top of page
1Identificacion
lam13

5. Dormitator latifrons (Chame)

1.jpg
1.jpg

Lámina 13. Dormitator latifrons

lam14

Esmeraldas, delta del río Chone, río Portoviejo, delta del río Guayas y el estuario de Santa Rosa (Provincia de El Oro), siendo las ciénagas uno de sus principales hábitats.

​

Los análisis del contenido estomacal demuestran que la dieta del chame se basa fundamentalmente en tres categorías de alimento; 1) algas microscópicas (diatomeas, clorofilas crisófitas, cianófitas, euglenófitas), r

1.jpg

Lámina 14. Distribución geográfica del chame.

1) Identificación y aspectos generales de la especie

 

El chame es originario de climas tropicales y subtropicales, con preferencia por aguas cuyas temperaturas se encuentran entre los 21 y 30º C. Tolera aguas salobres y resiste bajas concentraciones de oxígeno de hasta 0,4 ppm. Se le puede encontrar en Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Ecuador y en algunas zonas de Estados Unidos de Norteamérica. En Ecuador se le encuentra en el área comprendida entre el estuario de San Lorenzo, delta del río 

rotíferos y copépodos; 2) restos vegetales (principalmente fibras provenientes de las plantas acuáticas más comunes en su hábitat -lechuga de agua (Pistia stratiotes), jacinto de agua (Eichhornia crasssipes) y chorro (Ceratophyllum sp.)-; 3) materia no determinada, encontrándose organismos que podrían ser restos de larvas de insectos. También se encuentran en cantidades considerables restos de materia orgánica (detritus) y materia inorgánica no identificada.

 

El chame ha sido indicado como una especie muy importante por su rol ecológico en la transformación del detritus en energía asimilable por niveles tróficos superiores. En el sistema lagunar costero de Guerrero, México, el chame compite con otros peces detritívoros como son Mugil curema, M. cephalus, Gobionellus microdon, Eleotris pictus y Gobiomorus maculatus.

 

2) Aspectos reproductivos

 

El chame presenta un dimorfismo sexual bastante marcado. En las hembras se observa cerca de la abertura anal una papila genital en forma cuadrangular provista de pequeños filamentos. Durante la época de reproducción, el vientre es amarillento y bastante abultado.

 

En estado de madurez, al presionar el vientre expulsa óvulos por la papila genital.

En los machos, la papila genital es de forma triangular sin filamentos, durante la época de reproducción el vientre es de coloración rojiza y abultado, en la cabeza se observa una prominencia de consistencia suave. En estado de madurez, al presionar el vientre sale esperma por la papila genital.

2Aspectos
lam15
1.jpg
1.jpg

Lámina 15. Chame macho (izquierda) y chame hembra (derecha).

En ambos géneros del chame, el ciclo reproductivo dura alrededor de doce meses. Este comprende cuatro fases de desarrollo: 1) una fase juvenil; 2) una fase de crecimiento de labeza se mantiene generalmente dirigida hacia abajo.

​

En el momento del desove, aproximadamente dos horas después de iniciado el cortejo, la hembra comienza a liberar sobre el sustrato a los óvulos que salen en grupos como listones. 

Algunos no logran adherirse al sustrato y flotan en la columna de agua. La hembra no deja que el macho se acerque, rechazándolo con golpes de cabeza. 

Se puede considerar como época de reproducción del chame desde febrero hasta junio, encontrándose la mayor actividad reproductiva en marzo y abril

Una vez que la hembra se ha retirado, el macho se acerca al lugar de puesta y con movimientos vibrátiles de la papila genital expulsa el semen sobre los huevos. No se ha observado si la hembra expulsa todos los óvulos.

 

Comportamiento reproductivo

 

Durante el cortejo, el macho tiene movimientos circulares ascendentes alrededor de la hembra y por momentos se observan movimientos contráctiles del cuerpo. Presenta comportamiento territorial no dejando acercarse a ningún otro macho. Cuando la hembra trata de alejarse, él la atrae al lugar anterior.

 

Por su parte, la hembra también presenta pequeños movimientos circulares muy cercanos a la pared del estanque, la papila genital rastrea el sustrato más cercano con movimientos vibrátiles y la cabeza se mantiene generalmente dirigida hacia abajo.

 

En el momento del desove, aproximadamente dos horas después de iniciado el cortejo, la hembra comienza a liberar sobre el sustrato a los óvulos que salen en grupos como listones. Algunos no logran adherirse al sustrato y flotan en la columna de agua. La hembra no deja que el macho se acerque, rechazándolo con golpes de cabeza. Una vez que la hembra se ha retirado, el macho se acerca al lugar de puesta y con movimientos vibrátiles de la papila genital expulsa el semen sobre los huevos. No se ha observado si la hembra expulsa todos los óvulos.

 

Se estima que los ovarios de una hembra del chame sexualmente madura y en fase de crecimiento poseen un promedio de seis millones de huevos. Es necesario mencionar que existe una relación entre el tamaño del pez y el número de huevos.

 

3) Producción controlada

 

El cultivo de esta especie sólo se reporta en Ecuador, formando parte de las especies cuya investigación y fomento son impulsados por el gobierno de este país.

Comportamiento
3controlada
t26

Tabla 26. Tolerancia del chame a variables físico-químicas y aspectos reproductivos.

1.jpg

Aparentemente en zonas estuarinas la salinidad es uno de los factores que estimula la madurez gonadal del chame, mientras que las fluctuaciones del nivel del agua en zonas de agua dulce inundables, parecen estimular la oviposición (Chang and Navas, 1984). Las migraciones de los adultos hacia el manglar y la cantidad de larvas (hasta 9 mm) que se encuentran entre manglares y ciénagas favorecen esta hipótesis. 

En las “chameras”, en las que no hay cambio de salinidad, se encuentran peces con gónadas en proceso de maduración, pero no se han encontrado peces con gónadas en fase de desove ni tampoco larvas. Es posible capturar ejemplares en agua salada para sembrar piscinas de agua dulce (observación del autor).

 

Captura y transporte de juveniles

 

La semilla que se colecta del medio natural consiste por lo general en juveniles de 12 a 15 cm de longitud. Estos son capturados en camaroneras o en las orillas de las ciénagas mediante atarraya o trasmallo. Se colocan dentro del agua en “catangas” (cajas de bambú) donde permanecen durante un día, período en el que los peces expulsan las heces del tracto digestivo, lo que les permite resistir mejor el transporte. Pasado este tiempo, se transportan dentro de catangas en seco, es decir, sin necesidad de agua ni oxígeno. Cada catanga de semilla contiene alrededor de mil peces. La abundancia de semilla y su precio fluctúa de acuerdo a la época del año.

 

Engorda

 

El chame puede ser cultivado tanto en agua salada como en agua dulce, la práctica más común es el cultivo en chameras de agua dulce. Las chameras corresponden en general a tierras bajas inundadas por el río durante el invierno donde el agua queda retenida mucho tiempo, a veces hasta fines del verano; en los lugares cercanos al río, se utilizan cintas de bambú que evitan que los chames escapen al río. Otra práctica de cultivo es la construcción de estanques de tierra.

 

La densidad de siembra es de alrededor de 5 peces por m² de superficie. El periodo de cultivo puede durar de 5 a 8 meses alcanzando el tamaño comercial de 25-32 cm, con un peso de alrededor de 600 g.

 

Por lo general no se provee alimento, aunque algunos cultivadores acostumbran incorporar pasto picado y/o estiércol sobre el agua, además se colocan plantas acuáticas (Eichhornia sp.) de cuyas raíces y restos aparentemente se alimenta el chame.

 

Es frecuente encontrar endoparásitos tremátodos del género Diplostomum en el hígado de los peces. Es conocido que la fase metacercaria de estos parásitos puede alojarse en el ojo del pez provocando opacamiento del cristalino. Muchos peces de esta especie presentan esta infección, llegándose a encontrar ejemplares con ojos totalmente blancos.

También es posible encontrar alta persistencia de parásitos nemátodos en el estómago y en el intestino.

 

Por otra parte el ectoparásito más frecuente es Hirudinea (sanguijuela). Este organismo se encuentra generalmente en los lugares de aguas estancadas y en sitios donde hay mucha vegetación como en chameras, ciénagas y canales de reservorio de camaronera.

Es interesante notar que cuando se produce una plaga de sanguijuelas, las lesiones que producen en los peces los hace más sensibles al ataque secundario por bacterias, tales como Aeromonas sp. y Vibrio sp. En los muestreos, se ha notado que los peces pequeños son menos resistentes al estrés del transporte, produciéndose en menos de 24 horas fuertes ulceraciones en la piel, enrojecimiento de las aletas, especialmente en la caudal y caída de escamas. En muchas ocasiones se produce la muerte. Estos síntomas son similares a los descritos para la necrosis dérmica ulcerativa, sin que se haya identificado aún el agente causal (observaciones del autor).

 

4) Establecimientos productivos y de investigación

 

Los datos de la Subsecretaría de Recursos Pesqueros de Ecuador (SSRP) del año 1997 reportan 718 ha, dedicadas al cultivo del chame en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas y Los Ríos, donde se han emitido desde 1997 un total de 24 licencias operativas para el cultivo de esta especie.

Captura
Engorda
4productivosy
t27
5ymercado

Tabla 27. Algunas organizaciones que realizan esfuerzos para el desarrollo de tecnología de cultivo del chame en Latinoamérica.

1.jpg

5) Estadísticas y mercado

 

El Chame posee grandes cualidades que facilitan su aceptación en el mercado, destacando su carne blanca, sin espinas, de buen sabor y textura; poder vivir en agua salada, salobre o dulce; y ser un animal muy resistente a la manipulación. 

Es capaz de sobrevivir fuera del agua de 3 a 5 días en condiciones húmedas.

 

El mercado de esta especie es aún localizado en Ecuador, con una incipiente incursión en el mercado internacional (Estados Unidos). Localmente el mercado acepta peces de más de 20 cm, los que son capturados ya sea en su medio ambiente (río manglar) o en los lugares de cultivo (chameras). Después de la captura, se colocan los peces en el agua dentro de las catangas o en un encierro de bambú donde permanecen desaguándose durante un día.

 

Al igual que la semilla, son transportados en las catangas en seco hasta el mercado.

En el mercado los peces son colocados en gavetas de bambú o madera en un sitio fresco.

Una parte es colocada en mesas de cemento, expuestas a los posibles compradores que pueden estar seguros de llevar un producto fresco, ya que el pez se mantiene vivo, bajo condiciones favorables.

 

Otra forma de mercadeo se realiza en el mismo lugar de captura, los campesinos unen a los chames con una cinta que pasa a través de las aberturas branquiales y los ofrecen vivos a los transeúntes.

 

Destino del producto.

 

En Ecuador se vende chame vivo en todos los mercados de Manabí, incluyendo Esmeraldas y Guayas. En Manabí, el conocimiento y consumo de chame es masivo. Chone es el principal centro de distribución del chame. En Esmeraldas el chame es aceptado como producto indispensable en la dieta diaria de la población.

 

En el exterior el mercado del chame se concentra principalmente en restaurantes orientales y comunidades chinas en EE.UU. Además el producto también llega a las comunidades ecuatorianas en Estados Unidos.

 

México: De acuerdo con la información obtenida de la Coordinación del Centro de Información en Comercio Exterior del estado de Guanajuato, la totalidad de producción nacional de chame o “popoyote” como se le conoce, se destina al consumo interno de los estados costeros de Sonora, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Querétaro y Guanajuato.

 

Panamá: Al “poroco” (nombre local) se le encuentra en estuarios y canales, no obstante, aún no tiene gran importancia comercial debido a las tallas que no rebasan los 30 cm en ese país, impidiendo cualquier relación comercial con algún mercado. El Banco Central del Ecuador registra exportaciones de chame vivo desde 1995. Tamaño comercial de 25-32 cm.

Destinodel
t28

La mayoría de las exportaciones ecuatorianas de chame vivo, tienen como destino Estados Unidos. Sin embargo, se puede notar que se han realizado algunas exportaciones en 1999 y 2000 a Canadá y en el 2001 hacia República Dominicana. El porcentaje de destino es de 99,26% para EE.UU., mientras le siguen los porcentajes menores de 0,43% y 0,31% hacia República Dominicana y Canadá respectivamente. La razón se debe a que el mercado de chame está en crecimiento y se están explorando nuevos mercados potenciales que demanden el producto.

 

Existe poca información acerca de cultivos de esta especie y de los esfuerzos de exportación que se realizan. En México, Panamá y Ecuador se han realizado estudios sobre aspectos biológicos y ecológicos. Se han realizado ensayos de cultivos en estanques y reproducción inducida en Panamá y Ecuador.

Tabla 28. Total de exportaciones ecuatorianas de chame por año.

1.jpg
6Oportunidades1

6) Oportunidades y retos para la consolidación de su cultivo

1.jpg
6Genero
1generales1

6. Genero Leporinus (boga)

1.jpg
1.jpg

1) Identificación y aspectos generales del género

 

Son especies de hábito alimenticio omnívoro, cuya dieta se basa en 

plantas, semillas, crustáceos, insectos y moluscos. Su alimentación varía conforme al período del año y la disponibilidad de alimento. Se desplaza en cardúmenes y durante la etapa juvenil, al igual que el sábalo, constituye una importante fuente de alimento para peces predadores de mayor tamaño como el surubí y el dorado.

lam16
1.jpg
1.jpg

Los peces del género Leporinus poseen importancia para la pesca artesanal y la pesca recreativa. Poseen carne de excelente calidad. L. macrocephalus es la especie más importante en el cultivo de este género.

lam17
lam18

Lámina 16. Distribución geográfica de Leporinus macrocephalus.

1.jpg

Lámina 17. Ejemplares juveniles (izquierda) y adultos (derecha) de L. macrocephalus.

1.jpg
1.jpg

Lámina 18. Ejemplar adulto de L. obtusidens.

1.jpg

L. obtusidens tiene el cuerpo moderadamente alargado y grueso. El perfil dorsal es relativamente curvado, con una concavidad sobre la cabeza y una protuberancia postcefálica que se manifiesta en individuos de edad avanzada. Tiene cabeza alargada, boca pequeña con 6 dientes en cada maxilar; la aleta caudal es agudamente bifurcada. La coloración plateada-grisácea es característica de L. obtusidens y L. macrocephalus, mientras que L. friderici presenta un color gris verdoso, con tres manchas oscuras redondeadas en la mitad del flanco en individuos adultos.

​

En juveniles, estas manchas se superponen y se observan como una serie de ocho barras verticales gruesas.

 

Es nativa de la cuenca del Río Paraná, Río Pilcomayo en Formosa y Bolivia, cuenca del Sali en Tucumán, Río Bermejo y cuenca del Río Juramento en Salta, Río Uruguay medio e inferior, Río de La Plata, Amazonía, Río San Francisco, Río Las Velhas, Río Paraiba y Río Moggi-Guasu.

 

Prefiere las aguas profundas y los ambientes lóticos, aunque presenta buena adaptación a zonas de grandes embalses como la Represa de Yacyretá, en los límites de Argentina y Paraguay, donde se encuentran ejemplares de 8 a 10 kg. Existe una importante pesca comercial de L. obtusidens en el Río Paraná.

lam19
2Aspectosrepro
1.jpg

Lámina 19. Ejemplares juveniles (arriba) y ejemplar adulto (abajo) de L. friderici.

1.jpg

2) Aspectos reproductivos

 

Las especies del género Leporinus, normalmente realizan largas migraciones de reproducción ascendentes en los ríos y 

presentan desove total y parcial, sin cuidado parental, no obstante también existen evidencias de reproducción de L. friderici en represas con nivel de agua constante a lo largo del año, indicando que otros factores como temperatura del agua, oxígeno disuelto y fotoperíodo, pueden desencadenar su madurez sexual.

t29
3Produccicontro

3) Producción controlada

 

Actualmente sólo L. macrocephalus es importante para la piscicultura y existe una cantidad reducida de información respecto de las otras especies de este género. Las hembras alcanzan tamaños superiores a los machos durante el cultivo, es cultivado en régimen de monocultivo o en policultivo con peces como Colossoma macropomum (tambaquí) o Piaractus mesopotamicus (pacú), en este caso generalmente como especie secundaria.

L. macrocephalus es bastante resistente a las enfermedades, pero en algunos casos endoparásitos pueden perjudicar el cultivo. En buenas condiciones, alcanzan tamaños de mercado (entre 0,6 y 1,2 kg) en aproximadamente un año.

Tabla 29. Aspectos relevantes de la reproducción de especies del género Leporinus.

1.jpg

Los peces del género Leporinus toleran bien el manejo y transporte durante las etapas de producción. Se caracterizan por intentar saltar por encima de la red durante la cosecha y por poseer dientes frontales altamente desarrollados los que usan para roer, siendo capaces de dañar cualquier estructura, incluyendo el plástico protector de telas metálicas, reduciendo su vida útil y desincentivando su cultivo en jaulas.

Tabla 30. Aspectos relevantes de la reproducción de la L. friderici.

1.jpg

Protocolo de desove inducido hormonalmente para L. obtusidens, se describe en la sección 14

Tabla 31. Aspectos relevantes de la incubación de larvas de Leporinus.

1.jpg
t30
t31
t32

Tabla 32. Aspectos relevantes de la fase post larva de especies del género Leporinus.

1.jpg
t33

Tabla 33. Aspectos relevantes de la fase de cría de juveniles de especies del género Leporinus.

1.jpg

Las temperaturas menores a 17ºC, propician infecciones por parásitos, hongos y bacterias.

Las bacterias patogénicas más comunes en el cultivo de Leporinus son Aeromonas hydrophila, Epistylis sp., Chinodella sp., Dactylogirus sp., y Flavobacterium columnare. 

Tabla 34. Aspectos relevantes de la engorda de especies del género Leporinus.

1.jpg
t34

Entre los parásitos de mayor ocurrencia (asociados a cambios bruscos de temperatura) durante la etapa de engorde y principalmente, durante la larvicultura, se destaca íctio (Ictiophthirius multifilis).

 

Las afecciones por tricodina (Trichodina sp.) son comunes durante todo el año, haciéndose presentes también en las larvas durante la etapa de incubación. Infestaciones por copépodos parásitos como la Lernaea ciprinacea causan prejuicios al sector, principalmente en las regiones sur y sudeste de Brasil. Por último se mencionan otros parásitos que también son frecuentes, los piojos de pez como Argulus sp. y Dolops sp.

 

4) Establecimientos productivos y de investigación

4productivosde
t35

Tabla 35. Instituciones de investigación de Leporinus.

1.jpg
t36
1.jpg

Tabla 36. Algunos productores de alevines de Leporinus macrocephalus en Brasil.

t37
5Estadisticasy

5) Estadísticas y mercado

 

Debido a la buena calidad de su carne, los peces del género Leporinus son altamente demandados en las regiones en las cuales son endémicos, a pesar de poseer espinas en el filete.

Tabla 37. Algunos productores de alevines de Leporinus friederici en Brasil.

1.jpg
t38
6cultivo1

Tabla 38. Mercado y estadísticas del género Leporinus.

1.jpg

6) Oportunidades y retos para la consolidación de su cultivo

1.jpg
7bonariensis
lam20

7. Odonthestes bonariensis (Pejerrey)

1.jpg

Lámina 20. Odontesthes bonariensis

1.jpg

1) Identificación y aspectos generales de la especie

 

El pejerrey pertenece a la familia Atherinidae, la cuál integra a más de 20 especies que se distribuyen tanto en ambientes marinos como en agua dulce.

1generalesdela

Es originario de Argentina, Uruguay y sur del Brasil, en las cuencas del Río de la Plata, río Paraná, hasta la ciudad de Corrientes (Argentina), el río Uruguay inferior y la cuenca del río Salado. habita también las lagunas de la provincia de Buenos Aires como la laguna de Chascomus y varias lagunas Pampeanas.

 

Es un pez muy apreciado en Argentina, por lo que su área de distribución ha sido extendida por las reiteradas siembras de huevos y alevines. Se diseminó también al altiplano Boliviano, la Sierra Peruana, la zona central de Chile y se ha encontrado en el embalse de Yacyreta (Paraguay).

​

Su cuerpo es alargado, fusiforme, medio comprimido con marcada curva ventral y con una faja plateada longitudinal lateral siempre presente. Posee escamas cicloideas, medianas o pequeñas, cabeza cónica y alargada, boca terminal protráctil y pequeña. Presenta línea lateral doble y muy irregular.

 

Presentan color plateado con irisaciones levemente azuladas. Cuatro branquias con un surco detrás de la cuarta y pseudobranquias presentes. Posee dos aletas dorsales bien separadas, la anterior con 3 a 8 espinas delgadas y flexibles y la posterior membranosa.

Aletas ventrales pequeñas, aleta anal con una espina débil y aleta caudal en horqueta.

Se han registrado ejemplares de más de 50 cm de longitud y un peso de 5 kg.

2Aspectosreproduc
lam21
1.jpg

Lámina 21. Distribución geográfica de O. bonariensis.

2) Aspectos reproductivos

 

Es un pez de aguas templadas y tiene preferencia por los medios lénticos, en las desembocaduras de ríos donde existe gran proliferación de plancton. El intervalo de temperatura adecuado para su fisiología es de 17 a 20 °C. En épocas más calurosas disminuyen su actividad y van a la profundidad de los cuerpos de agua.

 

El período de reproducción es de agosto a noviembre; sin embargo, algunos autores reportan la existencia de un segundo desove en marzo y abril teniendo dos periodos de actividad sexual, uno muy intenso en primavera y otro menos notorio en otoño para los ejemplares que generalmente habitan en Argentina, Uruguay y Chile. Durante la reproducción primaveral participa la totalidad de las hembras, sin embargo solo la mitad de ellas maduran nuevamente en otoño. En cambio para los ejemplares que habitan en el Brasil, se registra un solo desove en la época de otoño-invierno (Calvo y Dadote, 1972).

El periodo de reproducción es de agosto a noviembre. La edad de primera madurez sexual se reporta al primer año, no obstante, puede ser anterior al año, ya que más que con la edad, se relaciona con la talla, siendo entre 10 cm (machos) y 20 cm (hembras) la mínima a considerar. En el primer desove se liberan alrededor de 2 000 huevos, número que va aumentado con la edad hasta llegar a un máximo de 45 000.

En la época de reproducción, las hembras y machos se concentran en zonas fangosas rocosas llamadas localmente “tosca”, desprovistas de vegetación. Los machos nadan con las hembras para estimularlas, estas realizan la oviposición y los machos liberan el semen fertilizando los huevos en forma sincrónica.

 

En ambientes propicios, el pejerrey puede alcanzar 20 cm de longitud en un año. Es muy tolerante a incrementos paulatinos de la salinidad, pudiendo tolerar salinidades típicamente marinas (Rosso y Quirós, 2010).

 

Esta especie presenta competencia intraespecífica y canibalismo, comportamiento observado en ejemplares adultos sobre juveniles a partir del cuarto año. En ambientes naturales, esta especie está sujeta a depredación siendo el dientudo (Oligosarcus jenynsii) uno de los predadores más comunes. También predan sobre sus juveniles, aves como elbenteveo (Pitangus sulphuratus) y el martín pescador (Megaceryle torquata).


3) Producción controlada

​

El cultivo del Pejerrey hasta ahora presenta la modalidad de piscicultura de repoblación para pesca recreativa en Brasil, Uruguay, Argentina, Bolivia, Perú y Chile. Una de las variantes más significativas es la producción de “cornalitos” (peces juveniles) en estanques abonados orgánicamente en los cuales se obtienen rendimientos de hasta 600 kg/ ha en 4 meses.

 

El pejerrey puede ser cultivado en estanques de tierra o de concreto, como se realiza en varias pisciculturas en Argentina. En primer lugar se realiza la captura de reproductores mediante el empleo de redes fijas verticales. Una vez clasificados según género, se realiza el desove artificial ya que generalmente los peces mueren rápido por estrés post captura.

Los reproductores presentan baja sobrevivencia a la manipulación asociada con el desove artificial.

 

Respecto a la reproducción inducida del pejerrey, se reportan experiencias en Argentina, en la Estación Hidrobiológica de Chascomús (EHCh). En esta estación, la principal del país, se tienen en cautiverio varios stocks de reproductores de pejerrey para repoblamiento, de los cuales se obtiene, desde fines de agosto hasta marzo del año siguiente, varios millones de huevos embrionados. Una parte de estos es entregada a algunas estaciones de piscicultura municipales o de clubes de pesca donde tienen una sala de incubación de los huevos, que para esta especie es de aproximadamente 10 a 12 días con una temperatura del agua de 18º C. Las huevos embrionados, alevines o juveniles son entregados a otras provincias (San Juan, Córdoba, La Rioja, Mendoza, Jujuy, Entre Ríos, Santa Fe, Misiones, San Luis y La Pampa) desde la EHCh y transportadas en bolsas de nailon con agua y oxígeno, ubicadas en heladeras de telgopor para controlar la temperatura del agua (Berasain, 2010).

 

Los huevos del pejerrey son adherentes y pequeños, forman grupos compactos, que son separados luego de la hidratación de los mismos. Una hembra pequeña de 26 cm puede desovar aproximadamente 3 000 huevos. Ejemplares de más de 50 cm presentan fecundidades superiores a 14 000 huevos. Los huevos deben ser depositados en incubadoras cónicas de más de 25 L. La temperatura de incubación ideal es de 16 a 18 º C.

3Producrolada

La eclosión de las larvas ocurre después de 10 a 11 días a una temperatura de 17° C. Los huevos son de color amarillento o verde claro, miden 1 mm de diámetro y se evacuan pegados en racimos ya que presentan una corona de filamentos pegajosos.

Las larvas al eclosionar poseen una pequeña reserva de vitelo, la cual se consume completamente al 5º día a una temperatura de 20º C. Inmediatamente estos alevines deben ser alimentados, de lo contrario se producen mortalidades masivas, pudiéndose perder todo el lote en pocas horas. Al consumir su vitelo, los alevines cuentan con 6 a 7 mm, ojos pigmentados y su boca ya es funcional.

 

Luego de la eclosión, según experimentos en EHCh, las larvas se trasladan a un estanque de fibra de vidrio con un volumen de 2 000 L para iniciar la primera etapa del proceso de cría en laboratorio cerrado. Durante los primeros 14 días las larvas se disponen en los estanques, con provisión de agua de pozo (salinidad 2 g/L). Los primeros 7 días se eleva la salinidad a 4 y 5 g/L mediante la adición de NaCl. Diariamente se efectúan tareas de limpieza del fondo mediante sifón y se disminuye el volumen de agua contenido en el estanque al 30%. A partir del día 14 se mantiene el nivel constante y con flujo continuo de agua a tasa de recambio del 50% del volumen por día (Berasain et al., 2006).

 

Como primera alimentación se emplean nauplios de Artemia (2–3 nauplios/ml) incrementando gradualmente a 15 nauplios/ml. También se emplean rotíferos por aproximadamente 15 días.

Posteriormente pueden ser alimentados con alimento balanceado en polvo fino (menos de 1mm). El balanceado utilizado generalmente es el correspondiente para cría de truchas debido a que no se dispone comercialmente de alimento específico para pejerrey.

 

Los alevines pueden ser luego trasladados a estanques de cemento o tierra previamente abonados con estiércol de bovinos 8 días antes de la siembra (200 g/m² de fondo de estanque) o veinticinco días antes de la siembra, fertilizar con 10 kg de sulfato de amonio, 1 kg de urea y 750 g de superfosfato de calcio. Durante el período de cría se airea permanentemente el agua con soplador. La temperatura ideal para el engorde es de 23º C y el crecimiento observado de juveniles de dos meses hasta seis meses es de 1,6% diario (Berasain et al., 2006). La mortalidad está relacionada inversamente con la densidad.

 

El pejerrey es una especie susceptible a los parásitos nemátodos y céstodos. También presentan infecciones por ectoparásitos como Lerneae (Hephert y Pruginin, 1981). En la Argentina central ha sido frecuentemente señalada la infestación de pejerreyes por Myxosoma cerebralis, la cual puede llegar a afectar hasta el 100% de los individuos examinados.

 

Entre las aves predadoras se destacan el benteveo (Pitangus sulphuratus), el martín pescador grande (Megaceryle torquata), el martín pescador chico (Chloroceryle sp), los cormoranes o biguaces (Phalacrocorax olivaceus) y las garzas (Nycticorax). Para disminuir la predación en el cultivo de alevinos y juveniles, se recomienda proteger con redes los estanques nurseries, principalmente para prevenirse del benteveo. Respecto al martín pescador, para disuadirlo se colocan líneas longitudinales de alambre liso sobre la superficie del estanque (situados unos 50 a 70 cm de distancia entre sí). Para el caso de estanques mayores y represas se debe apelar a balones inflables ahuyentadores (Reartes, 1995).

 

4) Establecimientos productivos

4Estableductivos
t39

En Argentina también existen varios productores particulares que realizan piscicultura extensiva del pejerrey en lagunas pampeanas, a través de repoblación intermitente.

 

5) Estadísticas y mercado

 

Entre los países que producen pejerrey se encuentran Brasil, Argentina, Chile, Perú, Uruguay y Bolivia. 

5casymercado

Tabla 39. Selección de organizaciones que realizan esfuerzos para el desarrollo de tecnología de cultivo del pejerrey en América del Sur.

1.jpg

La FAO reporta estadísticas de la especie “Pejerrey de Argentina”, teniendo el último registro en 2004 de 1 tonelada en Uruguay y en 2001 de 3 toneladas en Perú. (FAO, 2009).

 

La producción de alevines para redoblamiento de lagunas en Argentina realizada por EHCh al 2009, es de aproximadamente de 6,3 millones (tabla 40). También se reporta la siembra de alevines en cuerpos de agua de Italia, Francia, Israel, Colombia y Japón entre otros.

​

La presentación de venta es como cornalito, entero, eviscerado o en filetes con un peso de 250 a 400 g.

t40
t41
6Areasde
8Pyaractus

Tabla 40. Estadísticas de producción de pejerrey en la Estación Hidrobiológica de Chascomús.

1.jpg
lam22

Tabla 41. Precios del pejerrey en algunos sitios de América del Sur.

1.jpg

Estos productos se destinan eminentemente a los mercados internos. Sin embargo, recientemente países asiáticos han mostrado interés en la reproducción y su importación.

 

6) Áreas de oportunidad y retos para la consolidación de su cultivo

1.jpg

8. Pyaractus brachypomus (Cachama blanca)

1.jpg

Lámina 22. Pyaractus brachypomus.

1.jpg
1gdelaespecie

1) Identificación y aspectos generales de la especie

 

La cachama blanca es nativa de la cuenca del Amazonas y del Orinoco, aunque también se ha reportado como especie introducida en Asia. habita en ciénagas y ríos, preferentemente en tributarios laterales, dependiendo de la disponibilidad de alimento. Es un pez omnívoro, consume normalmente frutas, insectos, zooplancton y hierbas. Se le ha reportado en zonas de Bolivia, Perú, Brasil, Venezuela, Colombia y Ecuador. Geográficamente se ubican en latitudes que van desde 23ºN a 11ºS.

En su medio natural puede alcanzar 88 cm de longitud y 20 kg de peso.

2) Aspectos reproductivos

​

Forma grandes cardúmenes para migrar estimulados por dos factores; el primero es el descenso del nivel de agua en época de estiaje cuando se concentra el alimento, y el segundo es la elevación en la precipitación pluvial y el nivel de las aguas, que estimulan la reproducción.

 

3) Producción controlada

 

La tradición de su consumo en la región y su adaptabilidad al cautiverio lo convierten en un excelente pez para el cultivo, ya sea en mono o policultivo. Para cultivar con éxito estos peces, se requieren reproductores sanos y sexualmente maduros de ambos sexos. Estos pueden provenir del medio natural, debiendo esperar a que alcancen la madurez sexual para ser capturados.

2ectosreproduc
3Procontrol
1.jpg

Lámina 23. Distribución geográfica de la cachama blanca.

la23

Alternativamente podrán ser adquiridos desde centros que ya dispongan de estos reproductores. La cachama blanca requiere de inducción hormonal para reproducirse en cautiverio.

​

Es posible inducir al macho a expulsar semen al practicarle masaje en la parte abdominal. La hembra produce aproximadamente 130 000 huevos/kg y son semi- flotantes. La temperatura óptima para la reproducción y cultivo es entre 26 y 28,5 °C. El periodo de incubación de huevos es entre 15 y 18 horas, dependiendo de la temperatura.

 

La selección de los peces para inducción a la reproducción deberá ser realizada en el estanque. Dentro de dichas características, las más importantes y fáciles de observar son las siguientes: en los machos maduros, al hacer leve presión en el abdomen dejan fluir su líquido espermático, el cual debe ser de aspecto blanco cremoso y de considerable viscosidad; las hembras presentan vientre abultado y flácido y papila genital dilatada y enrojecida. En la selección de hembras lo ideal es que los reproductores permanezcan sin recibir alimento por lo menos un día antes, para que el vientre abultado no sea confundido con depósitos de alimento.

Seleccionados los reproductores, se sugiere seguir las recomendaciones descritas en el capitulo 14, sobre inducción a la ovulación.

Las enfermedades reportadas para cachama blanca son causadas básicamente por infestaciones de nematodos del género Klossinemella y protozoarios oportunistas.

 

La mortalidad de larvas de cachama blanca ocasionadas por la presencia de copépodos ciclopoides predadores (Thermocyclops decipiens y Mesocyclops sp.) en la composición del zooplancton ofrecido como alimento es común, por lo que es necesario tomar medidas preventivas. Los copépodos ciclopoides son considerados no filtradores, con modificaciones en el aparato bucal para facilitar la predación, lo que les permite atacar presas de mayor tamaño.

4)Estable
t42
t43

Tabla 42. Condiciones físico-químicas del agua para la incubación de cachama blanca.

1.jpg

Tabla 43. Aspectos de relevancia para la engorda de cachama blanca.

1.jpg

4) Establecimientos productivos y de investigación

 

El Centro de Investigaciones y Servicios Agropecuarios Sucumbíos – Cisas y otras empresas privadas de la provincia de Sucumbíos, Ecuador han desarrollado una serie de experiencias de cultivo controlado de esta especie.

 

Por otro lado, el proyecto piscícola de la escuela politécnica el litoral, en Puyo y el gobierno provincial de Morona Santiago, en Ecuador, también realizan intentos para la obtención de alevines de  P. brachypomus, a fin de suministrar semilla segura a los pequeños productores de dichas localidades.

t44
5casymercao

Tabla 44. Selección de organizaciones que realizan esfuerzos para el desarrollo de tecnología de cultivo de cachama blanca en América del Sur.

1.jpg

5) Estadísticas y mercado

 

Respecto del precio de venta, los productores obtienen USD 1,60/kg en el mercado de Lago Agrio (Ecuador). Una libra (454 g) se comercializa en un dólar.

 

Debido a las características socioculturales de los habitantes de la Amazonía, los peces se comercializan vivos en los mercados; para ello, los comerciantes disponen de tinas en las cuales mantienen los peces vivos para la venta. 

t45

Los peces mantenidos con hielo, ya sea eviscerados o no, son difíciles de comercializar ya que los consumidores no aceptan la presentación. 

​

Segúierno Provincial de Sucumbíos (Ecuador), el consumo de cachama blanca supera las 50 toneladas mensuales desde hace cinco años. 

Tabla 45. Precios de cachama blanca en algunos sitios de América del Sur.

1.jpg

Se ha calculado que en Nueva Loja, la capital de la provincia, se venden 600 kilos diarios; a esto se suman aproximadamente 300 kilos diarios que se van a Colombia mediante redes de comercialización informal.

 

Las estadísticas de la FAO hasta el 2009, indican que el país que lidera la producción es Colombia, registrando en el 2008 una cantidad de 2 200 toneladas que representan el 96% de la producción total. Perú y Bolivia reportan 71 y 30 toneladas respectivamente. La máxima cantidad de producción registrada y la máxima en la historia de América del Sur data del año 2000 en Colombia con cerca de 15 000 toneladas (FAO, 2009).

 

6) Oportunidades y retos para la consolidación de su cultivo

6consolidacionde
9mesopotamicus
1.jpg

9. Pyaractus mesopotamicus (Pacú)

1.jpg

Lámina 24. Pyaractus mesopotamicus.

1.jpg
lam24
1genero

1) Identificación y aspectos generales del género

 

El pacú es una especie nativa de la cuenca del Río de la Plata y Paraná, presente en Argentina, Paraguay, Brasil y 

Bolivia, encontrándose abundantemente en las planicies inundadas del Pantanal. 

2Aspectreprod
lam25
t46

3) Producción controlada

 

Es importante determinar los parámetros del cultivo del pacú en cada una de las fases que lo componen. 

3Producctrola

2) Aspectos reproductivos

 

El pacú sigue el mismo protocolo de reproducción que la mayoría de las especies migratorias de peces en Sudamérica.

Tabla 46. Características reproductivas del pacú.

1.jpg

Es un pez omnívoro, que se alimenta de frutos, hojas, semillas, insectos, moluscos y peces. En su hábitat natural su alimentación varía de acuerdo a la disponibilidad estacional.

 

Posee dientes especializados en quebrar y triturar alimentos duros como pequeños cocos y semillas.

 

En su medio natural puede alcanzar un peso de hasta 20 kg y longitud de 40 cm. Es una especie que se adapta bien al cultivo, con buen crecimiento y resistencia a enfermedades, tolerando las temperaturas del inverno en la cuenca del Río Paraná. Es una de las principales especies nativas cultivadas en Brasil y en América del Sur, con cultivos desde el norte de Argentina hasta la región Amazónica. Existe dominio de las técnicas de reproducción y producción de alevines. La producción de peces para el mercado es una actividad económica regular de miles de piscicultores.

1.jpg

Lámina 25. Distribución geográfica del pacú.

Los valores de inducción hormonal, valores relacionados con alevinaje y pre-engorde, parámetros para la etapa de precría, datos de alimentación de precría, alimentación, densidad de siembra y tamaño de cosecha y valores referenciales para engorde, se presentan en las tablas de la 47 a la 52 respectivamente.

t47
t48

Tabla 47. Reproducción inducida del pacú.

1.jpg

Tabla 48. Aspectos relevantes de la etapa de alevinaje y pre-engorde de pacú.

1.jpg

La preparación de los viveros en los que se desarrolla la etapa de alevinaje, preengorde y engorde, debe seguir el protocolo de desinfección detallado en la tabla 13 del capítulo de cultivo de Colossoma macropomum.

 

La etapa de producción de juveniles (conocida como recría o precría), tiene por objetivo producir peces entre 20 y 200 g aproximadamente, lo que permite una mayor sobrevivencia, acortar el período de 

engorde y optimizar el uso de los viveros. La tabla 49 sugiere valores para la precría de pacú, produciendo juveniles de 100 g a partir de alevines de 0,5 -1g, en dos etapas. Para asegurar la uniformidad en el tamaño, los alevines deben ser clasificados durante la etapa de precría utilizando clasificadores de barras o con telas de plástico, descartando los peces de lento crecimiento.

t49
t50

Tabla 49. Parámetros de producción para la precría de pacú (adaptado de Kubitza, 2003b).

1.jpg

Tabla 50. Cantidad de alimento a suministrar según estado de desarrollo de los peces (adaptado de Kubitza, 2003b).

1.jpg

Para la etapa de engorde se utilizan generalmente viveros con dimensión máxima de 5 000 m². Los viveros deben ser preparados de acuerdo con los mismos procedimientos recomendados para la etapa de precría.

 

Los juveniles de aproximadamente 200 g, deben ser capturados con una red adecuada, sin nudos y con abertura de malla entre 5 a 7 mm. Para la transferencia de los juveniles desde el vivero de precría al de engorde, se debe 

utilizar baldes plásticos (para mantener a los peces dentro del agua) cuando son distancias cortas, por el contrario para distancias largas o cantidades numerosas de peces, se debe utilizar estanques apropiados con aporte de oxígeno.

La transferencia debe ser realizada gentilmente para evitar traumas y un consecuente aumento de la susceptibilidad hacia enfermedades y parásitos.

​

Existen alimentos balanceados comerciales específicos para pacú en Brasil y en Bolivia (Santa Cruz); sin embargo, esta especie se adapta y crece bien con formulados no específicos, de tal forma que se emplean comúnmente en su cultivo, formulados para tilapia.

t51
t52
4Estableci

Tabla 51. Valores sugeridos para alimentación, densidad de siembra y tamaño de cosecha de pacú en viveros con baja renovación de agua y sin aireación (adaptado de Kubitza, 2003b).

1.jpg

Tabla 52. Valores sugeridos de parámetros de importancia para la engorda de pacú.

1.jpg

Respecto de las enfermedades que afectan al pacú, se ha observado que a 17-18 °C, aumenta la incidencia de parásitos, hongos y bacterias, pudiendo presentarse altas mortalidades. Entre los parásitos de mayor ocurrencia en estos peces se encuentran el ictio (Ictiophthirius multifilis), tricodina (Trichodina) y oodiniosis (Piscinoodinium pillulare), 

que pueden ser observados en raspados de branquias y piel. Íctio y oodiniosis se observan con frecuencia cuando la temperatura se encuentra entre 18 y 24 °C. 

Las infestaciones por tricodina (Trichodina sp.) son comunes durante todo el año, aumentando en verano.

​

Infestaciones por tricodina también son frecuentes en larvas, durante la etapa de incubación.

Estos parásitos causan severas lesiones en branquias causando desequilibrios en la osmorregulación, dificultades respiratorias y la muerte por asfixia.

 

Tremátodos como Anacanthorus penilabiatus infesta cultivos de pacú, cachama y tambacú a partir de la primavera. El aumento de la densidad de siembra (de 0,7 a 1,6 kg/m²) favorece la infestación. Los peces redondos también pueden ser infestados por mixosporídeos como Myxobolus colossomatis y Henneguya Piaractus, siendo el pacú más susceptible que la cachama y el tambacú. Infestaciones severas aumentan la producción de mucus y alteraciones en las branquias, causando dificultad respiratoria. Peces infestados por acantocéfalos como Neoechinorhynchus buttnerae y Echinorhynchus jucundus pueden sufrir obstrucción del intestino, ulceraciones y necrosis en el epitelio intestinal, perjudicando la absorción de nutrientes, pudiendo causar el cese de la alimentación y la muerte.

 

Para el tratamiento de estas infestaciones se recomienda: a) evitar la reducción de los niveles de oxígeno en los viveros; b) aplicar sal en dosis entre 100 a 500 g/m³ para aliviar el posible stress osmoregulatorio; y c) usar alimento con niveles elevados de vitamina C para auxiliar la reparación de los tejidos.

 

Infestaciones por copépodos parásitos como Lernaea ciprinacea causan grandes daños al sector, principalmente en las regiones sur y sudeste de Brasil. En la región amazónica la mayor incidencia es del copépodo Perulernaea gamitanae, infestando fosas nasales, branquias y cavidad bucal de peces redondos. Piojos de pez como Argulus sp. y Dolops sp. son frecuentes y deben ser combatidos. Hongos como Saprolegnia parasítica actúan como agentes secundarios en peces con lesiones externas causados por bacterias y parásitos.

En general, enfermedades fúngicas ocurren a temperaturas entre 18 a 26°C, cuando la resistencia inmunológica de los peces se encuentra reducida.

 

Los géneros de bacterias que infectan a este género en condiciones de cultivo en la Amazonia son, Aeromonas sp, Pseudomonas sp, Streptococcus sp, Aerococcus y Nocardía, además de la especie Flavobacterium columnare. Estas bacterias normalmente se encuentran en el agua de los estanques y viveros y, algunas de ellas conviven en el tracto intestinal o en los tejidos del propio hospedero. El control de bacterias requiere del uso de antibióticos en el alimento. Este tipo de tratamiento es poco eficaz cuando la infección es detectada tardíamente, porque los peces enfermos no se alimentan y, por lo tanto, no ingieren la medicación. El tipo de antibiótico, dosis a ser utilizada, forma de tratamiento y período de carencia deben ser indicados por un profesional calificado.

 

4) Establecimientos productivos y de investigación

t53
t54

Tabla 53. Selección de organizaciones que realizan esfuerzos para el desarrollo de tecnología de cultivo del pacú en América del Sur.

1.jpg

En el 2005 había 66 laboratorios de larvicultura en Brasil que realizaban la reproducción de pacú. La producción total de alevinos de pacú en este país para el 2005, fue alrededor de 41,6 millones de individuos.

Tabla 54. Algunos productores de alevines de pacú en Brasil.

1.jpg

5) Estadísticas y mercado

 

La carne de P. mesopotamicus es muy apetecida, sin embargo presentan en su musculatura dorsal espinas en forma de “Y” que inhiben el consumo en diversos mercados. El pacú puede acumular gran cantidad de grasa visceral en función de su edad, de la época del año, del tipo y forma de alimento, lo cual resulta en pérdidas de rendimiento durante el procesamiento de los peces.

 

En general, P. mesopotamicus se comercializa entero y eviscerado, sin embargo nuevas formas de presentación con valor agregado como filetes, trozos y costillas se han convertido en presentaciones muy populares. 

5casymer1
t55
6consolidaciondesu

Tabla 55. Mercado y estadísticas del pacú

1.jpg

6) Oportunidades y retos para la consolidación de su cultivo

1.jpg

Las costillas se comercializan con alto precio, por lo que la producción de peces mayores a 2,5 kg para este corte es una práctica cada vez más frecuente. En Brasil la talla de cosecha exigida por el mercado varía entre 1,2 y 2,5 kg.

bottom of page