Api®.

Esta etapa tuvo una duración de 60 días, se realizaba recambio de agua del 50% por semana, se sifoneaba en la medida que se vieran desperdicios en el fondo de los tanques, generalmente tres veces a la semana, para 

f5
1.jpg

Figura 5. Plano de distribución de los tanques en el laboratorio.

evitar el estrés de los animales y se lavaban los filtros en los tanques cada dos semana, ello con el fin de evitar concentraciones de amonio y nitritos.

 

Para ir mirando el efecto de los tratamientos, las diferentes repeticiones (escogidas al azar) se midieron una vez al mes.

La cantidad de alimento suministrado, se calculó, teniendo en cuenta el 5,5% de la biomasa; el pesaje del alimento se realizaba con balanza electrónica (Ver figura 7). Durante esta etapa la alimentación de los animales se llevó a cabo tres veces al día: (8:00 a.m., 12:00 m. Y 16:00 p.m.), de acuerdo a González y Wills, (2009), León, (2017).

f6
f7
1.jpg

Figura.6. Tanques experimentales en funcionamiento. (sistema de aireación y filtros).

3.5 Elaboración del concentrado

 

Para la elaboración de los dos tipos de concentrados utilizados en la investigación: 25% de proteína y 28%, los ingredientes mayores (Harina de soya, Salvado de trigo, Harina de Maíz y Harina de Arroz) todas materias primas de origen vegetal, fueron pesados individualmente de acuerdo a la formulación, adicionados en seco y mezclados en un recipiente plástico (Ver figura 8); luego, en otro recipiente, se mezclaron los ingrediente menores (Núcleo vitamínico mineral, 

35Elaboracion
1.jpg

a

b

Figura.7. a, b. Pesaje de alimento para los peces.

Aglutinante, Antioxidante y antifúngico).La formulación de las raciones usadas, fue elaborada a través de una hoja de cálculo de Excel®, mediante el método de tanteo, un método de los más empleados para balancear raciones debido, básicamente a su facilidad en el planteamiento y operación. Finalmente, se juntaron todos los ingredientes, incluido el aceite de maíz, y, agregando 450 mL de agua en cada dieta, se consiguió una mezcla que se homogeneizó pasándola tres veces por un molino para carne marca CI-TALSA referencia M-22 R-2. (Ver figura 9.)

Los pellets obtenidos fueron distribuidos en bandejas de aluminio, para el secado a temperatura ambiente; posteriormente, fueron llevados al horno a 105°C durante 4 horas, aproximadamente (Ver figura 10). Las dietas resultantes del secado en el horno, fueron molidas y, por último, almacenadas en frascos plásticos rotulados y guardados en un lugar limpio, seco y fresco, en el Laboratorio de Peces Ornamentales.

f8
f9
f10
1.jpg

Figura 8. Mezcla homogénea de materias primas para la elaboración del concentrado.

1.jpg

Figura 9. Proceso de molienda en la elaboración del concentrado.

1.jpg

Figura 10. Pellets en el horno en proceso de secado.

t3

Análisis del desempeño productivo

 

Las variables que se utilizaron para evaluar el desempeño productivo de los juveniles de P. reticulatus fueron las siguientes:

 

  • Ganancia de peso GP (g) = Peso final (g) – Peso inicial (g)

  • Conversión alimenticia CA (g/g) = Consumo de alimento individual (g/pez) / Ganancia de peso (g)

  • Tasa especifica de crecimiento TEC (%/día) = 100 (ln peso final – ln peso inicial / periodo de alimentación (días), donde ln = logaritmo natural

  • Tasa de eficiencia proteica TEP (g/g) =Ganancia de peso (g) / (consumo) X (% proteína) (g)

  • Tasa de sobrevivencia (%) =100 – (((# Peces iniciales – # Peces finales) / # peces iniciales) x 100) Los porcentajes de sobrevivencia serán previamente transformados en: arc sen √x /100

 

Análisis estadístico

 

Se utilizó un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos, en un arreglo factorial 2 X 2, (dos niveles de proteína 25 y 28%) con dos densidades de (0,06 y 0,12 juveniles /litro), ello representa 15 y 30 juveniles por tanque circular de 250 litros. Cada tratamiento tuvo cuatro réplicas (n=4), para un total de 16 unidades experimentales. Para la realización de los procedimientos estadísticos se usó el programa estadístico SPSS.

 

El modelo lineal utilizado será: Yij = μ + Ds + PC + (Ds * PC) + b (Pi) + eij

 

Donde:

 

μ = Promedio poblacional

 

Ds = Densidad por (0,06 y 0,12 juveniles /litro)

 

Pc = Niveles de Proteína Cruda 25 y 28%

 

(DS * PC) = Interacción

 

b(Pi) =Efecto del peso inicial

 

eij = Error experimental

Teniendo como supuestos: los errores tienen una distribución normal e independiente con media cero y varianza s2.

36Analisis
37stadistico

Tabla 3. Formulación y composición nutricional analizada de las dietas experimentales.

Captura.jpg
  1. Analizado en laboratorio mediante el método de Weende. Laboratorio de Nutrición Animal de la Universidad Francisco de Paula Santander

  2. Calculada matemáticamente con base al aporte energético de los ingredientes

  3. % Extracto No Nitrogenado (ENN) = %MS – (%PC + %EE + %FC + %Cz)

  4. % Carbohidratos totales = %ENN + %FC

  5. Resultados obtenidos con análisis de Kjendahl. Laboratorio Nutrianálisis Ltda. (Ver anexo 2)

Bajo las Hipótesis

 

Ho = Todos los tratamientos son iguales

 

Hi = Al menos uno es diferente.

 

Resultados

 

Características fisicoquímicas del agua

 

Con el objetivo de hacer un seguimiento al comportamiento y a la sobrevivencia de los bocachicos a lo largo de la investigación se realizó de manera constante la medición de las características fisicoquímicas del agua en los diferentes tanques. Se hizo la medición de la temperatura en la mañana y en la tarde, la temperatura promedio de los tanques tomada en las horas de la mañana fue de 28,5±0,13 °C y en las horas de la tarde en 28,7±0,11 ºC, para una temperatura promedio al día de 28,6°C.

 

Las mayores temperaturas se presentaron para la primera semana de la investigación con 29,79 °C y las menores temperaturas con un promedio de 27,56 °C en la quinta semana de la investigación (Ver figura 11).

4Resultados
f11

Los valores promedio de los parámetros fisicoquímicos restantes fueron: pH del agua: 7,03±0,25; dureza: 146,87±4,78 mg/L de CaCO₃; alcalinidad: 101,87±6,55 mg/L de CaCO₃.

 

Amonio total, nitritos y nitratos medidos antes de sifonar los tanques se mantuvieron en 0,0 mg/L.

 

4.1.1. Análisis estadístico a las características fisicoquímicas del agua en los diferentes tanques.

 

Los parámetros evaluados en el agua no presentaron diferencias significativas entre grupos, sin embargo, con un alfa de 10%, el nivel de oxígeno tiende a ser menor en el grupo manejado con 0,12 juveniles/Litro y una dieta de 28%, respecto a los otros grupos (Tabla 4) en los diferentes tanques.

El análisis estadístico por factores permitió confirmar diferencias significativas en el nivel oxígeno, determinándose menor contenido de oxígeno en los tanques con mayor número de juveniles por litro de agua. (Tabla 5).

411tanques
1.jpg

Figura 11. Temperaturas promedio de los tanques por semana durante la investigación. 

t4
t5

Tabla 5. Análisis factorial para la variable contenido de Oxígeno Disuelto (OD), en los tanques.

1.jpg

Se reporta promedio ± Error estándar. Letras iguales entre los niveles del mismo factor indican homogeneidad; letras diferentes heterogeneidades. Alfa de 0.05

42Variables

Tabla 4. Características fisicoquímicas evaluadas en el agua: Temperatura(T), pH del agua; Oxígeno Disuelto (OD), Alcalinidad y Dureza, durante los 60 días de la investigación.

1.jpg

Se reporta promedio ± Error estándar. Letras iguales en la misma fila indican homogeneidad entre grupos; letras diferentes heterogeneidades. Las diferencias en nivel de oxigeno se identifican con un alfa de 0.10; en el restante de casos un alfa de 0.05.

4.2 Variables de desempeño productivo

 

Los pesajes se realizaron cada 15 días con el fin de evitar el estrés en los juveniles que pudiera originar mortalidad luego del manejo realizado. El peso inicial de los individuos, fue de 0,524±0,33 g., luego de la fase pre experimental; como puede apreciarse en la figura 12, el tratamiento 1 (Densidad 15/ concentrado 25%) logró mayores pesos para los pesajes 2 y 3 con un valor 0,975±0,54 g; 1,101±0,50 g, respectivamente, sin embargo presentó un leve descenso frente al tratamiento 2, (Densidad 15/Concentrado 28%) para el cuarto pesaje y terminó levemente por debajo del mismo tratamiento el último pesaje, 1,387±0,90 g. frente al tratamiento 2 con un peso final de 1,420±1,05 g.

Por debajo se encontraron los tratamientos 3 y 4 cuya densidad fue de 0,12 juveniles/L. de agua, lo que representó 30 juveniles por tanque, el peso promedio de los juveniles del tratamiento 3 para el segundo pesaje fue de 0,658±0,52 g., frente al tratamiento 4 con un peso de 0,470±0,23 g. peso que aumentó por encima del tratamiento 3, para el tercer pesaje, siendo de 0,813±0,67 g., quedando por encima del tratamiento 3 con un peso de 0,529±0,2 g.; sin embargo en el peso final, la diferencia fue muy poca del tratamiento 4 respecto al tratamiento 3 de 0,955±0.56 g., frente a 0,926±0,70 g.(Ver figura 2)

4.2.1 Análisis Estadístico Variables de desempeño productivo

 

El modelo factorial indicó un ajuste (R2 ajustado) del 67% para explicar la GP. La TEP presentó un buen ajuste con 82%, sin embargo, la TEC registró un 64%. Las variables con un menor ajuste la sobrevivencia y la CA con 29, 21 y 13%, entendiéndose que cerca de un 70 a 90% de la sobrevivencia (S) y la Conversión Alimenticia (CA) es explicado o dependiente de otros factores diferentes a densidad de siembra y el nivel de proteína.

 

El coeficiente de variación esta medianamente elevado para la Ganancia de Peso (GP), ello está relacionado con el hecho de tomar el peso vivo inicial como un promedio generalizado.

Para el restante de variables este coeficiente se registró en un rango aceptado (Tabla 6 y 7). Al analizar las variables según los cuatro grupos de interés (densidad de siembra y nivel de proteína), se determinó que no existen diferencias en la sobrevivencia de los peces y la CA. Para la GP, la Tasa de Eficiencia Proteica (TEP) y la Tasa Específica de Crecimiento (TEC) se marca la diferencia entre los juveniles a baja y alta densidad por L/agua, a favor de una baja densidad.

El análisis factorial permitió identificar el factor causal de estas diferencias (Tabla 7). Por lo cual se rechaza la hipótesis Ho = Todos los tratamientos son iguales y se acepta la hipótesis Hi = Al menos uno es diferente.

A continuación, se indican los resultados según los niveles de cada factor (Tabla 7), donde se encontraron diferencias significativas en la sobrevivencia de los peces, la GP, TEP y TEC a favor de una baja densidad (0,06 juveniles /Litro), respecto a la CA que fue homogénea según la densidad de siembra.

421productivo
f12
1.jpg

Figura 12. Pesos promedio en los diferentes pesajes durante la investigación.

 

Tratamiento 1 (Densidad 15/concentrado 25%)

Tratamiento 2 (Densidad 15/concentrado 28%)

Tratamiento 3 (Densidad 30/concentrado 25%)

Tratamiento 4 (Densidad 30/concentrado 28%)

t6
t7

Tabla 7. Análisis factorial de variables de desempeño productivo. Ganancia de Peso (GP), Conversión alimenticia (CA), Tasa de eficiencia proteica (TEP), Tasa específica de crecimiento (TEC), sobrevivencia, en juveniles de bocachico (Prochilodus reticulatus), bajo diferentes densidades de siembra y diferente nivel de proteína bruta en la dieta.

1.jpg

Se reporta promedio ± Error estándar. Letras iguales entre los niveles del mismo factor indican homogeneidad; letras diferentes heterogeneidades. Alfa de 0,05.

Tabla 6. Variables de Desempeño Productivo. Ganancia de Peso (GP), Conversión alimenticia (CA), Tasa de eficiencia proteica (TEP), Tasa específica de crecimiento (TEC), sobrevivencia, en juveniles de bocachico (Prochilodus reticulatus), bajo diferentes densidades de siembra y diferente nivel de proteína bruta en la dieta.

1.jpg

Se reporta promedio ± Error estándar. Letras iguales en la misma fila indican homogeneidad entre grupos; letras diferentes heterogeneidad. Alfa de 0,05

No se presentaron diferencias significativas a partir de la interacción de los dos factores o el nivel de proteína en la dieta, pero si existieron entre las densidades utilizadas siendo mayor la sobrevivencia 

f13

para los tratamientos con una menor densidad de siembra de 0,06 juveniles/Litro, frente a la mayor densidad de 0,12 juveniles/Litro. (Ver figura 13)

Los datos de sobrevivencia se transformaron con arco seno √ (Y/100) y con logaritmo de Y encontrando el mayor ajuste con logaritmo; sin embargo, aun después de eliminar un atípico extremo en el nivel de 0,12 juveniles/Litro y 28% de proteína y aplicar Log (Y) no ajusto normalidad. 

Se utiliza análisis de varianza factorial y se corroboran los resultados con prueba no paramétrica U de Mann-Whitney; a posteriori se aplicó Duncan al 95%. El análisis se realizó con el dato transformado y los resultados se presentan en la unidad original (en porcentaje).

1.jpg

Figura 13. Sobrevivencia (%) de juveniles de (Prochilodus reticulatus), a 60 días de experimento.

El modelo factorial ajusto en un 21.3% (R2) para explicar la sobrevivencia de los peces, entendiéndose que cerca de un 78.7% de la sobrevivencia es explicado o dependiente de otros factores diferentes a densidad de siembra y el nivel de proteína. La prueba paramétrica de análisis de varianza factorial y la no paramétrica U de Mann-Whitney confirmaron diferencias significativas en la sobrevivencia a partir de la densidad de siembra a favor de una baja densidad (0,06 individuos/L). El nivel de proteína no fue significativo para esta variable. No se evidenciaron diferencias a partir de la interacción del factor (Tabla 8).

Tabla 8. Análisis factorial y prueba no paramétrica U de Mann-Whitney usando log de Y. Los promedios se reportan en porcentaje.

1.jpg
t8
5Discusion
52Variablesde
6Conclusiones

La tabla anterior muestra un mayor porcentaje en sobrevivencia de los juveniles mantenidos en una menor densidad (0,06 juveniles/L) o 15 juveniles por tanque siendo de un 87.5% frente a 75.71% de juveniles (0,12 juveniles/L) o 30 juveniles por tanque. El contenido proteico de la dieta utilizada, no tuvo afectación en la sobrevivencia de los juveniles como se pudo apreciar en la tabla 8 resultado del análisis estadístico utilizado.

Discusión

 

Características fisicoquímicas del agua

 

Teniendo en cuenta las temperaturas observadas en la presente investigación, la figura 11, nos indica, que las mayores temperaturas obtenidas de las mediciones realizadas, fueron de 29,79 °C y las menores temperaturas fueron de 27,56 °C, esta fluctuación de unos pocos grados centígrados, no generó alguna afectación que originara muertes de los animales, pues es bien sabido que el bocachico del Catatumbo (Prochilodus reticulatus) habita aguas con temperaturas entre los 23,6 y los 30,3 °C como lo afirma (Pimienta et al., 2014) en su libro Peces del Pamplonita; de igual manera, estas temperaturas son similares a los rangos de temperaturas manejados por varios autores en sus investigaciones con otras especies del género Prochilodus quienes no mostraron alguna afectación por estas temperaturas; Koberstein y Durigan, (2001), trabajaron con larvas de curimbatá (Prochilodus scrofa) en acuarios y reportaron una temperatura de 27,5 a 30,5ºC; González y Wills, (2009) evaluaron del desempeño de los alevinos del bocachico (Prochilodus magdalenae) sometidos a dos tipos de dieta con acuarios de 35 litros con temperaturas promedio de 28,0 ± 2 °C; en rango muy parecido López y Landines (2005), describieron el desarrollo macroscópico de larvas de Prochilodus mariae las cuales fueron mantenidas en incubadoras de flujo ascendente de agua a una temperatura promedio de 27,46±1,06°C.

 

Respecto al pH del agua, este fue de 7,03±0,25, pH menor al reportado por (Koberstein y Durigan, 2001) de 7,6 a 8,3 quienes trabajaron con larvas de curimbatá (Prochilodus scrofa) en acuarios. Quintero, (2016), llevó a cabo un trabajo de caracterización reproductiva de la especie Prochilodus reticulatus como potencial productivo para la zona del Catatumbo-Norte de Santander, donde la temperatura y el pH fueron medidos diariamente oscilando sus valores entre 26,5 y 29,0 ºC y entre 6,0 y 7,1 dichos valores coincidieron con las condiciones manejadas en el laboratorio para el presente experimento de una temperatura de 28,5 ºC y un pH de 7,0.

 

La dureza reportada en el estudio fue de 146,87±4,78 mg/L de CaCO₃ y la alcalinidad de 101,87±6,55 mg/L de CaCO₃; respecto a la dureza, fue algo mayor a la reportada por Quintero, (2016) quien presentó valores de dureza en su experimento de 82 y 110 mg/L de CaCO₃ y de alcalinidad de 78 y 109 mg/L CaCO₃. El amonio total, nitritos y nitratos medidos antes de sifonar los tanques se mantuvieron en 0.0 mg/L, lo que fue importante para evitar mortalidades, como lo reportaron Ceballos, et al., (2001), quienes midieron el efecto de dos concentraciones de nitritos sobre el crecimiento y sobrevivencia en alevinos de bocachico (Prochilodus magdalenae), y concluyeron que juveniles expuestos crónicamente a concentraciones de 0,5 y 2,0 ppm de nitritos, originó una elevada mortalidad los primeros 15 días de exposición, disminuyendo posteriormente, sugiriendo que con el tiempo del experimento los peces sufrieron un cierto grado de adaptación al tóxico.

 

Variables de desempeño productivo

 

En relación a las variables de desempeño productivo, la ganancia de peso (GP), fue mayor en las densidades de 0,06 de juveniles/Litro frente a la de 0,12 juveniles/litro (Ver figura 12), lo que coincide con los trabajos realizados por Koberstein y Durigan, (2001). con larvas de (Prochilodus scrofa), quienes encontraron mejores rendimientos en cuanto a ganancias de peso y supervivencia en los tratamientos donde se manejó un menor número de larvas por litro, (0,5 larvas/litro) en comparación con 0,75/Litro y 1/Litro y un consumo de proteína de 40%, frente a un 35%. Fuentes y Senhorini (1992) citados por Koberstein y Durigan (2001) evaluaron el efecto de tres densidades de población en el desarrollo de las larvas de pacú (Piaractus mesopotamicus) reportaron mejores resultados para el peso de 1,55g, 0,70g y 0,40g para densidades de almacenamiento de 40, 80 y 160 larvas/m³ respectivamente obteniendo mejores resultados, el menor número de larvas, por espacio.

 

Estos resultados positivos para las menores densidades, se relacionan con diferentes investigaciones donde se muestra, que el cultivo de bocachicos se caracteriza por manejar bajas densidades, (menores de 1pez/m²) y el uso de grandes volúmenes de agua. Hahn, C., (2007); García, J. (2011); Graeff, A., (2013); Roa-Lázaro, A. et al., (2017).

 

Por otro lado, al revisar si la densidad en cultivo tenía alguna afectación sembradas en condiciones artificiales de cultivo, Von y Grajales (2007), investigaron el comportamiento de dos especies nativas, dorada (Brycon moorei) y bocachico (Prochilodus reticulatus), en policultivo con tilapia nilótica (Oreochromys niloticus), no reportaron diferencias significativas al utilizar en dicho sistema 1 animal por 2,5 m² y 1 animal por 5 m² en la variable peso final.

 

Dias (1989), en una investigación realizada con larvas de pacú (Piaractus mesopotamicus) indicó que las proteínas se utilizan por parte de los organismos para la construcción de tejidos y las necesidades de proteína cruda por peces varían mucho dependiendo del tamaño de estos, la disponibilidad natural de alimentos, la cantidad y calidad de los alimentos suministrados, así como el contenido de proteína en la dieta. En la presente investigación, no se pudo observar algún efecto sobre los juveniles, que se relacionara al contenido proteico de la dieta suministrada fuera de 25% o 28%, contrario a lo reportado por Koberstein y Durigan (2001), quienes si reportaron mejores resultados en la menor densidad usada y el mayor porcentaje de proteína suministrado de 40%.

 

Visbal, T., et al, (2013), evaluaron 4 dietas con niveles crecientes de proteína cruda (15, 25, 35 y 45%), y valores energéticos similares entre 19,6 y 20,4 KJ g‾¹, de manera que sean isocalóricas evaluando los parámetros zootécnicos, pesos medios finales (PMF), ganancia total de peso (GTP), tasa de crecimiento específico (TCE) e índice de crecimiento diario (ICD) de los peces, no presentaron diferencias significativas entre las dietas con 35 y 45% de proteínas, concluyendo que una dieta con 35% de proteínas, es adecuada para un buen desarrollo del pez en este estadio. Esto corrobora lo obtenido en la presente investigación, donde los juveniles alimentados con proteína de 25% y proteína del 28%, no mostraron diferencias significativas.

 

Arias et al., (2010), reportaron igualmente que no hubo diferencias significativas (P>0,05) en alevinos de Bocachico (Prochilodus magdalenae), entre las diferentes dietas isoenergéticas evaluadas con proteína cruda de (24,28 y 32%) con harina de pescado y sin harina de pescado, por lo tanto, se puede afirmar, que los alevinos de bocachico toleran bien las dietas carentes de la harina de pescado, siempre y cuando cuenten con un buen balance de aminoácidos ;además, pueden mostrar un buen desempeño con dietas con una PC del 24%. El nivel de proteína de las dietas utilizadas en el estudio de 25% de proteína y 28% de proteína, no presentó diferencias significativas como se pudo apreciar en la tabla 7, y tampoco en la interacción con las densidades utilizadas, de 0,06 juveniles/L y 0,12 juveniles /L por tanque, resultado importante, debido a que las materias primas incluidas en las dietas experimentales, materias primas de origen animal, lo cual representa un ahorro importante en el costo que ello representa en los concentrados utilizados en la actualidad y al igual que Shimada (2007), quien manifestó, que la mayor parte de los costos en las dietas para alimentación animal, están representados por los ingredientes proteicos, que representan entre el 60 y 85% del costo total de las producciones pecuarias.

 

León, Y. (2017) en un trabajo donde evaluó el desempeño productivo con juveniles de P. reticulatus, alimentados con tres dietas diferentes, evidenció que para los parámetros ganancia de peso (GP), ganancia de talla (GT) y tasa específica de crecimiento (TEC), no existieron diferencias estadísticamente significativas (P>0,01), entre las dietas dos y tres (12,6 y 10,2 Kcal EB/g PC), las cuales sí difieren estadísticamente con la dieta uno (17,5 Kcal EB/g PC), reportándose en este caso menores resultados en estas variables con la mayor energía utilizada en dicho experimento.

 

Las conversiones alimenticias reportadas para el presente estudio fueron de 5,27; 5,30; 8,26; 6,99, para los tratamientos 1,2,3,4, respectivamente, siendo en este caso la menor la calculada para el tratamiento 1 (Densidad de 0,06 individuos/Litro con una proteína de 25%) de 5,27 y la mayor del tratamiento 3, (Densidad de 0,12 individuos/Litro con una proteína de 25%) de 8,26; sin embargo estos valores, están muy por encima de los reportados por León Y. (2017) quien trabajó con la misma especie de bocachico donde la menor conversión, se presentó en el grupo de peces, alimentados con una proteína de 10,2 Kcal EB/g PC, la cual fue de 3,64± 0,26; González y Wills A. (2003)., mostraron conversiones alimenticias de 2,26 y 5,28, en Alevinos de Bocachico (Prochilodus magdalenae), sometidos a dos dietas con una proteína de 36% en una dieta convencional y una semipurificada. Ceballos, et al., (2001), en su trabajo con juveniles con Prochilodus magdalenae, reportaron una conversión alimenticia promedio para el experimento de 1,91; 1,92 y 2,1, para los tratamientos 1,2,3 expuestos a diferentes niveles de nitritos de 0, 0,2 y 2,0 ppm. Hernández, et al., (2010) en larvas de P. mariae, utilizando dietas con diferentes niveles de proteína, obtuvieron conversiones alimenticias entre de 1,74 y 2,18 sin presentar diferencias significativas entre los datos.

 

Estas conversiones tan elevadas, obtenidas en el presente estudio, pudieron ser resultado de la utilización de tablas de alimentación para alevinos de tilapia nilótica (Oreochromys niloticus), de una casa comercial de la región, esto debido a la inexistencia de tablas de alimentación para esta especie, lo que lleva a pensar que se suministró mucho más alimento del requerido por el animal y se desperdició gran cantidad de este, lo cual se pudo observar en la comida sobrante cuando se sifoneaban los tanques; observación similar hecha por León Y. (2017), quien manifestó la cantidad de comida encontrada en los sifoneos diarios, como resultado del bajo consumo de los peces en los acuarios. Sin embargo, estas conversiones alimenticias deben considerarse como altas, para especies acuícolas, donde se presentan conversiones alimenticias cercanas a 1.

 

Chaverra et al., (2017) en un trabajo desarrollado con Cachama blanca (Piaractus brachypomus), obtuvieron conversiones alimenticias de 1,08 y 1,13 utilizando sistemas de biofloc; de igual manera Bru et al., (2016) reportó conversión alimenticia de 0,9 para cachama blanca cultivada junto con tilapia en sistema biofloc; Oishi et al., (2010), en un trabajo desarrollado con diferentes dietas libres de harina de pescado con porcentajes de proteína de 25,30,35 y 40%, en ejemplares de Tambaquí (Colossoma macropomum), obtuvieron conversiones alimenticias entre 1,6 y 1,7; nuevamente mostrándose, la eficiencia de conversión del alimento de estas especies piscícolas en comparación con otras especies domésticas utilizadas en producción animal.

 

En relación a la variable de desempeño productivo, Tasa de eficiencia proteica (TEP), la mejor TEP del presente estudio, fue la obtenida para los tratamientos con la menor densidad, de 0,06 juveniles /litro, donde un juvenil aumenta 0,05 g, por cada gramo de proteína que consumieron, obteniendo 0,03 g, mas, que los tratamientos con mayor número de individuos por litro de agua. Estos valores, son similares a los reportados por León Y. (2017), con una TEP de promedio 0,06 ± 0,01g y 0,08 ± 0,007 g en el desempeño productivo en juveniles de P. reticulatus alimentados con diferente relación de energía bruta y proteína cruda, en la dieta.

Oishi et al., (2010) obtuvieron TEP entre 1,74 ±0,10 y 2,28±0,10 con ejemplares de Tambaqui (Colossoma macropomum), y encontraron diferencias entre los peces alimentados con una dieta de 25% de proteínas y menor en peces alimentados con 40% dieta de proteínas, lo que indica una tendencia a la disminución con el aumento de la dieta en los niveles de proteína. Observación que se pudo relacionar con la presente investigación, donde el nivel de proteína, fuera de 25% o de 28% no tuvo una afectación en los individuos.

 

En el cultivo y estudios de nutrición de los peces la Tasa de Crecimiento, es importante ya que es afectada por los tipos de alimentos proporcionados a los organismos y es un indicador de la calidad proteínica de las dietas y en condiciones controladas la ganancia en peso de los peces está en proporción a los aminoácidos esenciales suministrados. Salazar y Ocampo (2002).

Respecto a la variable de Tasa de Crecimiento Específico (TEC), se presentaron diferencias significativas entre los tratamientos, siendo mayor, para los tratamientos con una menor densidad de juveniles, (0,06 juveniles /Litro) frente a tasas negativas de los tratamientos con una mayor densidad (0,12 juveniles/litro); en la tabla 7 se puede observar que a nivel de proteína en las dietas, no existieron diferencias entre las muestras de 25% o de 28% de proteína, pero si a nivel de la densidad de juveniles por Litro de agua, existiendo una TEC negativa para la mayor densidad de (0,12 juveniles/litro); no obstante se pudo mirar que la TEC fue mayor en cuanto al nivel de proteína de la dieta suministrada, lo que se relaciona con lo obtenido en las investigaciones de Santos et al., (2010) quienes observaron en juveniles de tambaquí (Colossoma macropomum), que en la medida que aumenta el nivel de proteína, son mayores los valores de TEC, sin embargo presentaron TEC negativas en aquellos tratamientos, a los cuales se les privó de comida en algunos periodos de tiempo. Salazar y Ocampo, D. H. (2002) en su trabajo con peces ángel, Pterophyllum scalare (Perciformes: Cichlidae) en condiciones de laboratorio evaluando el efecto de un alimento vivo pulga de agua Daphnia pulex y dos alimentos secos, encontraron que la (TEC) fue mayor para los organismos alimentados con D. pulex debido a su contenido proteínico; en la presente investigación, entre los tratamientos 3 y 4 se pudo evidenciar una mayor ganancia de peso en los juveniles alimentados con un mayor contenido proteico, sin embargo no existieron diferencias.

 

Con relación a la sobrevivencia, como se pudo observar en las tablas 7 y 8, esta fue mayor en los tratamientos con una densidad menor de (0,06 juveniles/L) o 15 juveniles por tanque frente a la densidad de (0,12 juveniles/L) o 30 juveniles por tanque, no obstante, como se observó en la tabla No. 4. se presentaron diferencias significativas a nivel de la cantidad de oxígeno siendo menor a la presentada por los tratamientos con una mayor densidad de juveniles, pero esto no necesariamente debe considerarse que afectó la sobrevivencia, debido a que los niveles de O₂ medidos en la presente investigación de 8.05± 0.04 (mg/L) para la menor concentración de oxígeno medida, está por encima de los valores reportados por numerosos autores como Pimienta et al., 2014, en su libro Peces del Pamplonita quienes informan de un Oxígeno disuelto requerido por el bocachico en condiciones naturales de 4,2 – 7,0 mg/L o Gómez et al., (2018), quienes en sus repoblamientos con larvas de (Prochilodus reticulatus), a comunidades campesinas asentadas en la zona ribereña del río Ranchería en el departamento de La Guajira, recomendaron niveles de Oxígeno Disuelto mayores a 6,5 mg/L.

 

Estos resultados relacionados con la densidad, coincidieron con los obtenidos por Koberstein y Durigan, (2001), quienes evaluaron diferentes densidades (0,5, 0,75 y 1 larva/litro) en dos dietas, con diferentes contenidos de proteína bruta (35 y 40% PB) con larvas de curimbatá (Prochilodus scrofa) y reportaron que las mejores tasas de supervivencia se obtuvieron en una densidad de población de las 0,5 larvas/litro, (la menor densidad utilizada) con un mejor promedio de peso de la larva proporcionado por la proteína 40% comparada con una menor proteína de 35%. Fuentes y Senhorini (1992) citados por Koberstein y Durigan, J. G. (2001) evaluaron el efecto de tres densidades de población en el desarrollo de las larvas de pacú (Piaractus mesopotamicus) reportaron mejores resultados para media de supervivencia de 44,0%, 23,0% y 23,0% para densidades de almacenamiento de 40, 80 y 160 larvas/m³ respectivamente obteniendo mejores resultados, el menor número de larvas, por espacio.

Teniendo en cuenta el presente estudio donde la mortalidad fue más alta en los tratamientos con una mayor densidad de juveniles, es posible resaltar el trabajo desarrollado Brandão et al., (2004), citado por Della Rosa, et al., (2016) quienes señalaron, que cuando la densidad ideal es superada, el crecimiento y supervivencia de los individuos se ve perjudicado.

 

Conclusiones

 

El nivel de proteína en las dietas suministradas (25% y 28%) a los juveniles de P. reticulatus, no presentó un efecto diferencial en cuanto a las variables de desempeño productivo, Ganancia de peso (GP), Conversión alimenticia CA, Tasa específica de crecimiento (TEC), Tasa de eficiencia proteica (TEP) y sobrevivencia.

 

De acuerdo a los resultados obtenidos, se presentaron diferencias significativas respecto a la densidad menor de 0,06 juveniles/litro en comparación con la densidad de 0,12 juveniles/litro, en las variables de desempeño productivo: ganancia de peso (GP), Tasa específica de crecimiento TEC y Tasa de eficiencia proteica TEP concluyendo que los juveniles tuvieron un mejor desempeño en las variables anteriores, en la menor densidad de siembra. No se presentaron diferencias significativas respecto a la variable de Conversión Alimenticia.

 

Se presentaron diferencias significativas en la sobrevivencia de los juveniles de P. reticulatus respecto a las densidades utilizadas en la investigación, siendo mayor la sobrevivencia en los animales que tuvieron la menor densidad de siembra.

 

El Oxígeno Disuelto presentó diferencias significativas, en los tanques con mayor número de juveniles por litro de agua, sin embargo, los niveles de oxígeno, se encuentran en los rangos reportados por diferentes autores sobre las condiciones que requiere la especie, descartándose la idea de una posible afectación en la sobrevivencia de los individuos.

 

Recomendaciones

 

Se deben realizar más estudios sobre esta especie de bocachico nativa de algunas cuencas del Departamento Norte de Santander, en aspectos reproductivos, nutricionales y etológicos que permitan reforzar el conocimiento que se tiene actualmente sobre la especie y aumente su uso en

sistemas de producción piscícola en la región, buscando proteger la especie de una inminente extinción.

 

Es importante continuar con la investigación de diferentes materias primas de origen vegetal especialmente nativas de la región, para evaluar el desempeño productivo de esta especie de bocachico la cual es una especie promisoria para acuicultura continental y que tiene una importancia económica grande en la región, además de ser un plato típico en la gastronomía del departamento.

 

Se recomienda continuar con este tipo de investigaciones donde se ensayen diferentes valores en cuanto porcentajes de proteína, cantidades de energía y otros nutrientes, con el fin de mirar el efecto en el desempeño productivo, y proponer posibles tablas que puedan considerarse para producción intensiva y sirvan como referente para productores en la región.

 

Especies como el bocachico requieren de mayor espacio para poder tener altas tasas de sobrevivencia y un mejor desempeño productivo como se ha podido ver en los resultados de este trabajo y en la información citada, por lo que es importante tener en cuenta esta característica en el momento de considerarse para policultivos con otras especies utilizadas en la región como cachamas y tilapias.

Anexos

 

Anexo.1. Resultados análisis de Proteína Kjeldahl a los concentrados utilizados en la investigación

7Recomendaciones
Anexos
1.jpg
ane2

Anexo 2. Cálculo de cantidades de alimento, para determinar conversión alimenticia (CA).

1.jpg
1.jpg
bottom of page