top of page

17. Diversificación Acuícola en América Latina: Reflexiones

 

Introducción

 

Existe una tendencia mundial a incorporar cada vez más especies acuáticas al espectro de organismos cultivados. Esta se ha acentuado en las últimas dos décadas, a partir de los avances científicos en todas las áreas del conocimiento que intervienen en la acuicultura y, en menor medida, con la expansión del mercado internacional para especies no tradicionales, sin embargo, el acelerado ritmo de expansión del espectro de especies que se pretende cultivar, no ha permitido la consolidación de la tecnología de cultivo de la gran mayoría de éstas.

 

Lo anterior tiene como consecuencia el abandono de la especie por parte de productores que no encuentran viabilidad técnica o económica, y en algunos casos, repercusiones de orden ambiental si se trata de especies exóticas.

 

La presente contribución pretende ofrecer un panorama sobre el estado de la diversificación acuícola en América Latina; así como reflexionar sobre las tendencias, ventajas y riesgos de la creciente ampliación del espectro acuícola regional.

 

Breve reseña de la evolución histórica de la acuicultura en América Latina

 

La acuicultura es una actividad reciente en América Latina en comparación con su práctica en Asia y Europa. Aún cuando existen evidencias documentales de intentos primarios desde fines del siglo XIX en México (Cházari, 1883), su verdadero desarrollo ha tenido lugar en las últimas tres décadas. Históricamente es posible identificar 3 fases en la evolución acuícola de América Latina:

 

  • Los primeros intentos, caracterizados por la falta de una base científica que les soportara, con esfuerzos aislados promovidos por la iniciativa privada, que tuvieron resultados muy modestos o fallidos en su mayoría, pero que sirvieron de vía de acceso a algunas especies que hoy forman parte del espectro acuícola regional como la trucha arco iris o la carpa común. Esta etapa se expande de fines del siglo XIX hasta mediados del siglo XX.

  • La etapa en la cual la acuicultura fue vista como un instrumento de apoyo al desarrollo rural. En diversos países de la región, entre 1960 y 1980, se reconoció el potencial de la acuicultura como actividad complementaria de la agricultura de pequeña escala, en la producción de alimentos y generación de auto-empleo en áreas rurales. Se introdujeron especies asiáticas, principalmente las carpas chinas, la carpa común y diversas variedades de tilapia. Los resultados fueron por demás modestos, salvo en algunos países y regiones. Los programas fueron sostenidos a través de subsidios debido a la dificultad de adopción de una tecnología no tradicional en las zonas rurales Latinoamericanas; no obstante, fueron instrumentales en la inclusión del pescado en la dieta rural de varios países.

  • La etapa de despegue y desarrollo de la acuicultura de la región, propulsada por la inversión extranjera directa en cultivo del camarón blanco Penaeus vannamei una vez validada su tecnología de cultivo tanto en Ecuador como en Panamá, y el posterior desarrollo exponencial del cultivo del salmón del Atlántico Salmo salar en el sur de Chile a principios de la década de 1990. Este período, que tiene su inicio a fines de 1970 con el camarón, y a mediados de 1990 con el salmón, ha sido testigo de la mayor tasa de expansión y diversificación de especies incorporadas al cultivo comercial regional.

 

Especies acuícolas de la acuicultura inicial en América latina

 

El número de especies históricamente cultivadas y diseminadas en diversas regiones de América Latina, no superaban una veintena a principios de la década de 1970.

 

Podría decirse que hubo un período de concentración en el número de especies a partir de la década de 1980, con los avances científicos y tecnológicos en el cultivo de especies de alto valor comercial, como los camarones peneidos, principalmente en Ecuador y América Central, y posteriormente entre 1990 y 2000 con el salmón del Atlántico en Chile y la tilapia en las regiones tropicales y subtropicales del continente. Lo anterior propició que la expansión de la acuicultura estuviera basada en muy pocas especies.

Introduccion
t89

Diversificación vs consolidación de la acuicultura

 

La diversificación acuícola en general, es estimulada por factores diversos entre los que se incluyen: i) la conservación de recursos pesqueros a través del cultivo de especies locales para el repoblamiento de cuerpos de sistemas fluvio-lagunares o reservorios artificiales con presión de sobre-pesca; ii) la protección de los recursos zoogenéticos acuáticos locales a través del cultivo de especies autóctonas que sustituyan, al menos localmente, el cultivo de especies exóticas; iii) la conservación de la biodiversidad acuática a través del cultivo y recuperación de especies amenazadas o en peligro de extinción y iv) la ampliación del espectro de especies potencialmente comercializables en los mercados internacionales.

 

Si bien la investigación y desarrollo tecnológico para los primeros tres factores enunciados son indispensables y altamente recomendables, es sin duda el último factor el que ha determinado el incremento del número de especies que actualmente son objeto de intentos de domesticación. 

laacuicultura

Tabla 89. Especies acuícolas cultivadas en América Latina a principios de la década de 1970.

1.jpg

Es esta condición la que ha impulsado que, sin haber resuelto aun muchos de los vacíos tecnológicos en el cultivo de las especies “tradicionales”, se estimule la diversificación acuícola.

 

Actualmente, los registros estadísticos oficiales sobre especies acuáticas cultivadas en una o todas las fases de su ciclo biológico, suman más de 200 (FAO-FISHSTAT, 2009).

 

La lámina 68 presenta el incremento de especies reportadas como cultivadas en la región de América Latina y el Caribe. El año con mayor registro de especies cultivas es el 2003 con 87 especies; es decir, un incremento de más de 17 veces con respecto al número reportado en 1950. El último registro, del 2008, fue de 78, lo cual da cuenta de la tasa de incorporación tan acelerada de nuevas especies al espectro acuícola.

​

En contraste, la lámina 69 presenta la composición de la contribución de los grupos taxonómicos a la producción acuícola regional, lo que permite observar que cuatro grupos, constituidos por 19 especies, contribuyen con el 86% del total de la producción regional. 

lam68
1.jpg

Lámina 68. Número de especies acuáticas reportadas por los países de ALC como cultivadas a partir de 1950.

Si las especies se agrupan taxonómicamente, entonces tres grupos de especies, salmónidos, peneidos y tilapínidos, contribuyen con más del 70% de la producción acuícola regional. 

 

No obstante, aún con los avances científicos y la consolidación tecnológica del cultivo de estas especies, recientes epizootias que han surgido en las etapas de cúspide de producción, propiciando el colapso de la industria, sugieren que existen aún lagunas en el conocimiento de los mecanismos eco-fisiológicos que en la práctica resultan determinantes para la sostenibilidad de los cultivos comerciales.

 

Lo anterior sugiere que los esfuerzos de domesticación en la región se han dispersado y diluido en aras de la incorporación de cada vez más especies al espectro acuícola, sin haber resuelto falencias tecnológicas ni externalidades que afectan el entorno.

​

Por otra parte, la diversidad acuícola en los países de la región, de acuerdo con los registros de FAO-FISHSTAT (2008), no guarda necesariamente una relación directa con su biodiversidad acuática (lámina 70). 

lam69
1.jpg

Lámina 69. Gráfica de la producción de los principales grupos taxonómicos en LAC al 2008 reportados en FAO-FISHSTAT.

De los países megadiversos de la región, México con 27 especies, seguido de Brasil con 22, son los que reportan mayor diversidad de organismos cultivados comercial o experimentalmente; sin embargo, otros países como Ecuador, Colombia, Perú y Venezuela, que comparten la cuenca amazónica y su biodiversidad, no registran un desarrollo acuícola importante con especies locales.

lam70

En la mayoría de los casos, las especies nativas consideradas no tradicionales (especies cuya producción es registrada de forma intermitente u ocasional) reportadas por los países como cultivadas comercialmente, no muestran producciones significativas. Sin embargo, una especie llama la atención por el incremento sostenido de su producción y la expansión de las regiones donde se cultivan, tal es el caso del pacú Piaractus mesopotamicus, cuya producción regional se incrementó en 42% entre 2004 y 2008.

 

Otras especies con desarrollo tecnológico avanzado, incluyen el tambaquí (Colossoma macropomum) y el surubí (Pseudopltystoma spp). Estas especies son ya objeto de cultivo comercial con tendencia creciente en su producción, principalmente en Brasil.

 

Ventajas de la diversificación acuícola

 

Desde la perspectiva pesquera

​

La creciente presión sobre los recursos pesqueros globales propicia que cada vez más poblaciones ícticas vean amenazada su sostenibilidad biológica; esto hace indispensable el papel de la acuicultura de repoblamiento;

Ventajas
1.jpg

Lámina 70. Mapa de diversidad acuícola en número de especies reportadas como cultivadas en América Latina.

es decir, el cultivo de organismos de la especie amenazada, para su posterior liberación en sustitución o complemento del reclutamiento natural.

 

La acuicultura de repoblamiento, si bien ha probado ser la base de pesquerías importantes como las que se desarrollan en grandes reservorios de México, Cuba y Brasil, principalmente con tilapia (Wijsktrom, 1989) también requiere de análisis más profundos que permitan mayor certidumbre en relación a los efectos a nivel genético de los organismos introducidos sobre las poblaciones naturales, o en otros casos, la evaluación misma de la eficacia de estas medidas, a través del seguimiento poblacional y la eventual recuperación de los stocks pesqueros.

​

Desde la perspectiva ecológica

 

La biodiversidad acuática se ve amenazada de forma creciente por múltiples factores que incluyen la presión pesquera, la modificación de hábitats, la introducción de especies competidoras o portadoras de patógenos no específicos, la contaminación acuática y la modificación de las condiciones ambientales inducidas por cambio climático, entre otros.

 

Es en este sentido que el desarrollo de técnicas de reproducción y larvicultura de especies nativas representa la posibilidad de contribuir a la estabilización o incluso la recuperación de especies en peligro, cuando se realiza de forma complementaria a la restauración del hábitat; o bien, cuando el mejoramiento genético permite la adaptación de los organismos amenazados a las nuevas condiciones adversas.

 

Desde la perspectiva acuícola

 

Los avances científicos en las áreas del conocimiento que inciden en la acuicultura, así como la expansión de mercados para productos acuícolas no tradicionales, ha estimulado el desarrollo de tecnologías de producción de nuevas especies para su introducción a los mercados regionales e internacionales. Desde esta perspectiva, ha sido la noción de que existe una demanda efectiva de diversas especies que sólo se capturan, el factor impulsor del desarrollo de investigación y desarrollo tecnológico, con mayor generación de conocimiento aplicable a industria en su conjunto.

 

En general, los esfuerzos de domesticación de nuevas especies tienen otras ventajas intrínsecas que incluyen la generación de conocimiento mismo, y el desarrollo de capacidades locales que permiten una mayor independencia de la generación exógena de tecnología.

 

Por otra parte, las razones de la diversificación acuícola obedecen más a la percepción de los productores de saturación de las especies tradicionales en términos de su oferta en los mercados. En este sentido, pocos productores revisan sus márgenes de manejo para incrementar la productividad y reducir costos en aras de mejorar su competitividad; en cambio, ante una reducción de precios por sobreoferta incluso estacional, reaccionan adoptando nuevas especies.

 

¿Cómo se compara la diversidad acuícola con la de otras zootecnias?

 

La domesticación de animales para su cría y consumo es tan antigua como la sedentarización de las sociedades primitivas. En la actualidad, a más de 10 milenios de las primeras actividades ganaderas conocidas, el número de especies animales que incluyen la pecuaria global continúa siendo muy reducido. La ganadería bovina, basada en dos especies originales, con su vertiginoso desarrollo científico-técnico y mejoramiento genético que ha permitido su adaptación a prácticamente todo tipo de ambientes, registra 208 razas que se han derivado artificialmente a través de manipulación genética (FAO-DAD-IS, 2010). Lo mismo ocurre con la porcicultura, la avicultura y otras zootecnias (lámina 71).

Desde
perspectiva
zootecnias
lam71

La amplia biodiversidad acuática global, que permite que más de 200 especies sean objeto de captura y consumo actualmente, puede explicar parcialmente los crecientes esfuerzos por incorporar más especies a la acuicultura; sin embargo, el nivel de conocimiento de su biología es aún muy básico en relación a la profundidad requerida para su cultivo. En la mayoría de los casos, las especies que se incorporan al espectro de organismos cultivados aun no son completamente domesticadas, lo que propicia pérdida del capital invertido, en muchos casos impactos no deseados al entorno y las especies asociadas y, consecuentemente, la degradación de la imagen de la acuicultura como actividad económica.

​

Las debilidades de la diversificación acuícola mal planificada

​

El cultivo de cualquier especie requiere del conocimiento profundo de su biología y su ecología.

planificada
1.jpg

Lámina 71. Cuadro comparativo entre la diversidad de especies cultivadas en las principales zootecnias (tabla realizada a partir de datos de FAO-DAD-IS, 2010).

* Reportadas en FAO-DAD-IS como razas transfronterizas.

Solo con ello es posible determinar sus requerimientos ambientales y nutricionales, de tal forma que éstos puedan ser satisfechos en un entorno controlado artificialmente. Lo anterior requiere de investigación científica en diversas áreas del conocimiento, además del diseño de sistemas de cultivo acordes con la etología de la especie-objetivo en sus diversas etapas de desarrollo ontogénico.

 

La ruta que ha seguido el desarrollo del cultivo comercial de las especies acuáticas domesticadas ha sido marcada y acelerada por el mercado; es decir, los precios de mercado que han alcanzado especies de alta demanda, han estimulado a las empresas a invertir en investigación y desarrollo tecnológico, aliándose con la academia y los gobiernos. Ejemplos recientes son el cultivo de camarones peneidos, a partir de finales de la década de 1960, y los salmónidos a partir de la década de 1980.

 

Al comparar la evolución y el desarrollo de la acuicultura con el de otras industrias basadas en zootecnias, tales como la avicultura, la ganadería bovina y la porcicultura, es fácil darse cuenta del paralelismo que las zootecnias terrestres reflejan entre si, teniendo como común denominador la alta concentración de recursos humanos y financieros en la investigación científica aplicada al conocimiento de muy pocas especies, teniendo como premisa el incremento de la productividad en un marco de reducción de costos, empleando herramientas científicas de última generación, como la genómica y la biología molecular. Esto ocurre a escala global.

 

La acuicultura en contraste, canaliza mucho menos recursos para terminar de conocer las especies que hoy sostienen la industria a escala global y sí, en cambio, tiende a abrir cada vez más el espectro de organismos acuáticos cultivables, con lo que se diluye la posibilidad de alcanzar niveles de conocimiento tales que permitan minimizar los riesgos de catástrofes sanitarias o ecológicas, lo cual compromete la sostenibilidad de la industria.

 

Los esfuerzos de diversificación desde la academia regional

 

Existe un creciente número de grupos de investigación orientados a especies nativas con fines diversos que incluyen la reproducción con fines de conservación de la biodiversidad, sostenibilidad de recursos pesqueros o acuicultura. La tabla 90 presenta una selección de instituciones y grupos de investigación regionales dedicados a especies de peces dulceacuícolas nativas de la región.

esfuerzos
t90

Tabla 90. Selección de instituciones de investigación con fines acuícolas principalmente orientadas a especies de peces nativos de agua dulce.

Captura.jpg
Captura1.jpg

Lista de Tablas y Láminas

​

Tablas

 

Tabla 1. Calidad del agua de un estanque del cultivo de paiche

Tabla 2. Selección de organizaciones que realizan esfuerzos para el desarrollo de tecnología de cultivo del paiche en América del Sur

Tabla 3. Precios del paiche en algunos sitios de América del Sur

Tabla 4. Aspectos de la reproducción e incubación de peces del género Brycon

Tabla 5. Alimentación para el cultivo comercial semiintensivo de Brycon

Tabla 6. Aspectos relevantes del cultivo de peces del género Brycon

Tabla 7. Selección de organizaciones que realizan esfuerzos para el desarrollo de tecnología de cultivo del género Brycon en América del Sur

Tabla 8. Productores de alevines de Brycon en Brasil

Tabla 9. Cifras de mercado y estadísticas de Brycon

Tabla 10. Aspectos relevantes de la reproducción de cachama negra

Tabla 11. Tiempo de eclosión de Colossoma macropomum en función de la temperatura del agua durante incubación (adaptado de Kubitza, 2004a)

Tabla 12. Aspectos relevantes de la incubación de cachama negra

Tabla 13. Preparación de viveros para cultivo de cachama negra

Tabla 14. Parámetros de producción para la precría de cachama negra (adaptado de Kubitza, 2003b).

Tabla 15. Cantidad de alimento en etapa 1 de producción de juveniles de cachama negra (hasta 100g) (adaptado de Kubitza, 2003b)

Tabla 16. Aspectos relevantes en la etapa de engorda de cachama negra

Tabla 17. Algunos productores de alevines de Tambaqui o cachama negra en Brasil

Tabla 18. Productores de alevines de cachama negra en Venezuela al año 2005

Tabla 19. Instituciones de investigación en C. macropomum

Tabla 20. Estadísticas de mercado de cachama negra

Tabla 21. Aspectos relevantes del cultivo de Tambacú

Tabla 22. Instituciones científicas involucradas con Tambacú en Brasil

Tabla 23. Principales productores de alevines de Tambacú en Brasil

Tabla 24. Países productores y volumen de producción de Tambacú (F1 Tambaqui x M1 pacú) en la América Latina entre 2002 y 2007

Tabla 25. Mercado y estadísticas del Tambacú

Tabla 26. Tolerancia del chame a variables fisicoquímicas y aspectos reproductivos

Tabla 27. Algunas organizaciones que realizan esfuerzos para el desarrollo de tecnología de cultivo del chame en Latinoamérica

Tabla 28. Total, de exportaciones ecuatorianas de chame por año

Tabla 29. Aspectos relevantes de la reproducción de especies del género Leporinus

Tabla 30. Aspectos relevantes de la reproducción de la L. friderici

Tabla 31. Aspectos relevantes de la incubación de larvas de Leporinus

Tabla 32. Aspectos relevantes de la fase post larva de especies del género Leporinus

Tabla 33. Aspectos relevantes de la fase de cría de juveniles de especies del género Leporinus

Tabla 34. Aspectos relevantes de la engorda de especies del género Leporinus

Tabla 35. Instituciones de investigación de Leporinus

Tabla 36. Algunos productores de alevines de Leporinus macrocephalus en Brasil

Tabla 37. Algunos productores de alevines de Leporinus friederici en Brasil

Tabla 38. Mercado y estadísticas del género Leporinus

Tabla 39. Selección de organizaciones que realizan esfuerzos para el desarrollo de tecnología de cultivo del pejerrey en América del Sur

Tabla 40. Estadísticas de la producción de pejerrey en la Estación Hidrobiológica de Chascomús

Tabla 41. Precios del pejerrey en algunos sitios de América del Sur

Tabla 42. Condiciones físicas y químicas del agua para la incubación de cachama blanca

Tabla 43. Aspectos de relevancia para la engorda de cachama blanca

Tabla 44. Selección de organizaciones que realizan esfuerzos para el desarrollo de tecnología de cultivo de cachama blanca en América del Sur

Tabla 45. Precios de cachama blanca en algunos sitios de América del Sur

Tabla 46. Características reproductivas del pacú

Tabla 47. Parámetros de la reproducción inducida del pacú

Tabla 48. Aspectos relevantes de la etapa de alevinaje y preengorde de pacú

Tabla 49. Parámetros de producción para la precría de pacú (adaptado de Kubitza, 2003b)

Tabla 50. Cantidad de alimento a suministrar según estado de desarrollo de los peces (adaptado de Kubitza, 2003b).

Tabla 51. Valores sugeridos para alimentación, densidad de siembra y tamaño de cosecha de pacú en viveros con baja renovación de agua y sin aireación (adaptado de Kubitza, 2003b).

Tabla 52. Valores sugeridos de importancia para la engorda del pacú

Tabla 53. Selección de organizaciones que realizan esfuerzos para el desarrollo de tecnología de cultivo del pacú en América del Sur

Tabla 54. Algunos productores de alevines de pacú en Brasil

Tabla 55. Mercado y estadísticas del pacú

Tabla 56. Descripción de características reproductivas del sábalo

Tabla 57. Información cuantitativa de variables de cultivo del sábalo

Tabla 58. Instituciones relacionadas con Prochilodus en Brasil

Tabla 59. Algunos productores de alevines de Prochilodus

Tabla 60. Información de mercado del sábalo

Tabla 61. Información reproductiva del surubí

Tabla 62. Consideraciones para producción de post larvas de surubí

Tabla 63. Alimento durante entrenamiento alimenticio de Pseudoplatystoma

Tabla 64. Consideraciones cuantitativas para la engorda de Pseudoplatystoma

Tabla 65. Instituciones que investigan sobre especies de surubí en Brasil

Tabla 66. Algunos productores de alevines de Pseudoplatystoma en Brasil

Tabla 67. Mercado y estadísticas del surubí

Tabla 68. Aspectos reproductivos del bagre

Tabla 69. Aspectos de inducción al desove del bagre

Tabla 70. Producción de larvas y engorda del bagre

Tabla 71. Cantidad de alimento balanceado a suministrar según el peso del pez

Tabla 72. Selección de organizaciones que realizan esfuerzos para el desarrollo de tecnología de cultivo del bagre en América del Sur

Tabla 73. Parámetros fisicoquímicos ideales para el dorado

Tabla 74. Aspectos relevantes en la etapa larvaria y juvenil del dorado

Tabla 75. Aspecto de reproductores de dorado

Tabla 76. Algunas instituciones de investigación del dorado en Brasil

Tabla 77. Precios del dorado en algunos países de América del Sur

Tabla 78. Estados de maduración de ovarios y testículos

Tabla 79. Horas-grado para las diferentes especies

Tabla 80. Tiempo de incubación de huevos según especie

Tabla 81. Desarrollo embrionario de Pseudoplatystoma coruscans

Tabla 82. Porcentaje del PIB y de las exportaciones totales que representa la venta de los productos de la acuicultura en países de América del Sur (2007)

Tabla 83. Número aproximado de empleos totales y de productores de recursos limitados de acuicultura en países seleccionados de América Latina, se incluye el consumo de pescado en los mismos países

Tabla 84. Identificación de los cuerpos normativos que aplican a los acuicultores de recursos limitados, el objetivo central de la política y la entidad reguladora de la acuicultura en países seleccionados

Tabla 85. Producción brasileña de pescado (toneladas), a través de la maricultura y de la acuicultura continental por región, en 2007

Tabla 86. Evolución de la producción de las principales especies nativas de la acuicultura brasileña en el periodo 2003/07

Tabla 87. Consumo de pescado en algunas capitales brasileñas

Tabla 88. Volumen producido (ton), promedio de precios (R$) y valor total (R$) de la producción de las principales especies nativas de la acuicultura brasileña en 2007

Tabla 89. Especies acuícolas cultivadas en América Latina a principios de la década de 1970

Tabla 90. Selección de instituciones de investigación con fines acuícolas principalmente orientadas a especies de peces nativos de agua dulce

 

Láminas

 

Lámina 1. Arapaima gigas

Lámina 2. Distribución geográfica del paiche según Castello y Stewart (2009), incluyendo zona demarcada en el círculo (Campos, com. pers.)

Lámina 3. Distribución geográfica de peces del género Brycon

Lámina 4. Ejemplar adulto de B. amazonicus

Lámina 5. Ejemplar adulto de B. cephalus

Lámina 6. Ejemplares adultos de B. hilarii.

Lámina 7. Ejemplares juveniles de B. insignis

Lámina 8. Ejemplar adulto de B. orbignyanus

Lámina 9. Colossoma macropomum

Lámina 10. Distribución geográfica de la cachama negra

Lámina 11. Tambacú

Lámina 12. Filete de tambacú. Foto: Costilla de tambacú.

Lámina 13. Dormitator latifrons.

Lámina 14. Distribución geográfica del chame

Lámina 15. Chame macho (izquierda) y chame hembra (derecha)

Lámina 16. Distribución geográfica de Leporinus macrocephalus

Lámina 17. Ejemplares juveniles (arriba) y adultos (abajo) de L. macrocephalus

Lámina 18. Ejemplar adulto de L. obtusidens

Lámina 19. Ejemplares juveniles (arriba) y ejemplar adulto (abajo) de L. friderici

Lámina 20. Odontesthes bonariensis

Lámina 21. Distribución geográfica de O. bonariensis

Lámina 22. Pyaractus brachypomus

Lámina 23. Distribución geográfica de la cachama blanca

Lámina 24. Pyaractus mesopotamicus

Lámina 25. Distribución geográfica del pacú

Lámina 26. P. lineatus

Lámina 27. Hembra madura de P. lineatus (der.)

Lámina 28. Prochilodus nigricans

Lámina 29. Pseudoplatystoma corruscans

Lámina 30. Pseudoplatystoma reticulatum

Lámina 31. Pseudoplatystoma tigrinum (arriba) y Pseudoplatystoma punctifer (abajo)

Lámina 32. Pseudoplatystoma metaense

Lámina 33. Pseudoplatystoma orinocoense

Lámina 34. Pseudoplatystoma magdaleniatum

Lámina 35. Pseudoplatystoma fasciatum

Lámina 36. Rhamdia

Lámina 37. Distribución geográfica de Rhamdia quelen

Lámina 38. Depósito en jaula tipo japas

Lámina 39. Salminus brasilensis

Lámina 40. Distribución geográfica del Salminus

Lámina 41. Selección de reproductores

Lámina 42. Canulación para biopsia ovárica

Lámina 43. Pesaje de reproductores para cálculo de dosis hormonal

Lámina 44. Inyección hormonal por vía intramuscular

Lámina 45. Desove de hembra

Lámina 46. Fertilización de huevos con esperma

Lámina 47. Hidratación de huevos

Lámina 48. Incubadoras para huevos de peces

Lámina 49. Huevos en incubadora

Lámina 50. Sifonaje de larvas

Lámina 51. Producción total de acuicultura en el período 1976-2008 en los 5 principales países productores de América Latina

Lámina 52. Evolución de la producción y valor de la acuicultura de las especies nativas incluidas en este libro en Sudamérica para el período 1994-2008

Lámina 53. Producción de cachama entre 1994 y 2008 en América del Sur

Lámina 54. Producción de pacú en América del Sur

Lámina 55. Producción de sábalos en América del Sur

Lámina 56. Regiones brasileñas y sus respectivos estados

Lámina 57. Cuencas hidrográficas presentes en el territorio brasileño

Lámina 58. Producción brasileña de pescados en toneladas, en el periodo de 1997 a 2007

Lámina 59. Producción acuícola brasileña en toneladas, periodo de 1997 a 2007

Lámina 60. Producción brasileña de Tambaqui (C. macropomum) de 2001 a 2007 en toneladas

Lámina 61. Producción brasileña de pacú (P. mesopotamicus) de 2001 a 2007, en toneladas

Lámina 62. Producción de especies nativas por regiones de Brasil (2007)

Lámina 63. Mayores estados productores de especies nativas de Brasil (2007)

Lámina 64. Distribución de la población brasileña en las cinco regiones del país

Lámina 65. Distribución de la población en las principales ciudades brasileñas

Lámina 66. Consumo aparente per cápita de pescado en América del Sur (2003/05)

Lámina 67. Cadena de distribución de la acuicultura (adaptado de Valenti, 2002)

Lámina 68. Número de especies acuáticas reportadas por los países de ALC como cultivadas a partir de 1950

Lámina 69. Gráfica de la producción de los principales grupos taxonómicos en LAC al 2008 reportados en FAO-FISHSTAT

Lámina 70. Mapa de diversidad acuícola en número de especies reportadas como cultivadas en América Latina (Elaborado a partir de FAO-FISHSTAT, 2008)

Lámina 71. Cuadro comparativo entre la diversidad de especies cultivadas en las principales zootecnias.

Listade
Laminas
bottom of page